club-mba.com

Blog

10 consejos para treintañeros

10 consejos para treintañeros
abril 30
00:57 2014

Cuando se acercaba su trigésimo cumpleaños, Mark Mason (escritor y speaker norteamericano) escribió un post en su blog sobre lo que había aprendido de la veintena. Pero, además, escribió a sus subscriptores de 37 años y más preguntándoles qué consejos les habrían dado su “yo” de 30 años. Con las casi 600 respuestas que recibió, redactó el siguiente “top ten” de consejos para vivir mejor la treintena:

1. Es un buen momento para ahorrar para la jubilación. No lo dejes para después.

“Fui muy imprudente con 20 años. Pero a los 30 se debe dar un empuje a los temas financieros. Aunque parezcan cosas aburridas, tener bien pensadas y revisadas cosas como la hipoteca o el seguro de vida es importante” (Kash, 41).

Este consejo podría dividirse en los siguientes puntos a modo de resumen:

– Haz que pagar las deudas sea tu prioridad

– Guarda un “fondo de emergencia”

– No gastes a lo loco. Por ejemplo, no compres una casa si no sabes al 100% que puedes pagarla

– No inviertas tu dinero en cosas que no conoces

2. Empieza a cuidar de tu salud ahora, no más tarde

Todos sabemos que hay que cuidarse, que hay que hacer ejercicio y dormir mejor. Esta es otra de las preocupaciones de los lectores, junto con lo relativo al primer punto de la lista.

Según ellos, la forma en que tratamos nuestro cuerpo tiene un efecto acumulativo. No es que nuestro cuerpo se venga abajo durante un año, sino que poco a poco se va estropeando sin que nos demos cuenta. Por eso los 30 es una buena edad para parar ese decaimiento.

3. No pases tiempo con gente que no te trata bien

“Aprende a decir que no a gente y actividades que no traen nada bueno” (Hayley, 37).

Es decir, quitarse de en medio de aquellas personas que no nos aportan cosas positivas. Después de los consejos sobre cuidar de la salud y de las finanzas, el consejo más común entre los lectores fue el de dedicar nuestro tiempo sólo a aquellas personas que aportasen algo a nuestra vida. Con esto se querían referir a mantenerse alejado de las personas miserables y optar por juntarse con aquellos que sacaran la mejor parte de nosotros mismos. Para algunos lectores del blog, los 30 son los años en que tenemos que ser egoístas y pensar en nosotros mismos y en nuestra vida y sacar de ella a quienes no nos hagan las cosas más fáciles.

Dicen que en la veintena es normal conocer a mucha gente variopinta en la que confiar pero que, cuando se llega a los 30, nos damos cuenta de que las buenas relaciones llevan su tiempo y su esfuerzo, y que éstos no merecen la pena desperdiciarlos con aquellos que no demuestren interés por ayudarnos.

4. Sé amable con aquellos que te importan

“Aprecia a aquellos que te rodean. Cosas como el dinero o el trabajo siempre pueden irse para volver, pero no ocurre lo mismo con el tiempo” (Anne, 41)

De la misma forma que decidimos sacar a personas de nuestra vida, tenemos que esforzarnos por atender a aquellos con los que nos quedamos.

Para Rebeca (lectora de 40 años), la década comprendida entre los 30 y los 40 años es una década en la que irrumpen temas serios, en la que hay que afrontar ciertas cosas que ni se nos pasaban por la cabeza cuando teníamos 20 años. “Los padres mueren, las parejas se divorcian, algunos familiares enferman,… Y es en esos momentos en los que hay que saber estar ahí para escuchar al otro y no juzgarlo”.

5. No se puede tener todo en la vida. Hay que centrarse en hacer bien ciertas cosas.

“Todo en la vida se basa en el intercambio. Renunciamos a algunas cosas para tener otras. En resumen: no podemos tenerlo todo” (Eldri, 60).

Cuando tenemos veinte años tenemos muchos sueños y creemos que tenemos todo el tiempo del mundo por delante. Según Ericson (49) “en una palabra: centrarse. Hay que centrarse más. Se pueden conseguir más cosas en la vida si nos centramos en hacer una sola cosa realmente bien”.

Algunos lectores indican que hay gente que elige sus estudios futuros de forma arbitraria cuando estamos entre el final de la adolescencia y el principio de la veintena y que, en algunos casos, se toma la decisión incorrecta. Tardamos años en darnos cuenta en qué somos buenos y qué cosas disfrutamos haciendo. Pero es mejor centrarse en las principales habilidades y maximizarlas que quedarnos a medio camino en otras cosas.

Para algunos esto podría significar abandonar esos estudios a los que dedicamos esfuerzo y dinero, lo que nos lleva a…

6. No tengas miedo a asumir riesgos. Todavía puedes cambiar.

“Mientras que durante los treinta la mayor parte de las personas sienten que deberían tener su futuro encaminado, nunca es demasiado tarde para reiniciar. Los individuos que he visto que ponen más escusas son aquellos que deciden seguir haciendo algo que saben que no es para ellos. La treintena es la década perfecta para que los días se vayan convirtiendo en semanas que pasan a ser años. Hasta que un día te despiertas y tienes cuarenta y la crisis de la mediana edad por no haber cogido las riendas de ese problema del que eras consciente desde hacía diez años” (Richard, 41).

Muchos lectores comentan que socialmente cuando se llega a la treintena se deben tener la ideas claras (tener un trabajo, tener pareja o estar casado…). Pero no es del todo cierto. De hecho algunos lectores del blog de Mark le han pedido a éste que, en su lista, deje patente la no veracidad de estos comentarios para así evitar que estos crezcan cada vez más y nos impidan hacer lo que realmente queramos en cada momento.

“Menos miedo. El año que viene cumplo 50 años y ahora estoy aprendiendo esa lección. El miedo me paró de hacer muchas cosas a los 30 años y acabó afectando a mi matrimonio, mi trabajo y la imagen que tenía de mí misma. Me preguntaba si las cosas irían mal, cómo resultaría si decidiera hacer tal cosa. Si volviera a mis 30 sé que arriesgaría más” (Aida, 49).

7. Continúa creciendo y evolucionando.

“Hay dos cosas que no vuelven a aparecer una vez que las pierdes: tu cuerpo y tu mente. Muchas personas dejan de crecer y trabajar en sí mismas cuando sólo tienen 20 años. Y muchos otros treintañeros están demasiado ocupados en su trabajo como para cuidarse por dentro. Por eso, si nunca dejas de crecer como persona y dedicarte tiempo a ti mismo estarás muchos años luz por delante del resto cuando lelgues a la cuarentena” (Stan, 48).

Una de las cosas de las que hablan los lectores es la posibilidad de volver a la Universidad para sacarse su título con 30 años. Otros optan por acudir a cursos o seminarios, empezar un negocio, irse a un país nuevo o apuntarse a clases de meditación como una de las cosas que deberían de haber hecho en su treintena.

Mark nos cuenta que un amigo suyo empezó a hacer eso a sus 29 años. Decidió invertir en su mente, ya que pensaba que era su parte más valiosa. Se apuntó a seminarios y acudió a algunas terapias y a sus 59 años insiste en que fue la mejor decisión que pudo tomar en su momento.

8. Nadie sabe lo que va puede pasar en el futuro

“Muchas de las cosas que ahora te parecen importantes dejarán de serlo en unos diez veinte años, incluso antes. Y eso está bien. Se llama madurar. Así que intenta no tomarte tan en serio las cosas que verdaderamente no lo son” (Simon, 57).

Esto se relaciona con que no podemos adelantar acontecimientos ya que no sabemos realmente lo que va a pasar. En uno de los artículos de Mark (“Lo que aprendí de mis 20 años”) el bloguero citaba este mismo punto y por lo que le comentaban sus lectores de más de 40 años, también se cumple en la treintena, lo cual son buenas noticias según él.

“Tengo 44 años y recuerdo mis 30 como si tuviera los años que tengo ahora. Me preocupaba por cosas estúpidas. Si pudiera hablar con mi yo de 30 años le aconsejaría que dejara de pensar en esas cosas porque no sabes lo que puede pasar y que se centrase en disfrutar de los 30 ya que todavía los tiene” (Shirley, 44).

9. Pasa tiempo con la familia. Merece la pena.

“Pasa más tiempo con tu gente. La relación con ellos es diferente cuando eres un adulto y puedes decidir cómo tratarlos. Te verán como un niño hasta que les demuestres que pueden verte como un hombre. Las personas envejecen y mueren. Así que tómale ventaja al tiempo e intenta pasar tiempo con ellos” (Kash, 41).

La mayoría de los lectores aconsejan que en esta edad lo mejor que se puede hacer en lo relativo a la familia es dejar atrás los problemas y diferencias, para centrarse en aprovechar el tiempo y hacer que merezca la pena.

En cuanto al tema de casarse y si tener hijos o no, Mark nos presenta un par de consejos, a favor y en contra, de varios lectores:

“Que si no es el momento, que si no hay dinero suficiente, que si acaban con tu vida…Por favor, calla. Los niños son estupendos. Te sacan de tus casillas y te llevan al límite pero hacen que mejores en todos los sentidos de la vida. Los niños te hacen feliz. Si tienes 30 años ahora, es un buen momento para ir planteándoselo. Nunca te arrepentirás” (Kevin, 38).

“Te puede parecer que nunca es el mejor momento para tener hijos pero es sólo porque no sabes realmente lo que viene después. Si tienes un matrimonio estable y buenas condiciones económicas, entonces es un buen momento. Además, los disfrutarás más” (Cindy, 45).

“No te sientas presionado por la edad para casarte o tener hijos. Aunque todo el mundo se case y empiece a formar una familia, lo que a unos les hace feliz a otros puede que no. Yo decidí estar soltero y no tener niños y sigo siendo feliz. Haz con lo que te sientas más a gusto y más te apetezca” (Anónimo, 40).

Así que, en conclusión, podemos llegar al punto de que puede que la felicidad plena no se consiga con una familia, pero formar una es una experiencia satisfactoria en la que vale la pena invertir (siempre y cuando se basen en relaciones saludables y no tóxicas o abusivas).

10. Quiérete y respétate.

“Sé un poco egoísta y dedícate tiempo todos los días, haz algo diferente cada mes y algo espectacular una vez al año” (Nancy, 60).

Uno de los temas centrales de la mayoría de los emails que Mark recibió fue el de “trátate a ti mismo mejor”. Unos comentaban que “nadie se va a preocupar por ti más que tú mismo” y otros que “la vida es dura y pasa rápido. Es mejor aprender a quererse ahora y no más tarde”.

Dentro de este punto, Mark acaba su entrada de blog con una frase de uno de sus lectores, Martin de 58 años:

“Cuando cumplí los 40 mi padre me dijo que los disfrutara. Porque cuando tienes veinte crees que lo sabes todo y que lo tienes todo bajo control. Cuando llegas a los treinta te das cuenta de que te equivocabas. Pero cuando llegas a los cuarenta simplemente te relajas y aceptas las cosas. Ahora tengo 58 años y puedo decir que tenía razón”.

 

Fuente: http://markmanson.net/10-life-lessons-excel-30s

About Author

Ana Cantero González

Ana Cantero González

Ana cursa actualmente el último curso de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Sevilla. Trabaja como interna en prácticas en una agencia de publicidad y diseño gráfico local, así como de freelance por cuenta propia en diseño gráfico, creatividad y fotografía.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

seis − seis =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies