club-mba.com

Blog

América y la migración profesional

América y la migración profesional
octubre 01
09:28 2013

Siglos atrás, América del Norte era el “nuevo mundo” para Europa, “tierra de oportunidades para hacer fortuna”. Pero hoy, para miles de profesionales, su brújula de un mejor futuro marca hacia el sur de América.

Los medios de prensa anuncian que miles de ciudadanos de la Unión Europea abandonan cada año sus países de origen para probar suerte en el mercado laboral extranjero. Entre los principales destinos fuera de la Unión se encuentran Sudáfrica, Estados Unidos, y distintas naciones de Latinoamérica como algunas de las regiones más apetecibles.

A pesar de esta realidad, y de que muchos de los latinoamericanos que residen en la Unión Europea buscan renunciar a su estatus legal en el continente para regresar a sus países, la cifra de migrantes provenientes de América continúa en ascenso.

En Cuba, por ejemplo, cada año cientos de personas realizan trámites para obtener la ciudadanía española y así poderse radicar en España o trabajar por temporadas y regresar a la nación. Muchos otros salen anualmente mediante contratos de trabajo, cursos de postgrados, becas, y la tradicional emigración con carácter definitivo hacia las más disímiles regiones entre las que continúan destacando Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, y países de Sudamérica, como Venezuela, Ecuador, Perú, y México.

Lo anterior es solo una muestra de lo señalado por la Comisión Europea en un comunicado de prensa de este año, al decir que entre 2000 y 2010 el número de migrantes internacionales aumentó de 150 millones a 214 millones, situación que involucra en gran medida a la mano de obra cualificada y a profesionales de distintos ámbitos.

Debido a esto, el tema de la “fuga de cerebros” es una de las principales preocupaciones que hoy enfrentan muchos gobiernos ante la realidad de no poder ofrecer trabajo seguro y bien remunerado a sus universitarios. Los jóvenes recién egresados de estas instituciones constituyen el público más afectado, los primeros en decidir marchar al extranjero en búsqueda de oportunidades acordes con su formación.

Cabría cuestionar por qué se hace más viable en algunos país que en otros el encontrar un mercado laboral factible donde poder trabajar. Además, se podría replantear algunas políticas al respecto, pero aún ello no eliminaría algo tan innato en el ser humano como es la migración.

Mientras los europeos hacen maletas y se aventuran en América, muchos latinoamericanos hacen lo mismo y prueban suerte fuera del continente en un flujo continuo en busca de mejores ofertas laborales y condiciones de vida.

La necesidad de personal cualificado en muchas de las naciones receptoras, debido a su carencia del mismo y a las facilidades para el proceso migratorio, es uno de los principales incentivos de este fenómeno, algo que algunos autores definen como “migraciones circulares”, y que sin dudas constituyen el principal movimiento de personas alrededor del mundo en la actualidad.

Las repercusiones a corto y largo plazo sobre las distintas economías ya son de interés por parte de los especialistas en el tema, pues ¿Qué futuro puede tener un país cuyos jóvenes profesionales marchan al extranjero, haciendo disminuir la capacidad de producción y creación de sus países?

En unos cuantos años más, podríamos asistir a una nueva gran oleada migratoria, una vez más en círculos,  pues aquellas naciones desde las cuales hoy parte el personal calificado y competitivo, luego serán un mercado necesitado de los mismos y que tendrá que recurrir a la contratación de extranjeros.

About Author

Raúl Rodriguez Ayala

Raúl Rodriguez Ayala

Raúl Rodriguez Ayala es estudiante de Periodismo en la Universidad Central Marta Abreu de las Villas en Santa Clara, Cuba. Ha trabajado como corresponsal en diversos medios cubanos y como colaborador de informativos de la televisión cubana. Escribe el blog Vivir la Noticia.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

5 + 14 =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies