club-mba.com

Blog

La ventaja competitiva se llama elitismo

La ventaja competitiva se llama elitismo
agosto 24
09:00 2013

Internet, catalizador para el cambio y la democratización de la información, ha sido la base para facilitar el crecimiento de los denominados “Moocs” (massive open online courses), cursos que están transformando el sector educativo y facilitando la capacidad de acceso a educación de calidad a millones de personas a golpe de click, permitiendo que desde casa podamos atender lecciones de los mejores profesores de las más prestigiosas universidades del planeta.

Se trata de programas de formación que utilizan Internet como vehículo, permitiendo que miles de estudiantes accedan a las materias de forma simultánea y apoyándose en las tácticas de las redes sociales para dinamizar la experiencia de aprendizaje, ya que los vídeos son complementados con comentarios, preguntas y debates acerca de la lección impartida. Incluso se realizan evaluaciones peer-to-peer.

 MOOCs

Fuente: Hastac.com

Los Moocs estallaron en el año 2011 con un lección de inteligencia artificial ofrecido por la Universidad de Stanford, la cual finalizaron 23.000 estudiantes de los 160.000 que se matricularon; su mayor exponente es Coursera.

MOOCs Rising

Fuente: Teachthought.com

Ante la emergencia masiva de estos cursos y el creciente interés mostrado por las universidades y centros educativos más prestigiosos del mundo por estar presente en estas plataformas, parece que el sector de la educación superior está irremediablemente destinado a sufrir una gran transformación. Algunos se atreven a prever que no será necesario acudir a Standford o Harvard para disfrutar de la excelencia y calidad de sus clases. Y es esta situación incipiente la que lleva a muchos a concluir que los programas presenciales tienen los días contados y serán sustituidos por los Moocs.

¿Es un veredicto acertado? ¿Terminarán los Moocs siendo un total sustitutivo de los prestigiosos programas presenciales que actualmente se imparten en numerosas universidades y escuelas de negocio del Mundo?

En opinión de Pablo Triana, profesor de ESADE Business School, no está en absoluto claro que dicha situación se produzca. Según argumenta, los programas presenciales aportan unas ventajas que no pueden ser sustituidas por los Moocs: acceso y relación personal entre alumno y profesor, las vivencias personales en el campus, el día a día de vivir en otra región/país, el acceso a los laboratorios y otras instalaciones de alta calidad, las relaciones y vínculos creados con los compañeros, etc. No cabe duda de que son factores no sustituibles o al menos no fácilmente sustituibles a través de los Moocs.

No obstante, según Triana, el factor más importante que explica por qué los programas presenciales prevalecerán es uno concreto: el elitismo. Los Moocs son por definición herramientas masivas, de acceso ilimitado y de gran difusión y esa característica está en total contraposición con lo que ofrecen los programas tradicionales: selectividad.

Los Moocs pueden contener lecciones de los más reputados profesores del MIT o Harvard, pero la clave es que cualquiera puede acceder a dichos programas. Sin embargo, sólo algunos pueden conseguir la admisión a los programas educativos más elitistas alrededor del planeta. Por su gran demanda, cuando alguien es admitido en un top MBA, está enviando una señal clara a futuros empleadores y al mercado de trabajo: pertenezco al grupo de personas que ha sido admitido en un programa muy selectivo. Digamos que el conocimiento adquirido pasa a un segundo plano frente a la superación de una competición cada vez más feroz por la diferenciación.

Uno de los motivos, a menudo ignorados, por los que una persona decide asistir a una escuela de negocios de renombre es porque quiere sentirse importante, al menos durante los meses que dura el programa. Buscan un producto de lujo, una puerta que les permitirá abrir caminos no accesibles de otra manera, en definitiva, adquirir un ticket al éxito y a la exclusividad de unos pocos seleccionados.

No cabe duda que la educación a través de los Moocs es precisamente lo opuesto a este producto. En lugar de formar parte de un reducido grupo de elegidos, no eres más que un punto adicional en una línea de gran extensión, plenamente poblada. Por ese motivo, los Moocs no serán un sustitutivo de los programas tradicionales, indica Triana. Y mientras los programas presenciales de élite continúen entregando este producto, será muy difícil de clonar esa ventaja competitiva que los diferencia del resto.

Fuentes:
– Nature
– Financial Times: Tradition will prevail over online offerings

About Author

Juan Jiménez Criado

Juan Jiménez Criado

Redactor. Juan es Ingeniero Industrial por la Universidad de Málaga y BSc Economics & Management por la U. of London Int. Programmes - London School of Economics. Vive en Madrid, trabaja en el sector energético y es autor del blog "Energy, business and other tales".

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

tres × uno =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies