club-mba.com

Blog

Glosario del postgraduado en España: oficiales y propios

Glosario del postgraduado en España: oficiales y propios
enero 26
00:41 2014

Seguramente si te estás planteando hacer un postgrado para mejorar tu empleabilidad, ser investigador, docente universitario o bien para reforzar tus conocimientos en el campo profesional que hayas elegido, te habrás preguntado cuál es el posgrado más adecuado para llevar a cabo tus objetivos. Aquí tenemos una explicación y una comparativa entre los máster oficiales y los títulos propios.

Máster oficial

Están homologadas por el Espacio Europeo de Eduación Superior (consecuentemente válidos en toda la Unión Europea sin tener que realizar ningún tipo de trámite de reconocimiento, garantizando la movilidad entre países) y son válidos en todo el territorio nacional. Es decir, su aplicación es de carácter internacional.

Tienen una carga lectiva de 60 a 120 créditos (uno o dos cursos académicos) y están acreditados oficialmente por el Ministerio de Educación, el cual establece unos contenidos. Son el paso previo en caso de desear realizar el doctorado. Algunos incluso incluyen prácticas en empresa. No obstante, cada universidad le da el enfoque que considera, pudiendo cambiar algunas asignaturas sin alterar la esencia del máster. Para finalizar el máster, es necesario presentar el proyecto final de máster o  la tesina.

Los máster oficiales reconocidos además como Erasmus Mundus está reconocidos en Europa como de gran calidad (reciben fondos específicos) y promueven el intercambio entre dos o más universidades europeas entre sus integrantes.

Máster y títulos propios

Acredita una formación postgrado no doctoral, y reconoce un nivel cualificado de formación superior a la licenciatura o al grado; con una duración algo menor en ocasiones. Las características básicas principales de dicho máster se respetan en todas las universidades por igual, variando en ciertas asignaturas (tienen un carácter más flexible).

Suelen estar planteados de una manera más práctica y enfocada a la realidad empresarial. También encontramos en este apartado los diplomas de postgrado y los de especialista o experto profesional universitario, de menor duración y mucho más específicos. Y por lo general también más caros.

Comparativa

Ambos mejoran la empleabilidad de un titulado, pero los títulos propios tienen un enfoque más aplicado que los títulos oficiales. Sin embargo, los títulos propios no capacitan para hacer el doctorado, mientras los másteres oficiales sí y además son reconocidos fuera de nuestras fronteras. Si tu objetivo es ser investigador, docente universitario o realizar el doctorado, tu opción es el máster oficial. Si por el contrario persigues especializarte o adquirir competencias de un ámbito en particular debes considerar la opción del título propio.

About Author

Inmaculada Selva Romero

Inmaculada Selva Romero

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, Inmaculada ha realizado una estancia Erasmus en Nottingham Trent University (Reino Unido), y actualmente trabaja como Consultora Jr. en Indra.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

4 × cinco =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies