club-mba.com

Blog

El error que todo el mundo comete con la inteligencia emocional

El error que todo el mundo comete con la inteligencia emocional
agosto 22
13:01 2014

La inteligencia emocional es vital en los negocios, o eso dicen los 11.000 libros acerca del tema disponibles en Amazon.

En Google de hecho, los trabajadores están apuntándose a cursos con seis meses de lista de espera. Chade-Meng Tan, el ingeniero que promovió el curso, afirma que la inteligencia emocional es lo que marca la diferencia.

“Todo el mundo sabe que la inteligencia emocional es buena para su carrera”, sentencia Meng. “Y cada compañía sabe que si forma en ello a sus empleados, esto les empujará al éxito que persiguen”.

A pesar de su importancia y ser cada vez más conocida y estudiada, todavía existe mucha confusión sobre qué es exactamente. Aquí algunas claves:

La inteligencia emocional NO ES ser agradable con la gente.

Realmente se define como: “La habilidad de razonar y lidiar con las emociones de forma válida”.

La inteligencia emocional por sí misma no es buena o mala. Martin Luther King Jr. la usó para dar discursos que hechizaban… y Adolf Hitler también.

La lección:

“La inteligencia emocional es importante, pero el entusiasmo desenfrenado ha tapado su lado oscuro”, escribe el profesor de Wharton Adam Grant. “Nuevas evidencias muestran que cuando la gente afila sus habilidades emocionales, llegan a ser mejores en manipular a quienes les rodean. Cuando eres bueno controlando tus propias emociones, puedes disimular tus propios sentimientos. Cuando sabes lo que sienten los demás, puedes colarte en sus intenciones y motivarles a actuar en contra de sus intereses reales”.

Componentes:

De acuerdo con John Mayer, uno de los “inventores” de la inteligencia emocional, existen cuatro factores:

  1. Percibir emociones: la piedra angular de la inteligencia emocional es la habilidad de recibir y expresar emociones en la cara o voz de otro o de ti mismo.
  2. Usar emociones para ayudarte a pensar: las emociones te ayudan a prestar atención a lo que más importa. Son atajos para priorizar, cuando algo conecta contigo emocionalmente, inmediatamente atrapa tu atención. De ahí que los vídeos virales estén a menudo ligados a emociones.
  3. Entender las emociones: tienes  que estar preparado para interpretar emociones y así encontrar el significado detrás de ellas. Si tu jefe está enfadado, es un problema de inteligencia emocional “leer” si está molesto por la calidad de tu trabajo, un asunto personal, etc.
  4. Gestionar emociones: se da cuando has aprendido a trabajar con ellas. Si no estás cómodo con una situación, aprendes a replegarte. Por ejemplo, si un amigo está enfadado, sabes como calmarle.
Desarrollo:
  • Las investigaciones sugieren que la inteligencia emocional puede entrenarse.
  • Mejora con la edad.
  • Recibir feedback puede ayudarte a mejorarla.
  • Leer literatura te ayuda pues meterte en la mente de los personajes entrena tu capacidad de empatizar.

Imagen de Flickr por kevin dooley

About Author

Juan Luis Rey

Juan Luis Rey

Juan Luis es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Granada donde también obtuvo un Master en Educación. Actualmente trabaja como analista en el área de Risk Management dentro de Accenture Management Consulting.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

diez − 7 =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies