club-mba.com

Blog

¿Qué es la deuda?

enero 04
04:07 2013

Durante los últimos años la palabra deuda aparece en los medios continuamente. Nos hablan de deuda pública y deuda privada, y las consecuencias que nos ha traído. Pero, ¿qué es realmente la deuda?, ¿para que sirve y cuales son sus consecuencias?.

La deuda es un elemento esencial para cualquier economía. Según algunas teorías económicas, sin ella no podríamos crecer a un ritmo acelerado. Las consecuencias negativas de ésta vienen cuando el crecimiento o beneficio buscado con el endeudamiento no son suficientes para pagar esta deuda en un futuro.

¿Qué es la deuda? La deuda es una obligación de quien tiene que pagar, satisfacer o reintegrar algún bien o servicio pedido, con unas condiciones pactadas previamente y aceptadas por ambas partes. El que ha solicitado la deuda es el deudor y quien ha entregado o prestado es el acreedor. Los bienes o servicios pueden ser de cualquier tipo, tangibles o intangibles. Un ejemplo sencillo muy común es el caso de un préstamo bancario. Quien pide el préstamo es el deudor, y quien otorga el préstamo, el acreedor, en este caso el banco. La cantidad prestada es el importe del préstamo y los plazos fijados, intereses, comisiones, etc. son las condiciones del préstamo. La deuda es la obligación de devolver en este caso la cantidad prestada más los tipos de interés fijados previamente en las condiciones pactadas. Por otro lado, la cantidad adeudada es la suma de la cantidad del préstamo solicitado más los intereses que correspondan.

Ahora bien, ¿para que sirve la deuda? Endeudarse acelera la economía, ya que proporciona de manera inmediata un bien o servicio que no se tiene, aunque se contrae la obligación de devolverlo en determinadas condiciones. Con esto se consigue poder hacer frente a situaciones o inversiones que de otra manera tardarían un tiempo demasiado largo para llevarse a cabo, o que tal vez no se podrían hacer.

Sin embargo, la deuda conlleva la obligación de devolver lo prestado bajo las condiciones pactadas antes de realizar el préstamo. Estas condiciones son generalmente un plazo de tiempo y un tipo de interés. También es posible pactar determinadas condiciones adicionales que solo se tendrán en cuenta en caso de no cumplir con las condiciones principales marcadas. Estas condiciones siempre son aceptadas por deudor y acreedor.

debt¿Qué problema tiene le deuda? La deuda es una herramienta económica muy poderosa para incentivar la economía, pero supone un problema cuando se supera la capacidad de endeudamiento. Es decir, existe el riesgo de no poder hacer frente al pago de los intereses o a la devolución de la cantidad adeudada. Si esto ocurriera, surgen varias opciones para actuar:

  • Generar más recursos y aumentar el poder adquisitivo para aumentar la capacidad de endeudamiento
  • Redistribuir los recursos disponibles de la economía para llegar a un equilibrio económico
  • Tratar de redistribuir las condiciones de devolución de la deuda, haciéndolos más asequibles
  • Pedir otro préstamo para sufragar la deuda contraída (esto es lo que hacen la mayoría de estados europeos en la actualidad)
  • No hacer frente a la deuda y declararse en bancarrota. Esto acarrea graves consecuencias, como no poder recibir más prestamos en el futuro por desconfianza de los acreedores.

En conclusión, la deuda es probablemente una herramienta necesaria en nuestra economía para alcanzar el crecimiento económico. Sin embargo, siempre se deberán tener en cuenta las capacidades económicas de cada individuo o país, hacer buenas previsiones presupuestarias y no sobrepasar ciertos límites. Por otro lado, hay que evitar aumentar el endeudamiento hasta alcanzar una cantidad que acarre la imposibilidad de asumirla.

¿Qué es el Euribor y cómo se calcula?
¿Qué es la estanflación? El nuevo fantasma económico que amenaza España
¿Qué es la prima de riesgo y qué impacto tiene una prima elevada?
La primera burbuja especulativa: Los tulipanes holandeses
El efecto de la subida del IVA sobre la economía
¿Qué es un banco malo y para qué sirve?

About Author

Javier Redondo

Javier Redondo

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

cinco × uno =


Síguenos en las Redes Sociales

FORO - Mensajes recientes

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies