club-mba.com

Blog

Capital riesgo post-MBA, ¿es posible?

Capital riesgo post-MBA, ¿es posible?
enero 15
12:13 2014

El mundo del capital riesgo siempre ha estado rodeado de concepciones y percepciones erróneas entre el público en general, y no lo es menos para aquellos en el mundo de los negocios y las finanzas. Lo que es cierto es que las posiciones en firmas de private equity y venture capital son escasas, por lo que la entrada es altamente exigente y exclusiva.

Como explicamos en nuestra Guía Capital Riesgo, el private equity (PE) va sobre adquirir una empresa ya existente con productos y flujos de caja ya existentes, para reestructurarla y optimizar su rendimiento financiero, y una vez la empresa haya mejorado, venderla de nuevo. Por otro lado, el venture capital (VC) es el capital financiero en las primeras etapas de una empresa con alto potencial pero alto riesgo. El fondo de capital riesgo aporta el dinero necesario para crecer a cambio de entrar en el capital de la sociedad.

Los mitos abundan y son en su mayoría falsos, sin embargo, los que se refieren a lo que se necesita para entrar en esta industria son en su mayoría ciertos. El principal de los mitos es el hecho de que el capital riesgo es dominado exclusivamente por profesionales de la banca de inversión que aprovechan su experiencia como equipos de apoyo en transacciones para alcanzar un puesto en la industria, o por consultores de las grandes firmas de consultoría estratégica. Incluso tras realizar un MBA en una escuela de prestigio, es muy probable que aquellos sin experiencia previa en el sector o en banca de inversión, sigan teniendo el mismo impedimento.

El hecho es que hay algo de verdad en el mito. Si nos centramos en private equity, no hay duda de ha sido durante mucho tiempo considerado como la salida de la banca de inversión y que, en el pasado, la industria se ha compuesto por profesionales con tales antecedentes. La existencia de ciertos requisitos previos para los candidatos que desean entrar en una gestora de fondos de private equity sesgan a favor de profesionales de la banca, incluyendo la capacidad de hacer modelos financieros y estructuras de transacciones, network, y a menudo un MBA.

Desde hace unos años la industria ha cambiado significativamente, haciendo que la industria se centre más en la mejora operativa de la cartera de compañías participadas. Lo anterior ha llevado a muchos fondos a buscar perfiles profesionales distintos con orígenes más multidimensional que los del pasado. Mientras que la ingeniería financiera sigue siendo un componente importante de la inversión, el modelo empleado por muchos en la industria hoy en día es mucho más completo que en el pasado, y por ello abundan ex- consultores estratégicos de firmas como McKinsey, BCG o Bain, entre otras.

Para responder a las nuevas necesidades requeridas para cada compañía, muchas firmas de private equity han ampliado su enfoque más allá de la de pura ingeniería financiera. Ahora tratan de aprovechar las habilidades de una cantera de talento más diverso con experiencia en una variedad de industrias y funciones capaces de gestionar el cambio en las participadas. Modelo que no puede depender exclusivamente de las habilidades de profesionales de la banca de inversión.

Si estás interesado en la industria como salida post-MBA, los graduados de la escuela de Harvard son los que disponen de mayor alumni y por lo tanto, red de contactos. Lo más notable de los datos 2012 de empleo de las escuelas de negocios,  es el salto que existe entre Harvard/Stanford y las demás, aunque el salario medios más altos corresponden a los graduados de Chicago Booth.

Por último, para añadir algo de objetivad al mito, la web privateequitycompesantion llevó a cabo una encuesta a cientos de profesionales de la industria del private equity preguntándoles a qué se dedicaban en el pasado. El 31% de ellos venía de banca de inversión, el 18% de industria, 14% de consultoría, 11% de un MBA, 6% contabilidad, 14% otros.

¿Quieres saber más sobre la industria y cómo poder hacerte hueco entre los candidatos?

No te pierdas la guía que hemos preparado, Guía de capital riesgo, sobre las entrevistas en gestoras de fondos de private equity y venture capital.  Si tu interés es en España, consulta la lista de las gestoras que operan en este país: Lista Fondos Capital Riesgo en España. Y si tienes dudas, pásate por nuestro subforo de empleo.

Foto: Mitt Romney, fundador de la gestora de private equity Bain Capital, y William Bain Jr, en las oficinas de Bain en 1990.

About Author

Javier Castañeda

Javier Castañeda

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

5 × 1 =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies