club-mba.com

Blog

Internet: Cómo cambia nuestro valor percibido sobre un mismo producto

Internet: Cómo cambia nuestro valor percibido sobre un mismo producto
septiembre 09
08:32 2013

En una cena con unos amigos surgió el tema sobre los libros electrónicos (ebooks) y su precio, el cual suele ser muy inferior al precio de un libro físico. Entonces me planteé la siguiente cuestión: ¿Por qué nos pensamos que algo que no es físico tiene que ser gratuito?

Estamos en la era de la tecnología, de las tablets y los Smartphones. Cierto es que leer un libro electrónico no es como leerlo en papel, pero nos evita tener que ir cargando con ese peso todo el día.  Los nuevos soportes electrónicos nos facilitan la vida a los usuarios, a la vez que las grandes empresas deben renovarse y adaptarse, ya que los tiempos cambian rápidamente.

Pero, ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un ebook? La conclusión de la cena fue de que ninguno de ellos pagaría más de 5€. Pero, ¿Por qué? ¿Qué hace que el usuario pase de pagar 20€ por un libro en papel a 5€ máximo por su versión electrónica? ¿Por qué el valor percibido se reduce más de un 50%? La conclusión es simple: Según ellos, sólo pagan el soporte físico.

Fue en ese momento cuando me acordé de mis clases de costes de producción, en la cual el profesor siempre nos repetía: “En la mayoría de procesos de producción lo más costoso no es la materia prima”. Según mis amigos, lo que ellos pagan es la materia prima del libro: Papel y tinta, además de los costes de transporte. Si eso desaparece, el valor que ellos perciben por un libro electrónico es 0€. ¿Y por qué pagar algo? La respuesta es clara, el autor no va a vivir del aire. Pero ¿Y el editor? ¿Y el servidor donde está almacenado?

Con las nuevas tecnologías, el valor percibido por el usuario sobre los productos cambia, y por lo tanto todos los actores deben cambiar, aparecerán nuevos, y otros simplemente morirán. Las editoriales deberían empezar a plantearse cuál va a ser su papel en el mundo de los ebooks, en el que los escritores cada vez apuestan más por publicar sus libros sin contar con ellos. Antiguamente, si una editorial no aceptaba tu libro era muy probable que no viera la luz, pero ahora cualquiera puede ser escritor y publicar un libro. Pero de ahí a conseguir que sea un éxito, es muy diferente. Hay que saber cómo llegar al público objetivo. Probablemente más de un escritor se preguntará qué es eso. Es entonces cuando la editorial vuelve a entrar en el juego.

About Author

Ester Serra Palacios

Ester Serra Palacios

Ester Serra es Ingeniera Informática por la UPM y MS.C in European Business por la ESCP. Actualmente se encuentra trabajando como analista en el departamento de procesos y herramientas de AVL en Alemania.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

3 × 1 =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies