club-mba.com

Blog

Pymes de Latinoamérica innovan para no perder competitividad

Pymes de Latinoamérica innovan para no perder competitividad
agosto 29
10:47 2013

La compañía alemana SAP AG y el equipo de investigación Oxford Economics han llevado a cabo conjuntamente un estudio dirigido a comprobar la importancia y el uso que pequeñas y medianas empresas (“SMEs”, Small and Medium Enterprises) le dan a la tecnología como medio para reforzar las relaciones con clientes, expandir sus negocios, y explotar la innovación.

El estudio Pymes: Equipadas para competir (SMEs: Equipped to compete) ha consistido en una encuesta global a 2.100 ejecutivos de 21 países (100 por país), en cinco industrias distintas, y cuya facturación se encuentre entre 20 y 750 millones de dólares estadounidenses. Por lo que respecta a Latinoamérica, los países objeto del estudio han sido Colombia, México y Chile.

Tanto estudios anteriores como la percepción general, revelaban que este tipo de empresas sufrían de los siguientes síntomas: Tecnofobia, miedo al cambio, y demora en la transformación de negocio. Síntomas que, por otro lado, han sido prácticamente desmentidos por el estudio. Si bien el abanico de empresas bajo análisis es muy amplio, puesto que no es lo mismo una empresa que factura 20 millones a una que factura 750 millones, las conclusiones extraídas con carácter general sobre las empresas de la región, han sido las siguientes:

  1. Preparación para la competencia internacional: Debido a la expansión que ha sufrido la economía latinoamericana durante los últimos años, empresas extranjeras se han instalado en Latinoamérica, suponiendo un incremento de la competencia en la región.
  2. Innovación, reducción de costes, y eficiencia: La combinación de estos tres conceptos es el principal objetivo estratégico de las pymes de la región en el corto y medio plazo.
  3. Nuevas tecnologías: El uso de nuevas tecnologías se ha visto incrementado en tasas que varían del 17% al 30% en función del área tecnológica que se trate.
  4. Demora en la transformación de negocio: La lenta respuesta al cambio de negocio es un problema que las pymes latinoamericanas tendrán que afrontar. Pese a ser un problema que siempre ha existido, un 71% de los encuestados indicó ser consciente del problema, por lo que se prevé que en los próximos años haya una tendencia a mejorar.

En particular, las conclusiones derivadas de los países encuestados en la región latinoamericana se muestran a continuación:

Chile

  • El 47% de las compañías se muestran propensos a adoptar nuevas tecnologías rápidamente.
  • El 64% reconocen que sus compañías están incrementando la penetración en mercados exteriores.
  • El 26% están llevando a cabo, o han completado una transformación del modelo de negocio.

Colombia

  • El 41% de las empresas invierten en tecnología solo cuando el Retorno de la Inversión es claro.
  • El 76% reconoce que su compañía se está enfrentando a una fuerte competencia de empresas extranjeras.
  • El 14% están llevando a cabo, o han completado una transformación del modelo de negocio.

México

  • El 58% de las compañías invierten en tecnología solo cuando el Retorno de la Inversión es claro, siendo más reacias a la inversión en tecnología que Colombia.
  • El 73% afirman están compitiendo contra compañías de mayor tamaño que en el pasado.
  • El 95% están llevando a cabo, o han completado una transformación del modelo de negocio, lo que supone una excepción a la demora general de las empresas de la región.

Referencias: Americaeconomía, SAP Report «SMEs: Equipped to compete».

*Imagen de thinkpublic en Flickr

About Author

A J

A J

Equipo de club-mba.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

13 + diecisiete =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies