club-mba.com

Blog

La crisis financiera de 2015 – Una historia evitable

La crisis financiera de 2015 – Una historia evitable
mayo 17
04:59 2013

El punto de partida del informe «La crisis financiera de 2015» de Oliver Wyman pasa por el concepto de “shadow banking”. Esto es, las actividades de inversión complejas, productos estructurados, etc. Su principal atractivo no es otro que la alta rentabilidad que ofrecen, y que debido a la complejidad de estas operaciones, se acaban escapando del alcance de los reguladores.

Como consecuencia de las múltiples medidas tomadas por la creciente regulación financiera, las entidades financieras tradicionales están viendo como sus beneficios se estancan al mismo tiempo que lo hace la rentabilidad que éstas ofrecen a sus accionistas. Por ejemplo, las entidades están sometidos a estrictos requisitos de capital mínimo, se prohíbe la comercialización de productos complejos a determinados clientes, y se impone la gestión transparente de activos.

En la búsqueda de mayores ingresos, la reestructuración del sector financiero empieza por expandirse y/o asentarse en mercados emergentes, donde la regulación no es tan exigente y se pueden realizar actividades que incrementen esa rentabilidad demandada por los accionistas. En suma, la asfixiante regulación a la que pueden estar sometidas, por ejemplo, en Europa o Estados Unidos, incita a las entidades a incrementar su actividad en mercados en los que la economía está creciendo y además, pueden llevar acabo actividades de mayor riesgo, con los consecuentes beneficios.

Fuente: Oliver Wyman

Fuente: Oliver Wyman

Los mercados emergentes como África, Latino América o Australia, son los mayores exportadores de commodities, mientras que China es el mayor importador del mundo. Sobre la base de este dato, se podría construir el escenario de que las entidades financieras, en la búsqueda de su incremento de beneficios viajarán a mercados emergentes exportadores de commodities, y a partir de aquí la historia se vuelve a repetir. Por un lado, estos mercados ofrecerían sus productos a dos demandas distintas: Demanda real, que corresponde a las necesidades de China, y demanda especulativa. Ante esta fuerte demanda los precios de los commodities empezarán a aumentar (y distorsionados por el intervencionismo estatal, mediante impuestos o subsidios), causando una imagen de inversión altamente atractiva, que acabará siendo una burbuja. Por lo tanto, se empezará a invertir fuertemente en empresas y sectores de este tipo, inversiones que serán financiadas por las entidades financieras de países en los que debido a la alta regulación sus beneficios han bajado considerablemente.

¿Qué sucedería si la economía china se ralentizase, o hubiera síntomas de inestabilidad política en Asia? Explotaría la burbuja de los commodities y caería la primera pieza del dominó. Los precios caerían (ya sea por la disminución de la demanda china o de inversores especuladores), la situación en los países emergentes exportadores se volvería del revés, y las entidades que financiaron los proyectos se volverían a ver ante una situación paralela a la sufrida con el mercado inmobiliario actualmente.

Para evitar todo lo anterior, es necesario una diversificación efectiva de activos por parte de las entidades financieras (no de territorios, que al fin y al cabo producen lo mismo, a un precio idéntico, y al mismo comprador), llevar una política de “follow the money” (estar alerta, ya que las grandes crisis y burbujas vienen seguidas de un período de extraordinarios ingresos), y por último, ser paciente.

Fuente: Informe Oliver Wyman

About Author

A J

A J

Equipo de club-mba.

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

12 + 18 =


Síguenos en las Redes Sociales

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies