club-mba.com

Blog

Las escuelas con más Private Equity y Venture Capital

Las escuelas con más Private Equity y Venture Capital
febrero 05
00:43 2014

Un estudio de la plataforma PitchBook concluye que cinco escuelas de negocios representan al 60% del personal de 200 empresas especializadas en los sectores del private equity (PE) y venture capital (VC). El estudio trata de esclarecer cuáles son los destinos e intereses de los graduados MBA y la repercusión que las grandes entidades de inversión, orientadas a estas prácticas, tienen sobre ellos.

Los resultados de la prueba  concluyen que Harvard es líder en ambas categorías con cifras que suman el  26,1% de trabajadores dentro de Private Equity y 24,4% en Venture Capital.  Le siguen Wharton segunda, tercera Stanford, cuarta Chicago Booth y quinta Kellogg.

Las entidades centradas en estos sectores contratan a un enorme elenco de alumnos MBAs que gracias a su experiencia y orientación académica son muy útiles para dichas empresas. Este mercado laboral ofrece a los graduados una gran oportunidad para desarrollar sus conocimientos y alcanzar un alto poder adquisitivo.

A continuación el reparto laboral entre las siete escuelas principales del estudio:

Escuelas de Negocios Private Equity Venture Capital
Harvard 26,1% 24,4%
Wharton 11,2% 8,4%
Stanford 7,7% 17,1%
Chicago Booth 6,6% 4,3%
Kellogg 5,6% 4,0%
Otras 42,7% 41,9%

No es sorprendente que los titulados en Stanford formen una proporción tan grande de profesionales de VC, dado que el foco de venture capital está en Palo Alto y sus alrededores.

Según el informe “Resumen de Venture Capital PitchBook 3Q 2013”, la región de la costa oeste de los Estados Unidos representa casi el 50% de la financiación de VC y gran parte de esta actividad se centra en el Bay Area de San Francisco.

En conclusión, cualquier graduado en una de estas cinco escuelas de negocios tendrán opciones similares de acceder a ambos sectores profesionales. Juntas cuentan con un índice del 57,2% y 58,1%  de MBAs  trabajando en sus sectores. Sin embargo no es una sorpresa que un puñado de escuelas proporcionen la mayor parte de los MBAs en estas dos industrias. Después de todo, el trabajo de estas empresas son sencillamente los negocios. Gestores que generan o pierden dinero a partir de una serie de elecciones y mediante la gestión de inversiones en capital privado y de riesgo; inversiones que a menudo requieren profesionales que tomen la iniciativa y que apliquen los conceptos de gestión que aprendieron en sus MBA.

En la actualidad existe una enorme diversidad de trabajos y las redes han contribuido a romper la dureza y rigidez de los procesos de contratación. El emprendimiento y los proyectos en ocasiones  parecen imponerse sobre lo estrictamente académico. Muchas empresas buscan “cualidades” o “logros” que hagan de su trabajador un individuo que destaque sobre el resto. Las ideas, la originalidad y el emprendimiento parecen adquirir mucha importancia; cualidades que definen mucho la filosofía del buen inversor.

Fuentes: Poets&Quant, PitchBook.

About Author

Luis Gude

Luis Gude

Luis Gude cursa un Grado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Colabora en diferentes medios y plataformas entre los que destaca el magazine de humor Criaturas 2.0 de Inforadio.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

tres × 4 =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies