club-mba.com

Blog

¿Quieres salir de tu país? Los mejores destinos para ser expatriado

¿Quieres salir de tu país? Los mejores destinos para ser expatriado
diciembre 30
12:54 2013

China y Tailandia son los mejores países para ser un expatriado, según un reciente estudio del banco británico HSBC, que se asienta en las oportunidades laborales y la calidad de vida de expatriados en 34 países. Tras los dos líderes de la lista, se sitúan pequeños países ricos con peso en los negocios globales. En orden descendente son: Suiza, Islas Cayman, Bahrein y Singapur.

El peor de estos 34 países estudiados para ir es Egipto, sobre el cual el estudio apunta que la xenofobia ha crecido considerablemente desde los últimos acontecimientos políticos y sociales ocurridos en el país. También al final de la lista están muchos de los países del oeste de Europa, debido según el informe a que pueden llegar a ser demasiado caros para expatriados. En orden descendente: Francia, España, Reino Unido, Italia y la penúltima de la lista, Irlanda.

Para 24 de esos países, el estudio también atiende a las condiciones para criar hijos como expatriados. Si incorporamos los datos sobre educar hijos en el extranjero junto a los económicos y las medidas sobre la calidad de vida, China queda primera, seguida de Alemania y Singapur. El estudio concluye que Alemania es la mejor de estos países para tener descendencia, que Tailandia provee del mejor escenario para la vida laboral y que Suiza tiene la economía más favorable para expatriados.

Este mapa muestra como los 34 países se comparan en cuanto a oportunidades y calidad de vida. A más azul, mejor país y peor si encontramos rojo intenso:

expats

Se puede comprobar con facilidad que los datos son muy favorables en las crecientes economías asiáticas. Las compañías en estos países premian a los expatriados y tienden a pagarles un 15% más, según el informe. Esto, combinado con menores costes de vida, puede proporcionar un mayor poder adquisitivo. Además, los expatriados en el Este y Sudeste de Asia tienden a reportar que sus vidas sociales se vuelven mucho más activas en cuanto a viajar por la zona, debido quizá a esas mayores ganancias, un mejor clima y la proximidad de zonas costeras.

Aunque pueda sorprender ver a China como número uno, considerando la contaminación que acusa el país y los problemas de control sobre los alimentos, parece ser que la cuestión económica es tan favorable que consigue auparla a esa posición en el informe.

Alemania y Suiza también son buenos lugares, dada la mejora de sus economías. Actualmente los salarios en Alemania parecen ser inusualmente altos según el informe. Fuertes programas sociales y un asentado estado del bienestar hace que la experiencia sea placentera, incluso si no se encuentran entre las clases altas, como sí pueda suceder más fácilmente en otros destinos.

Los países de Oriente Medio suelen ser peores zonas, debido a las legislaciones que hacen difícil a los extranjeros tener propiedad y porque restricciones formales e informales de índole social pueden afectar a la calidad de vida. Las excepciones son Bahrein y Qatar, dos países muy pequeños del Golfo Pérsico y económicamente muy saludables, cuyos gobiernos trabajan para atraer talento y profesionales, pues lo consideran crucial para el desarrollo de sus negocios.

Una gran sorpresa pueden ser los países desarrollados del oeste de Europa, los cuales a pesar de su estabilidad económica y altos estándares de vida están considerados entre los peores países en este informe. El estudio cita altos impuestos y costosos servicios; gastos que pueden tener sentido si eres ciudadano nacional, pero no en otro caso. Los aún presentes problemas económicos también suponen que los salarios sean menos competitivos, sobretodo teniendo en cuenta los altos costes de vida. Además, las empresas son más reservadas a invertir en crecimiento con toda la incertidumbre financiera. Por otro lado, sí que son un destino ideal para tener hijos, con educación de alta calidad y servicios infantiles con precios asumibles.

Basándonos únicamente en el informe, si estás pensando en volar y vivir como expatriado (y no piensas tener hijos), deberías considerar China, Tailandia o algún otro lugar en Asia. Si tienes la descendencia en cuenta, parece que Alemania debería estar en los primeros puestos de tu lista.

Fuente: washingtonpost

About Author

Juan Luis Rey

Juan Luis Rey

Juan Luis es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Granada donde también obtuvo un Master en Educación. Actualmente trabaja como analista en el área de Risk Management dentro de Accenture Management Consulting.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

16 + uno =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies