club-mba.com

Blog

Rankings Executive y Part-Time de Businessweek 2013: IE mejor europea en séptima posición

Rankings Executive y Part-Time de Businessweek 2013: IE mejor europea en séptima posición
noviembre 15
10:35 2013

Businessweek elabora cada dos años rankings para los programas part-time y executive MBA. Y los lleva a cabo con distintas metodologías adaptadas a cada modelo de programa:

Executive MBA: Se elabora mediante encuestas a graduados EMBA y a directores de tales programas. Businessweek contacta a los graduados vía correo electrónico para preguntarles sobre calidad de la enseñanza, career services de la escuela y otros aspectos de la experiencia. Una vez tienen los datos, los combinan con los de las dos últimas ediciones para conformar el 65% del resultado final. El otro 35% corresponde a los propios directores de las escuelas que aparecen en el ranking para que voten a las que consideren las mejores y las ordenen de la primera a la décima.

Part-Time MBA: Este ranking se basa en ocho indicadores referentes a tres puntos clave: satisfacción de los alumnos (40% del resultado), calidad de la enseñanza (30%) y resultado obtenido (30%), el cual se mide en función de si el alumno obtuvo el objetivo que perseguía al enrolarse en el programa.

Ranking Executive MBA:

La escuela de negocios Kellogg de la Northwestern University ha reclamado en esta edición la primera posición que siempre había ostentado y que perdió en 2011 a manos de Chicago Booth, que termina segunda este año.

La satisfacción media de los estudiantes sufre una caída del 6% en esta ocasión, motivada por las quejas de los alumnos acerca de un menor soporte desde career services. Adicionalmente, financiar el programa sigue siendo una gran preocupación para los estudiantes. Actualmente, el precio medio de un Executive MBA en una escuela del top-10 ronda los 125000$ con Wharton, Kellogg y Chicago superando los 150000$.

Tras Kellogg y Booth se encuentra la Cox School of Business, Wharton, y la Anderson School de UCLA en la quinta posición. Por su parte Darden School of Business de la Universidad de Virginia debuta con su recientemente estrenado EMBA en el puesto 13. Respecto a los programas españoles, IE Busines School se sitúa en séptima posición como mejor opción europea; por su parte IESE termina en la posición 11 mejorando en un puesto su anterior resultado.

Diez años atrás, la mayoría de participantes en programas EMBA estaban respaldados por sus compañías, lo que permitía al estudiante realizar el programa con todo pagado a cambio de firmar una permanencia con su compañía. Hoy, el 40% de la clase se paga el programa.

1. Kellogg

2. Chicago Booth

3. Cox

4. Wharton

5. Anderson (UCLA)

6. Columbia

7. IE Business School

8. USC

9. Fisher

10. Ross

Lista completa.

Ranking Part-Time MBA:

En cuanto a los programas part-time, se alza con el número uno de Businessweek la Tepper School of Business de la Carnegie Mellon University.

La pequeña clase part-time de Tepper trata el mismo contenido que sus compañeros full-time pero tardando tres años en lugar de dos. El 87% de los graduados en Tepper informan de un aumento de sueldo tras terminar, el porcentaje más alto del ranking.

Segunda termina Berkeley Haas, muy cerca de la puntuación de la primera clasificada. Ha saltado tres posiciones desde la última edición para convertirse en el mejor programa part-time del Oeste superando a la Anderson School de UCLA, que cae hasta el cuarto puesto. Haas avanza gracias a una enseñanza mejorada, perfiles admitidos de mayor nivel y perfeccionamiento del programa.

En general, muchos alumnos part-time continúan señalando que no reciben la misma atención que los full-time por parte de la escuela para oportunidades laborales o extra-curriculares. Otra preocupación son los horarios y programaciones de ciertos cursos coincidiendo en el calendario. En cuanto a los pros, alaban las iniciativas online de cada vez más escuelas para complementar estos programas y la tendencia de ofrecer oportunidades internacionales para que los estudiantes tengan la ocasión de ganar experiencia de primera mano en negocios globales.

1. Tepper (Carniege Melon)

2. Berkeley Haas

3. Cox

4. Anderson (UCLA)

5. Elon

6. Loyola Marymount

7. Rice (Jones)

8. Chicago Booth

9. Rollins (Crummer)

10. Ross

Lista completa

Fuente: businessweek

About Author

Juan Luis Rey

Juan Luis Rey

Juan Luis es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Granada donde también obtuvo un Master en Educación. Actualmente trabaja como analista en el área de Risk Management dentro de Accenture Management Consulting.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

18 + diecisiete =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies