club-mba.com

Blog

10 Hábitos de la Gente Crónicamente Infeliz

10 Hábitos de la Gente Crónicamente Infeliz
noviembre 24
14:08 2016

La felicidad es difícil de definir. Pero la infelicidad es fácil de identificar.

La infelicidad es letal para todos los que te rodean. El famoso Estudio Terman de Stanford descubrió, después de realizar numerosos estudios, que estar cerca de gente infeliz nos proporcionaba una salud más pobre y una vida más corta.

La felicidad tiene mucho menos que ver con las circunstancias de la vida de lo que puedes pensar. Un estudio de la Universidad de Illinois concluyó que las personas que ganan más (más de 10 millones de dólares al año) son sólo un poco más felices que el promedio de empleados que trabajan para ellos.

Las circunstancias de la vida no tienen mucho que ver con la felicidad, pues ésta está bajo tu control (es decir, bajo el resultado de tus hábitos y tu visión de la vida). Los psicólogos de la Universidad de California que estudian la felicidad descubrieron que la genética y las circunstancias de la vida sólo representan alrededor del 50% de la felicidad de una persona. El resto depende de cada uno.

Cuando la gente es infeliz, es mucho más difícil estar cerca de ellos, incluso trabajar con ellos. La infelicidad aleja a la gente, creando un círculo vicioso que te impide alcanzar todo aquello que en realidad puedes conseguir.

La infelicidad puede atraparte por sorpresa. Tu felicidad está determinada por tus hábitos, aquellos que tienes que vigilar de cerca para asegurarte de que no te arrastran hacia el abismo.

Algunos hábitos conducen a la infelicidad más que otros. Debes tener cuidado con los siguientes diez hábitos, ya que son los peores aliados.

1# Esperar el futuro

Decirte a ti mismo: «Seré feliz cuando…» es uno de los hábitos infelices en los que es más fácil caer. La forma en que termina la frase realmente no importa (podría ser un ascenso, un aumento de sueldo o una nueva relación), porque pones demasiado énfasis en las circunstancias, y mejorar una circunstancia no conduce a la felicidad. No pierdas el tiempo esperando algo que ha demostrado no tener ningún efecto en tu estado de ánimo. En cambio, céntrate en ser feliz ahora, en este mismo momento, porque no hay garantía de futuro.

2# Perder demasiado tiempo en lo material

Las personas que viven en la pobreza extrema experimentan un aumento significativo en la felicidad cuando mejoran sus circunstancias financieras. Pero varias son las investigaciones que han concluido que lo material no te hace necesariamente feliz. Cuando creas un hábito de perseguir cosas materiales, es probable que te sientas infeliz porque, más allá de la decepción que experimentas cuando las obtienes, descubres que las has ganado a costa de las cosas que realmente pueden hacerte feliz: amigos, familia y aficiones.

3# Quedarse en casa

Cuando te sientes infeliz, es tentador evitar a otras personas. Éste es un error enorme, pues socializar, incluso cuando no lo disfrutas, es ideal para tu estado de ánimo. Todos tenemos esos días en los que sólo queremos encerrarnos en nosotros mismos y negarnos a hablar con nadie. Pero en el momento en que esto se convierte en una tendencia, puede destruir tu estado de ánimo. Reconoce cuando la infelicidad te está haciendo antisocial, oblígate a salir de casa y relaciónate. Notarás la diferencia de inmediato.

4# Verse a uno mismo como una víctima

Las personas infelices tienden a pensar de manera predeterminada que la vida es dura y que está fuera de su control. El problema de esta filosofía es que fomenta un sentimiento de impotencia, y las personas que se sienten impotentes son incapaces de tomar medidas para mejorar sus acciones. Si bien es cierto que todo el mundo tiene derecho a sentirse deprimido de vez en cuando, es importante reconocer cuándo estás dejando que esto afecte a tu visión de la vida. No eres la única persona a la que le pasan cosas malas. Tienes control de tu futuro siempre y cuando estés dispuesto a tomar decisiones.

5# Ser muy pesimista

Nada alimenta la infelicidad como el pesimismo. El problema de una actitud pesimista, más allá de ser algo fuerte para tu estado de ánimo, es que se convierta en una profecía auto cumplida: si esperas cosas malas, es muy probable que lo que te ocurran sean cosas malas. Los pensamientos pesimistas son difíciles de alejar, hasta que te das cuenta de lo ilógicos que son. Oblígate a analizar los hechos, y verás que las cosas no son tan malas como parecen.

6# Quejarse demasiado

Quejarse en sí es preocupante, así como la actitud que lo precede. Quejarse es un comportamiento de auto-refuerzo. Hablar constantemente (y por lo tanto pensar) sobre lo malas que son las cosas que te ocurren reafirma tus creencias negativas. Hablar de lo que te molesta puede ayudarte a sentirte mejor. Pero hay una delgada línea entre quejarse de manera terapéutica y alimentar la infelicidad. Más allá de hacerte infeliz, la queja te alejará de otras personas.

7# Exagerar todo lo que les pasa

Las cosas malas nos suceden a todas las personas. La diferencia está en que las personas felices las ven como lo que son (un desastre temporal, mala suerte) mientras que las personas infelices las ven como algo negativo, como una evidencia adicional de que la vida les está dando ya demasiados golpes. Una persona feliz puede disgustarse si le ocurre un imprevisto de camino al trabajo, pero mantienen sus ideas en perspectiva: «Qué mal. Pero bueno, al menos no fue tan grave.» Una persona infeliz, por su parte, utiliza cualquier cosa que le ocurre como prueba de que el día, la semana, el mes, tal vez incluso toda su vida, están condenados.

8# Meter sus problemas debajo de la alfombra

Las personas felices son responsables de sus acciones. Cuando cometen un error, lo reconocen. Las personas infelices, por el contrario, consideran que los problemas y sus errores les amenazan, y por lo tanto tratan de ocultarlos. Los problemas tienden a aumentar cuando los ignoramos. Cuanto más ignoras un problema, más sentirás que no puedes hacer nada al respecto. Y después vuelves a sentirte como una víctima.

9# No intentar mejorar

Debido a que las personas infelices son pesimistas y sienten una falta de control sobre sus vidas, tienden a sentarse y a esperar a que la vida se les solucione sola. En lugar de fijar metas, aprender y mejorarse a sí mismos, simplemente siguen avanzando y luego se preguntan por qué las cosas nunca cambian.

10# Compararse con los demás

Los celos y la envidia son incompatibles con la felicidad, así que si te comparas constantemente con los demás es señal de que debes echar el freno. En un estudio, la mayoría de los sujetos dijeron que estarían contentos ganando menos dinero, pero sólo si todos los demás también ganaban menos. Ten cuidado con este tipo de pensamiento, ya que no te hará feliz y, muy a menudo, tiene el efecto contrario.

Fuente: Troubling Habits of Chronically Unhappy People

Foto: María Victoria Heredia Reyes / Unsplash.com

About Author

Lorena González

Lorena González

Lorena González está Licenciada en Periodismo (URJC, Fuenlabrada) y Postgraduada en Artes de la Comunicación Corporativa (CEU San Pablo, Madrid). Actualmente es consultora de Posicionamiento SEO y redactora de contenidos por cuenta propia.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

seis − cuatro =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies