club-mba.com

Blog

Las empresas más valiosas están lideradas por graduados MBA

Las empresas más valiosas están lideradas por graduados MBA
febrero 16
10:33 2015

Es verdad que no podemos predecir nuestro futuro, pero si está en nuestras manos tomar las decisiones encaminadas a la consecución de ese modo de vida que esperamos tener. En el mundo de los negocios, como en muchos otros, se respira un acre clima de competencia al que conviene hacer frente con la mejor de las armas: la formación. Lo cualificado que esté una persona de negocios para saber administrarlos de la mejor manera posible depende de su eminente preparación y su consecutiva experiencia.

En este artículo vamos a detenernos en el aprendizaje empresarial y su importancia de cara a la obtención del éxito. Si cursas o posees un grado en administración y dirección de empresas, es conveniente que sopeses la idea de culminar tu formación con un MBA.

La demanda de MBAs ha aumentado un 50% en los últimos cuatro años

MBA es un acrónimo en inglés de Master in Business Administration, y para muchas personas una vía directa a la élite empresarial. Aunque afortunadamente hay una gran oferta de máster para el aprendizaje y la especialización en el mundo de la administración de empresas, hay ciertos componentes que hacen del MBA una de las instrucciones más adecuadas para alcanzar el éxito. La demanda de búsqueda de estos profesionales ha aumentado un 50% en los últimos cuatro años, tendencia que seguirá aumentando en un futuro y que despierta de la misma forma la demanda de plazas para cursar un MBA por parte de los nuevos emprendedores.

Antes de lanzarse a la aventura conviene barajar las posibles opciones, y conocer los tipos de MBA al alcance. Dejemos para más adelante la toma de elección de una de las muchas universidades que ofrecen MBA, y veamos ahora la primera distinción que hemos de establecer para nuestro punto de partida. Los MBA se dividen en dos grandes bloques, el primero dirigido a titulados universitarios con poca experiencia laboral. En éste caso, el MBA lucirá como una joya en su currículum y facilitará su introducción en el ejercicio profesional. El segundo bloque, ‘Executive MBA’, pone su punto de mira en aquellas personas conocedoras de las destrezas empresariales por su previa experiencia. Una vez te hayas ubicado en uno de esos dos grandes grupos, comienza tu periodo de búsqueda de la mejor alternativa para cursar el máster.

Los directores ejecutivos de las 500 mejores empresas internacionales son MBA

Un nuevo análisis publicado por The Financial Times, señala que uno de cada tres (31%) directores ejecutivos de las 500 mejores empresas internacionales posee un título MBA. Conviene especificar que Harvard tiene a veintiocho de sus titulados en esa lista, entre los que se encuentran los jefes ejecutivos de General Electric, Procter & Gamble y JP Morgan Chase. Pero la prestigiosa universidad estadounidense no es la única que cuela a varios de sus alumnos en el ranking, la escuela de negocios INSEAD, con campus repartidos por Francia, Singapur y Abu Dhabi, sitúa a nueve directores generales. La escuela de negocios Booth de la Universidad de Chicago, posiciona en la lista a seis de sus titulados. A pesar de que INSEAD cuente con más directores ejecutivos en el registro elaborado por The Financial Times, los formados en la escuela de negocios de Chicago llevan empresas con mucho más valor de mercado (787 mil millones de dólares para Booth MBAs, contra los 514 mil millones de dólares para los graduados de INSEAD).

Las escuelas estadounidenses, líderes en la formación de MBAs

Si estás buscando una escuela de negocios de calidad para conseguir tu título MBA, las estadounidenses dominan la lista elaborada por el FT, con aproximadamente 82 directores generales. Una cantidad abrumadora si se compara con los 19 que logran posicionar escuelas de otros países. De hecho, únicamente Harvard, ya cuenta con más MBAs en los puestos corporativos líderes que todas las escuelas no estadounidenses juntas. Le siguen la Universidad de Stanford (con ocho directores ejecutivos), Chicago Booth, Kellogg de Northwestern University, y Wharton, con seis cada una.

Dentro de este panorama de evidente liderazgo, es curioso que cinco de las diez empresas calificadas como más valiosas en la lista del FT, estén encabezadas por cinco titulados que cursaron el MBA en escuelas diferentes. Uno de ellos es Tim Cook, actual director ejecutivo de Apple (considerada la empresa número uno con una capitalización de mercado de 669 mil millones de dólares), que obtuvo su MBA en la Fuqua School of Business de la Universidad de Duke; Alex Gorsky, director ejecutivo de Johnson & Johnson, consiguió su título en la Escuela de Negocios de Wharton, Satya Nadella, CEO de Microsoft, lo hizo en Chicago Booth. De la misma forma, los directores ejecutivos de General Electric y de Wells Fargo se hicieron con su MBA en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Carlson de Minnesota, respectivamente.

La lista dada a conocer por The Financial Times deja algunos datos sorprendentes. El Instituto Indio de Gestión situado en Ahmedabad, cuenta con dos directores generales en el top 500, al frente de dos corporaciones importantes como son MasterCard y DBS Group. También es destacable, que el director ejecutivo MBA al frente de la empresa con mayor valor de mercado es de una escuela que cuenta con un solo director en la lista. Y es que a pesar de que el monopolio de titulados líderes de empresas queda contenido dentro de unas pocas escuelas, son veintidós las que logran situar al menos a un director ejecutivo entre los quinientos.

Las referencias expuestas en los párrafos anteriores, extraídas del Top 500 cocinado por el FT, dejan una muestra de la evidente influencia que los líderes con una formación MBA ejercen en el mundo corporativo. Un dominio creciente, que conducirá cada vez a más estudiantes y empresarios a la consecución del Máster que abre las puertas al éxito.

¿Y en España?

En España, aunque es menos habitual, hay grandes líderes que poseen MBA. Rafael Villaseca Marco, actual CEO de Gas Natural, es MBA por IESE. El nuevo CEO del Banco Santander, José Antonio Álvarez, es MBA por Chicago Booth. César Alierta, CEO de Telefónica, obtuvo el suyo en Columbia. Y Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, en INSEAD.

About Author

Patricia García Álvarez

Patricia García Álvarez

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

15 − 6 =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies