Wall Street steps in when Ivy League fails

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
Avatar de Usuario
J.R.Perronet
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 21 Mar 2011, 17:11
Alma mater: ETSI Caminos (UPM), École Nationale des Ponts et Chaussées

Wall Street steps in when Ivy League fails

Mensaje por J.R.Perronet »

Os dejo un artículo de un columnista del Washington Post que leí el otro día y que me llamó la atención.

Se refiere más bien a la formación de undergraduate de las universidades americanas, pero resulta interesante. Por lo menos a mí, que estoy ahora viendo de cerca los entresijos de la formación universitaria estadounidense.

http://www.washingtonpost.com/business/ ... ory_1.html

La verdad es que, en el breve tiempo que llevo aquí, he visto ya bastantes indicadores de que va a haber un cambio de tendencia hacia algo que dicho crudamente y en breve viene a ser "Menos Bussiness y más Ciencias": Las declaraciones de Obama de que no hay suficientes ingenieros en EE.UU., muchos artículos hablando de que hay un déficit de ingenieros que hagan ingeniería (entre otros Michio Kaku, otro artículo del WP, y comentarios en general que se oyen en Palo Alto)

Ya que sé que muchos de vosotros que estáis en el Bussiness puro y duro, habéis notado esta tendencia?

Un saludo.
Algoritmo de Feynman para resolver cualquier problema:
1. Escribe el enuciado del problema.
2. Piensa mucho, mucho, mucho la solución.
3. Escribe la respuesta.
Snatch
Asociado Senior
Mensajes: 266
Registrado: 08 May 2011, 11:57

Re: Wall Street steps in when Ivy League fails

Mensaje por Snatch »

Está claro que pasar dos años en Goldman Sachs es tan prestigioso o más que haber ido a Harvard College. Pero son dos cosas totalmente distintas. De hecho, sólo tenemos que comparar con España donde la universidad se aleja tantísimo de la realidad laboral que un recién graduado sólo puede optar a una beca donde se le va a formar para realmente poder trabajar... Yo estudié en UK y la enseñanza era mucho más práctica, mucho más constante en vez de exámenes al final de cada semestre en los cuales aprobábamos 10 de 100. Supongo que en USA la enseñanza es más parecida a la inglesa que a la española (de hecho mi novia es americana y no para de hacer trabajos, aparte de tener tres trabajos distintos). Luego, personalmente no creo que haya mucho que rascar por ahí y más teniendo en cuenta que Harvard, al menos la Business School se basa totalmente en el método del caso. Esto quiere decir que no hay clases teóricas/magistrales de pizarra, sino que la enseñanza es 100% práctica.

En cuanto a lo de ingenieros... Hay un enlace en el artículo que menciona los porcentajes de desempleo de jóvenes americanos dependiendo de lo que estudiaran. Pues supuestamente para los ingenieros y los matemáticos es de 7,5% y 8,2% respectivamente. Me resulta extraño que sea tan alto (para USA) si hacen falta ingenieros. Además, supuestamente los ingenieros tenemos la opción de ejercer la profesión o dedicarnos a consultoria/banca/etc.... luego debería ser más bajo. En cualquier caso, el problema radica o al menos para mi radicaba en que cuando empecé a trabajar como ingeniero me di cuenta que el ritmo de trabajo era bastante tranquilo, el salario aceptable y las posibilidades de ascender rápidamente nefastas. Si comparamos esto con las posibilidades que te puede dar una firma de consultoría top 5, pues sinceramente me quedo con ésta. Además de las condiciones laborales, están además la posibilidad de conocer a gente influyente, viajar, tomar decisiones que realmente tienen impacto en la compañía, etc., etc.

En definitiva, al leer el artículo se me ha venido a la cabeza la idea que les ronda a los americanos actualmente de que China se está llevando sus puestos de trabajo y por eso quizás Obama quiera que el país sea menos epicentro de las finanzas y más de las ingeniería.... Pero salvo Apple, Google y quizás Microsoft, no me suena ahora mismo ninguna empresa tecnológica que ofrezca las mismas oportunidades que la banca de inversión/consultoría/etc.

Snatch :)
Avatar de Usuario
elmega
Analista
Mensajes: 35
Registrado: 02 May 2011, 11:35
Alma mater: Universidad de Sevilla

Re: Wall Street steps in when Ivy League fails

Mensaje por elmega »

Snatch escribió:.... Pero salvo Apple, Google y quizás Microsoft, no me suena ahora mismo ninguna empresa tecnológica que ofrezca las mismas oportunidades que la banca de inversión/consultoría/etc.
Este es un tema que he discutido bastante con mis compañeros. Creo que se trata de una cuestión de percepción. Por un lado, las empresas del momento son Apple, Google, Amazon y Facebook. Estoy de acuerdo en que los entry-points en finanzas y consultoría están muy bien pagados. Sin embargo, un buen puesto en cualquiera de las empresas que he mencionado no sólo es tan bueno como otro en consultoría o finanzas, sino que además están experimentando un crecimiento que en unos años podría hacer avanzar tu carrera muy rápido.

Por otro lado, tenemos a las "tradicionales". Siendo muy exquisitos y quitando a las que no pasan por un momento muy prometedor (que también son buenas), nos quedaríamos con Microsoft, Oracle y posiblemente IBM. Se les puede sumar Samsung, a la que también metería en el grupo de arriba, si no nos ceñimos a empresas estadounidenses. En todas ellas se puede hacer también un carrerón y no existen perspectivas de que les vaya a ir mal durante los próximos años.

Finalmente, tenemos a las que la gente todavía no conoce. Por ejemplo, Salesforce: la empresa que mejor paga del mundo. Mejor que cualquier consultora, mejor que cualquier banco de inversión.

A mi me parece que existe una oferta muy atractiva en IT. Ahora, también es verdad que no se trata de trabajos para todo el mundo (como tampoco lo son los de consultoría y finanzas). Que la carrera no está tan marcada, sino que tienes que dirigírtela tu. Que, si eres bueno, te van a poner a liderar a un equipo de 5 tíos en 1 año, cada uno de su padre y de su madre, mientras que en consultoría esperarás 3 años para llevar a 2 personas muy escogidas. Que probablemente tengas responsabilidades sobre ventas desde el primer día, mientras que en consultoría eso no lo verás hasta dentro de 8 años.
- Mi suerte es inversamente proporcional al número de horas que dedico al sueño -
Responder