club-mba.com

Blog

El auge de la economía freudiana

El auge de la economía freudiana
septiembre 26
00:38 2014

El padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XXI, Sigmund Freud, era un médico neurólogo austriaco de origen judío. Gran parte de sus obras siguen siendo, a día de hoy, extremadamente controvertidas y al igual que muchos señalan su genialidad, otros tantos tachan su demencia.

La economía freudiana se apoya en la tesis que Freud publicó para tratar de dar una explicación a la forma de operar de la mente. Para ello, propuso una estructura de la misma dividida en tres partes: el Ello, el Yo y el Superyó.

  • El Ello representa los impulsos primigenios y constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos.
  • El Superyó, la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos.
  • El Yo permanece entre ambos, y actúa mediando entre nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales.

El término anglosajón marketing puede definirse de distintas maneras, más o menos concisas, más o menos amplias. Sin embargo, para los propósitos de este artículo acudiremos a su definición oficial y tal vez más básica. La RAE define la mercadotecnia (ojo al palabro) como el “conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda”. Hemos de señalar que, aunque algo precaria, esta visión reducida del Marketing contempla uno de los principales pilares del marketing: la captación de clientes para un consecuente aumento del volumen de ventas.

Por lo tanto, la economía freudiana trata de explotar el ello – los instintos, más primitivos y ocultos del ser humano, de un corte sexual normalmente – para crear valor y en último término, beneficios.

Esta práctica no parece ser una novedad, pero sin embargo su uso – o abuso, si es que cabe – ha no hace más que aumentar. Como reflejo de esta tendencia creciente, simplemente quisiera contaros dos historias.

  • El efecto Sé lo que hicisteis.

Todos los que recordamos esta gran serie sabemos que se definía por dos singularidades excepcionales: un humor crítico y unas presentadoras extremadamente atractivas.

En este particular momento, parece ser que las cadenas de televisión se dieron cuenta de que las mujeres atractivas aumentaban la audiencia. Y así, el efecto SLQH pasó a ser el Efecto Carbonero. ¿Resultado? Gran parte de los programas e informativos, tanto a nivel nacional como internacional, están encabezados por mujeres muy atractivas.

Por favor, ¡no os confundáis! En ningún momento insinúo que las citadas reporteras no merezcan sus respectivos puestos de trabajo o que no estén cualificadas para los mismos. Sólo me remito a los hechos: las presentadoras atractivas son cada vez más numerosas.

En cierto sentido, vemos como en este planteamiento subyace tímidamente la economía freudiana.

Otros no se han conformado con este approach y han decidido aplicar los principios de la economía freudiana a raja tabla. Así surgió el:

  • Strip marketing o strip commerce.

Esta picante disciplina, promovida por la marca de lencería brasileña Marisa, ofrece al usuario un incentivo tan sencillo como eficaz: poder ver a una modelo desnuda y tener el control sobre las prendas que se quita a modo de striptease. Cómo no, pasando por caja.

La empresa se basó en un estudio que afirma que sólo el 2% de los hombres regalan ropa interior a sus mujeres. Por lo tanto, la iniciativa no ha sido más que un intento para acabar con el tabú e incrementar el número de ventas de ropa interior femenina a los hombres.

El sistema es sencillo: en unos anuncios en revistas masculinas, se podía ver a una modelo en ropa interior luciendo prendas de la marca, que el usuario podía comprar fácilmente clicando sobre ellas. Y, a medida que compraban lencería ésta iba desapareciendo de la foto pudiendo llegar a desnudar por completo a la protagonista.

Los resultados de la acción no tardaron en llegar y pueden considerarse apabullantes. Sólo el primer mes lograron 8.000 nuevos clientes masculinos. ¡Un verdadero logro teniendo en cuenta que antes de la campaña prácticamente la totalidad de los compradores eran mujeres!

Ahora bien, ¿han de permitirse tales estrategias de venta? ¿Se han superado los límites de lo tolerable y admisible? O, ¿no son, al fin y al cabo, estrategias de publicidad subliminal en las que se apunta directamente al subconsciente del ser humano? El debate, está servido.

Imagen de Flickr por slimmer_jimmer

About Author

Eric Laquêche Saralegui

Eric Laquêche Saralegui

Eric cursa un Global Management and Law Double Degree en la Universidad de Navarra. Le apasionan la música y el conocer mundo: ha sido becario en la embajada de España en Costa de Marfil y ha cursado un cuatrimestre en la Singapore Management University (SMU). Actualmente está introduciéndose, poco a poco, al mundo de la inversión y de las finanzas.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

8 + 19 =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies