club-mba.com

Blog

¿Qué hacer tras ser rechazado?

¿Qué hacer tras ser rechazado?
marzo 03
13:43 2017

Un rechazo siempre es doloroso: para el candidato, en primer lugar, y también para los directores de admisiones que tienen que enviar ese tipo de mensajes. Es algo que nos afecta a todos y, por eso, lo mejor que podemos hacer es tratar de enfocarlo de la mejor forma posible.

 

Debido al gran volumen de candidatos rechazados, las escuelas se ven superadas y, por norma general, buscar soluciones se convierte en una tarea personal, propia e individual. Vamos, que tenemos la pelota en nuestro tejado, nos toca mover ficha o como queramos llamarlo. Llega el momento de la acción.

En ausencia de tal retroalimentación directa, los solicitantes rechazados se quedan preguntándose qué fue lo que salió mal. Puede ser difícil averiguar qué hacer a continuación si no se sabe por qué se ha fracasado en primer lugar. Tienes que seguir adelante y hacer planes para tus próximos pasos, pero primero, debes averiguar qué puedes aprender de este fracaso.

Desde que nacemos hasta que nos morimos emprendemos un viaje repleto de errores que nos llevan a mejorar. Cuando estés frente a una de esas cartas de rechazo, piensa que no es más que otra experiencia de la que puedes sacar algo muy positivo. ¿No te lo crees? Verás…

 

“Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito” —Truman Capote

 

Lo prometido es deuda: ¡Aquí están nuestros 5 consejos!

 

1) Revisar nuevamente los criterios de admisión de la escuela

Es importante saber que estamos destinando nuestros esfuerzos en la causa adecuada. Párate a pensar si eres el candidato idóneo para ese puesto o si, realmente, te gustaría serlo. Tira un poco de asertividad y ponte en la piel del entrevistador. ¿Qué esperarías de un buen candidato? Saber qué te falta es una buena forma de preguntarte si deseas conseguirlo antes de volver a presentarte o si, por otra parte, el puesto no es para ti.

2) Busca a alguien que conozca bien la escuela y que no haya leído tu solicitud previamente para revisarla

Pídele que sea muy honesto, incluso si se hace difícil escuchar la verdad sin rodeos. Te ayudará a conocerte a ti mismo y, eso, te hará mucho más fuerte.

3) Habla con tus recomendadores (cara a cara mejor)

Podrán guiarte y darte algunas respuestas o, al menos, tratar de encontrar un porqué resolviendo las pequeñas partes de la entrevista y de los requisitos. El lenguaje corporal dice mucho: en persona, mejor.

4) Averigua qué opinan los entrevistadores de tu propuesta

Es quizá uno de los puntos más importantes, y es que, si hablamos de un rechazo y no tenemos claros los porqués, en nuestra mano está averiguarlos. Si el entrevistador ha tenido alguna duda con nuestra motivación, le quedará completamente clara nuestra disposición a pelear por nuestro sueño. Si, por otra parte, son características concretas, conocerlas nos ayudará a evitar que vuelva a suceder.

5) Evalúa tu ajuste y motivación para con la escuela

¿Elegiste la escuela en un capricho, o simplemente basado en las clasificaciones, o realmente investigaste en profundidad y tienes una fuerte afinidad con la escuela? ¿Cuánta interacción tuviste con la escuela y qué tan bien te conectaste con el alumnado?

Realmente te sorprenderías de lo bien que los entrevistadores pueden leer entre líneas y hacerse una idea de cuánto deseas la admisión, incluso en ensayos en los que no preguntan explícitamente sobre este tema.

 

“El fracaso es, a veces, más fructífero que el éxito” —Henry Ford

 

Ya lo sabes: ser rechazado no es sinónimo de fracaso, es una oportunidad para mejorar y enfocar las cosas de otra forma. Así que, ¿a qué esperas para dar el paso? Si tienes alguna historia de cómo afrontar una carta de rechazo, no dudes en dejarlo en los comentarios y así podrás ayudar a alguien más con tu experiencia. 🙂

 
 

Fuentes: Poets & Quants
Imagen: Flickr by Sean MacEntee

About Author

JD Otero

JD Otero

Un tipo de mundo que desde muy joven ha procurado echarse la mochila al hombro y recorrer España y sus rincones, con sus historias y entresijos. Trabajo en el ámbito de la redacción y corrección de textos, así como relatos, novelas o lo que surja. Como dijo una vez Huracán Carter, “la escritura es un arma; y es más poderosa de lo que jamás podrá ser un puño".

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

13 + dos =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies