Examen de conciencia en las escuelas de negocios

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
Avatar de Usuario
J.R.Perronet
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 21 Mar 2011, 17:11
Alma mater: ETSI Caminos (UPM), École Nationale des Ponts et Chaussées

Examen de conciencia en las escuelas de negocios

Mensaje por J.R.Perronet »

Hola a todos,

Os dejo un link a un artículo de El País de hoy: http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 57489.html

Un saludo.
Algoritmo de Feynman para resolver cualquier problema:
1. Escribe el enuciado del problema.
2. Piensa mucho, mucho, mucho la solución.
3. Escribe la respuesta.
Avatar de Usuario
Hamt
Manager
Mensajes: 537
Registrado: 23 May 2011, 12:11
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid
Twitter: @Antonio_Herraiz

Re: Examen de conciencia en las escuelas de negocios

Mensaje por Hamt »

Aquí os dejo otro link relacionado, una entrevista a Santiago Ibañez (IE Business School Dean). En ella tocan temas muy relacionado con la conciencia de las Escuelas de Negocios.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 66695.html

Un saludo
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Examen de conciencia en las escuelas de negocios

Mensaje por rid »

J.R.Perronet escribió:Hola a todos,

Os dejo un link a un artículo de El País de hoy: http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 57489.html

Un saludo.
Está bien el artículo y lo que comenta sobre la ética y demás. Siendo cierto que las escuelas han cambiado mucho, me cabrea cuando muy frecuentemente los periodistas demuestran que han investigado poco sobre lo que escriben, o lo que es peor, que intentan argumentar cosas dando datos falsos.

Casi he dejado de leer después de:
Algunas de las más prestigiosas escuelas, sobre todo en Estados Unidos, han respondido a este clima de opinión haciendo rodar cabezas: en los últimos meses han cambiado sus decanos centros como los de Harvard, Chicago Booth o Stanford.
Da a entender que les han echado. Nada de nada. Por ejempo el exDecano de Booth, Ted Snyder, fue uno de los mejores decanos de la historia de la escuela (consiguió donaciones records, puso la escuela en el número 1 de muchos rankings, construyó la nueva sede, nuevo campus en Londres, cambió el perfil de la clase, etc.) y se fue porque consideró que había hecho ya su labor y era hora de buscar nuevos desafíos (rescatar a Yale SOM). Este decano es famosísimo y en Booth se le adora. Y para probarlo os recomiendo el siguiente de video que profesores de Booth le despiden. Impresiona ver a varios Nobels, a Fama, a Murphy o a Kaplan hablando tan bien de él http://www.youtube.com/watch?v=VEGOXQVB870

Los de Harvard y Stanford tendría que investigar si realmente les "echaron" pero apuesto a que tampoco.

Ale ya me he quedado a gusto.
The only people who never fail are those who never try
Avatar de Usuario
melkart
Senior Manager
Mensajes: 777
Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
Alma mater: Universidad de Granada
Twitter: @melkart_

Re: Examen de conciencia en las escuelas de negocios

Mensaje por melkart »

Artículo sesgado, como de costumbre, no esperaba algo diferente :| La investigación de la realidad en las escuelas de negocios de EEUU brilla por su ausencia en todo el articulo (solo consultan a un representante de escuelas norteamericanas y es el de Thunderbird :shock: )
Algunas solamente han reforzado sus clases de ética en los negocios, liderazgo y responsabilidad social corporativa (el caso de las estadounidenses Columbia, MIT Sloan Business School, Wharton o Tuck, o la suiza IMD, la francesa Essec o la británica London Business School). Otras han querido ir más allá, invirtiendo además en RSC, como las españolas IE Business School o Esade, que han creado las fundaciones Financieros sin Fronteras y el Instituto de Innovación Social, respectivamente. Y también hay escuelas que han promovido juramentos de honor o códigos deontológicos en sus aulas, como Harvard o Esade
¿¿En serio?? "Solamente han reforzado sus clases de ética en los negocios [...]", con perdón, pero este tío no tiene ni p... idea. No es sólo un curso, es el enfoque de todo el programa, y no es algo que se haya cambiado de un día para otro, es que la enseñanza moderna hace tiempo que es como la conocemos hoy por hoy, que apuesta por valores, por alcanzar un crecimiento sostenible y responsable, y no basado sólo en las leyes del mercado, aunque por su eficiencia sigan prevaleciendo.

Este señor se olvida de un pequeño detalle, los que nos han llevado a esta situación pasaron por las escuelas de negocios a estudiar sus MBAs hace mucho tiempo, en los años 70, 80 y principios de los 90. Entonces el mundo era distinto y la educación también, al igual que los valores de esa sociedad. Las escuelas de negocios se adaptan a la realidad, pero no por que su modelo haya sido descreditado por la crisis; el modelo que ha quedado descreditado es un modelo antiguo que hace mucho quedó obsoleto y que no tiene nada que ver con el modelo actual.

Bueno, pues yo también me he quedado a gusto.

Saludos,
melkart
The best is yet to come
Avatar de Usuario
Hamt
Manager
Mensajes: 537
Registrado: 23 May 2011, 12:11
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid
Twitter: @Antonio_Herraiz

Re: Examen de conciencia en las escuelas de negocios

Mensaje por Hamt »

Con relación a este asunto y para poder contrastar la opinión de todos al respecto, os animo a votar en la nueva encuesta acerca de la responsabilidad de las Escuelas de Negocio en la crisis actual, la cual se ha realizado como consecuencia de este hilo ;) . Encuesta en http://www.club-mba.com en el panel derecho.

Un saludo
Avatar de Usuario
elmega
Analista
Mensajes: 35
Registrado: 02 May 2011, 11:35
Alma mater: Universidad de Sevilla

Re: Examen de conciencia en las escuelas de negocios

Mensaje por elmega »

No he leído el artículo porque hace unos días me censuraron un comentario en El País y estoy enfadado con ellos. Pero si he visto las citas que ponéis y se alinean con todo lo que había leído hasta el momento: información sesgada y sin fundamento de gente que no sabe nada acerca de las escuelas de negocios.

La mayor parte de las escuelas han asumido su papel en el mundo actual. Eso no quiere decir que sean culpables de la crisis. Es más, personalmente creo que no lo son y que se trata de algo que les queda muy lejos. Pero, como organismos que ejercen un cierto liderazgo en gestión (al fin y al cabo seleccionan y forman a futuros líderes), en los últimos años han decidido realizar una serie de cambios con los que contribuir a una gestión más ética.

Dicho esto, me parecen ridículo el papel que en ocasiones se les intenta atribuir desde la prensa. Más aún sabiendo que los que los firman los artículos posiblemente sólo hayan pisado una como turistas.
- Mi suerte es inversamente proporcional al número de horas que dedico al sueño -
Responder