club-mba.com

Blog

¿Hacia el abismo fiscal en Estados Unidos?

diciembre 24
13:56 2012

Se conoce con el término de abismo fiscal («fiscal cliff») al efecto negativo que tendría sobre la primera potencia económica, una dura subida de impuestos acompañada de una disminución del gasto público. Estas medidas estarían automáticamente en vigor en enero de 2013 si republicanos y demócratas no llegan a un acuerdo. Según el FMI, estas medidas empujarían a la economía estadounidense de nuevo a la recesión, con las consecuencias que ello acarrearía para el resto de las economías del mundo. Según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso estadounidense, el abismo fiscal podrían elevar hasta un 9% la tasa de paro (7,8% actual), y debilitar la recuperación económica del país.

Qué ha ocurrido

El Gobierno de George W. Bush, entre 2001 y 2003, llevó a cabo una política de recortes de impuestos para incentivar la economía estadounidenses. Estas medidas fueron tomadas de manera temporal y su vencimiento ocurrirá el 31 de diciembre de 2012. Por tanto, las subidas de impuestos del abismo fiscal se producirían como consecuencia del vencimiento de dichas medidas. Por su parte, los recortes automáticos del gasto público para 2013 fueron acordados por republicanos y demócratas en 2011, cuando negociaron la reducción de la deuda y del déficit presupuestario.

Una falta de acuerdo a finales de año produciría una subida del impuesto sobre la nómina de todos los estadounidenses, con un incremento del 4,6% (39,6%) y un incremento sobre la contribución a la Seguridad Social del 2% (6,2%). Las familias con ingresos entre $40.000 y $68.000 anuales podrían pagar $2.000 si no se prolongan las medidas de Bush.

Las posturas

Pero, ¿cuál es la postura de cada una de las partes? Por un lado, los demócratas creen que para reducir el déficit hay que subir los impuestos para crear programas sociales que creen empleo. Es decir, su estrategia está centrada en subir los ingresos, que compensarían un aumento de los gastos. Los republicanos, en cambio, consideran que para reducir el déficit hay que reducir el gasto público, no aumentar los impuestos, y dejar que la economía crezca y cree puestos de trabajo. Es decir, los republicanos se centran en una reducción de gastos.

Más específicamente, el gobierno demócrata de Obama quiere mantener la política de recortes de impuestos de Bush pero sólo en aquellas familias con ingresos inferiores a $250.000 anuales (qué elevó hasta $400.000 hace pocos días), y exige subir impuestos a los más ricos. Los republicanos, en cambio, no quieren que haya ninguna subida de impuestos,  y por tanto, consideran que deben prolongarse las tasas de impuestos aprobadas por el gobierno de Bush. Cabe destacar que, aunque Obama controla el gobierno, son los republicanos los que tienen mayoría en el Congreso.

Hasta hace pocos días, los analistas coincidían en que el pacto entre la Casa Blanca y el Congreso se acabará produciendo antes de final de año. Sin embargo, a falta de una semana para fin de año, el acuerdo sigue sin cerrarse. Las consecuencias económicas sobre el país y los mercados del resto del mundo serían tan duras que Estados Unidos, como primera potencia mundial, no debería permitírselo.

About Author

Javier Redondo

Javier Redondo

Related Articles

1 Comment

  1. Ains Stains
    Ains Stains diciembre 26, 16:37

    Talvez una solución intermedia sea la menos mala: subir impuestos más que lo que quieren los republicanos pero menos de lo que pretenden los demócratas y reducir gastos más que lo que quieren los demócratas y menos de lo que esperan los republicanos, pero todas las soluciones para reducir el déficit son recesibas… EE.UU. desde hace mucho tiempo ha caído en el mismo error que Europa: gastar más de lo que se gana y ahora deben pagar la cuenta.

    Reply to this comment

Write a Comment

7 − siete =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies