club-mba.com

Blog

Solo el 7,6% de la población española con Máster está en paro, según EAE

Solo el 7,6% de la población española con Máster está en paro, según EAE
febrero 20
23:08 2012

El Strategic Research Center de EAE Business School presenta el estudio La Empleabilidad de la Población Cualificada 2012 que cada año analiza la incidencia que tiene la formación en la mejora de las condiciones laborales de los ciudadanos.

Resumen del estudio

  • La población más cualificada presenta mejores condiciones de empleo que aquella que no lo está.
  • El 94,7% de la población con estudios de posgrado en Europa tiene un empleo.
  • Cataluña lidera este año el Índice Autonómico de Empleabilidad de EAE que mide la calidad de los empleos para la población de posgrado.
  • Extremadura, La Rioja y Canarias son las comunidades que peores condiciones laborales ofrecen a los ciudadanos con máster.
  • Aragón, Castilla, y León, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra reducen en el último año sus tasas de paro para la población con máster, MBA o posgrado.
  • Aragón con un 3,8% y Cantabria con un 4,2%, son las que presentan menor porcentaje de parados entre la población con posgrado.
  • Los niveles de subempleo solo afectan al 5% de la población con posgrado.

El 94,7% de la población con estudios de posgrado y doctorado en Europa está empleada, un 0,2% más que en 2010. Dieciséis países miembros superan esta media de ocupación y en Noruega, Suiza y Austria casi el 100% de la población que posee estudios universitarios y máster o MBA tiene un empleo.

En España, solamente el 7,6% de la población con Máster, MBA o posgrado está desempleada cuando la media nacional es del 22,9%, y el desempleo entre la población únicamente afecta al 11,8%.  La tasa de paro creció en toda la población pero con menos virulencia entre la población con Máster, con solo un incremento del 0,9% de media.

El Estudio analiza todos los indicadores de la empleabilidad de la población y destaca que el paro de largo duración también es menor entre la población con máster o MBA un 44,6% frente al 65,4% de la población. Los niveles de subempleo solo afectan al 5% de la población con posgrado, ese porcentaje es del 11,3% para el resto de habitantes. Los ciudadanos con estudios de posgrado también presentan mejores tasas de temporalidad de los contratos y menor número de contratos de corta duración.

¿En qué comunidades autónomas españolas es más rentable tener un Máster?

El estudio de EAE, como cada año, desgrana la situación laboral de la población en función de su formación y de su ubicación geográfica a través del Índice Autonómico de Empleabilidad. La población con posgrado de Cataluña, Asturias, Aragón, Madrid y País Vasco es la que mejor condiciones de empleo tiene. Por su parte, Extremadura, La Rioja y Canarias son los que presentan los peores datos de calidad laboral para la población con máster, MBA o posgrado.

Cataluña ofrece las mejores condiciones de empleo para la población con estudios de Máster y Posgrado. Asciende cuatro puestos respecto a la edición de 2011 gracias a su baja tasa de paro – solo es del 5,1% para esta población- también cuenta con una reducida tasa de subempleo del 3,9% entre las más bajas de España y presenta un elevado número de empresas y crecimiento en su PIB.

Le sigue Asturias, la segunda comunidad con mejores condiciones laborales para la población cualificada. Pasa de la cuarta posición ocupada el año pasado a la segunda posición. La tasa de paro entre los universitarios es 2,86 veces mayor que entre la población con posgrado. Junto a Baleares es la que menor tasa de paro de larga duración ofrece a la población con posgrado, del 27,9% frente al 64,9% de su población universitaria. Asturias es además una de las comunidades con menor temporalidad en los contratos para graduados con solo un 16,9% de la población con posgrado afectada por ello.

Aragón abandona la primera posición que ocupó en los dos años anteriores y pasa a ocupar la tercera posición del ranking. Su tasa de paro para población con MBA o Máster sigue siendo de las más bajas de España con un 3,8% de parados frente al 8,2% de tasa de paro de su población universitaria y es de las pocas comunidades que ha conseguido reducir la tasa de paro entre la población con posgrado, un 0,1% menor respecto al año anterior. Aragón presenta también la segunda mejor tasa de subempleo de la población aragonesa con máster y MBA y su tasa de contratos temporales para población cualificada es la segunda mejor de España, en Aragón se firman casi dos veces más contratos temporales entre universitarios que entre posgrados.

La Comunidad de Madrid mantiene la cuarta posición en cuanto a la empleabilidad de sus posgrados. Solo el 6% de la población con posgrado de la comunidad de Madrid está desempleada, un 0,1% menos que el año anterior. Tiene la tasa más baja de contratos temporales de toda España, solo el 8% de la población cualificada con posgrados sufre la temporalidad de los contratos, frente al 15,9% de media nacional. Madrid también ofrece una de las tasas de subempleo más bajas con 3,9% de la población cualificada afectada por ello.

País Vasco es la quinta comunidad que ofrece mejores condiciones de empleo para la población con posgrado. Desciende tres puestos respecto al año pasado. Presenta la segunda mejor tasa de subempleo con un 3,5% de su población cualificada afectada por él.

Extremadura sigue siendo la comunidad que peor calidad laboral ofrece a la población con posgrado. Es la que peor tasa de paro de larga duración posee, con un 84,6% de su población con posgrado afectada cuando la media nacional es del 44,6%. Su bajo número de empresas y el escaso crecimiento de su PIB le mantienen un año más en la cola.

La Rioja es después de Extremadura la que peores condiciones de empleo ofrece a la población con máster. Ha conseguido reducir la tasa de paro para los posgrados y es de las más bajas de España con un 4,4%, cuando la media se sitúa en un 7,6%. Sin embargo, tiene la peor tasa de subempleo para personas con posgrados con 11,3%, mantiene cifras muy negativas en la temporalidad de contratos y en contratos de corta  duración.

Canarias ocupa este año la decimoquinta posición y desciende cinco puestos respecto al año anterior. Posee una de las tasas de paro para población cualificada más elevadas con un 11% de desempleo y una de las mayores tasas de paro de larga duración que afecta al 60% de la población cualificada.

Aragón con un 3,8% y Cantabria con un 4,2% son las que presentan menores tasas de paro para la población con máster o posgrado. Baleares, por su parte, es la que mejor tasa de paro de larga duración presenta, solo un 15,5% de su población cualificada está afectada por ello cuando la media es del 44,6%. En Murcia es donde menos tasa de subemepleo hay entre su población cualificada con solo un 3,4% de los habitantes con posgrado afectada por ella.

“Es evidente que la población más cualificada vuelve a presentar mejores condiciones laborales, sobre todo en lo referente a la tasa de desempleo y durabilidad de los contratos. Las cinco comunidades que mejor empleabilidad se mantienen sin alteraciones durante los últimos años, sí que se han producido cambios en la zona baja con la caída de Canarias y Baleares y la mejora sustancial de las dos Castillas”, explica Juan Lago, director de la investigación y del Strategic Research Center de EAE.

Más información

– Vídeo de conclusiones del Informe: http://www.youtube.com/user/EAEBusinessSchool

 * Fuente: Nota de prensa EAE Business School

About Author

Redaccion

Redaccion

Equipo de redacción de club-mba. Más información aquí.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

7 + dieciocho =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies