Las Secuelas Siempre son Mejores

Solicitud de admisión, escuelas de negocios, estrategias, rankings, etc.
Responder
osbornecox
Analista Senior
Mensajes: 58
Registrado: 06 May 2011, 09:58

Las Secuelas Siempre son Mejores

Mensaje por osbornecox »

Las Secuelas Siempre Son Mejores: Mi Experiencia Con Cinco Escuelas II

Hola a tod@s. Hace apenas seis meses, dejé mi relato sobre mis solicitudes en el año 2010-2011 (["Mis Experiencias con Cinco Escuelas Este Último Año" viewtopic.php?f=4&t=328). Fue un vaivén de entrevistas, ansiedad y sensaciones que terminaron en el mítico “close, but no cigar”. Stanford y Harvard me desestimaron de primeras - lo cual entraba en las quinielas. Chicago Booth, Columbia Business School y Berkeley Haas titubearon conmigo durante meses, colocándome en el waiting list, antes de decidir que no había sitio para mí. Las tres son excelentes y hubiese sido muy feliz con cualquiera; al final, ninguna me quiso. Derrotado pero no rendido, decidí tragarme el orgullo y atacar otra vez.

Me gustaría comentaros mi nueva experiencia, que espero que sea útil para futuros candidatos, sobre todo aquellos que hayan tenido que tragarse algún marrón por el camino. ¿Qué piezas moví, cómo lo hice, y por qué?

Yo tenía claro una serie de cosas:

- Mi candidatura intrínseca sería mejor este segundo año por un ascenso importante que recibí, por el crecimiento de nuestra empresa, y los consiguientes aumentos de responsabilidad
- No obstante, con la materia prima no basta – también hay que saber convencer al comité. Toca ser convincente. Yo estaba bajo la obligación de implementar varias, que resumo ahora en cinco - cinco mejoras tanto tácticas como estratégicas en la ejecución de mi “campaña”.

Estos cinco elementos se reducían a lo siguiente:

- Revelar más sobre mis actividades extra-profesionales, un aspecto que el año pasado descuidé, puesto que no llegaba a entender por qué al comité le pudiese interesar saber qué hacía yo con mi tiempo libre.
- Esmerarme en ser más honesto conmigo mismo y comunicar una aspiración profesional largoplacista más auténtica y “mía” que la que puse el año pasado, que en el fondo nunca me convenció ni a mí. Pequé de falta de imaginación y de autoconfianza.
- Visitar las escuelas y tomar más la iniciativa con estudiantes actuales y alumni. Por timidez el año pasado y por desconocer la competitividad de mi candidatura, me cohibí en exceso, lo cual no auguraba bien sobre mi rendimiento como un hipotético estudiante de 1er año. También hubo que echar por tierra la timidez /discreción que me impidieron ser más contundente con los ‘recomendadores’ y dejarles claro exactamente cuál debía ser el mensaje. Consejo para todos: implicad a vuestro recomendador en vuestro éxito. Ell@s te lo agradecerán y se verá en la calidad de su escrito y en su entusiasmo por ti.
- Cambiar radicalmente mi discurso sobre el gran punto débil que tenía mi candidatura, dado que el año pasado, claramente pesó en mi contra y no supe ‘obligar’ a los comités a quererme pese mis cicatrices. Este mismo punto débil fue lo que me minó la confianza y la fé en la validez de mi candidatura (véase el apunte anterior). El año pasado me asesoró un consultor y este año decidí que al timonel estaba yo, y uno de los cambios sustanciales fue la forma de atacar mi punto débil.
- Una selección de portafolio más independiente, más realista, más racional y elaborada en función de mis necesidades profesionales, y no tanto el prestigio. El año pasado desperdicié horas valiosas y casi $500 solicitando a Harvard y Stanford porque nunca iba a entrar. Es así, no hay mucho misterio. Podría haberle dedicado ese esfuerzo a otros programas. Además, había violado uno de mis principios vitales que más me han servido en mi vida: no pensar en la aprobación de los demás, sino en marcar un camino propio. La felicidad se puede conseguir de muchas maneras, pero viviendo a la merced del juicio y valoración de los demás rara vez es el camino a ella.

Bien, pues armado con estos nuevos planteamientos, ¿qué hice? Pues vayamos por partes correspondientes.

- Seleccioné un número limitado de actividades mías y les di más protagonismo en los ensayos, y además, me involucré aún más en esas actividades. Le di mucho bombo a mis aficiones por la música y los idiomas, por ejemplo. Por otro lado, la calidad y la cantidad no están reñidas entre ellas: se complementan. Aunque le di mayor enfoque a un número limitado de actividades, no titubeé a la hora de bombardear la hoja de Extracurriculars con toda clase de referencias y datos. No me dejé ninguna célula por rellenar, por muy vulgares que pudiesen parecer mis actividades. Siempre he sido una bola de inquietud y el año pasado no supe cómo expresar esa parte de mí: el miedo a “no impresionar” el comité me llevó a omitir detalles de mi vida.
- El año pasado, expuse mi objetivo a corto plazo (repetí objetivo este año), pero a largo plazo, solo puse que aspiraba llegar a la cima en esa profesión y aprovechar mi experiencia internacional para llegar a ser una referencia en los mercados emergentes. Era un coñazo de essay, y además ni me lo creía. En mi empresa estoy entre los cinco jóvenes de mayor progresión a nivel global, y en al menos dos ocasiones, recibí ascensos/aumentos de sueldo a nivel excepcional en toda la región continental. ¿Y sabéis qué? Este tipo de crecimiento tradicional no me llena. Tenías ansias por emprender. De hecho, yo ya me había planteado dejar la empresa y optar por emprender si este año no me salía bien el MBA, y me di cuenta que esa era mi ‘verdadera voluntad’ (frase sacado de un libro que leí de niño de un autor alemán, Michael Ende). Esa misma ruta era compatible con una trayectoria que incluía un MBA, así que aposté por ella en mis ensayos. Ya me he acercado a los posibles socios de dicha ruta y hemos empezado a hacer algo del análisis de mercado etc. Me lo creí mucho más porque era más cercano a mi corazón y la idea en sí es viable. Creo que quedó constancia de ello en mi solicitud este año. Así que chic@s... ¡El “career essay” importa, y mucho!
- Mi convicción y mi fe en esas ideas largoplacistas se vieron beneficiadas por mis visitas a las escuelas, donde pude hablar con según qué profesores que se especializaban en el ‘entrepreneurship’. Visité las escuelas a principios de octubre y la mitad de las solicitudes las mandé en el mismísimo viaje (fue un viaje MUY largo). Fue una de las experiencias más agotadoras de mi vida, porque regresas a la oficina y el trabajo se te amontona. Visitar las escuelas es fundamental puesto que entablé mejores amistades con algunos estudiantes y es toda una declaración de compromiso hacia las escuelas. Y más allá de esa pequeña ventaja táctica en la solicitud, visitar la escuela te enseña realmente de qué va todo esto del MBA, y sabrás en tu fuero interno si ese puedes ser tú ahí, dentro de 12 meses, haciendo lo mismo.
- Mi punto débil pesó como una losa sobre mí el año pasado. Y yo me achicaba en lugar de asumirlo por lo que es. Este año, en cambio, lo incorporé a mi candidatura general, en el arco narrativo de mi vida, y en los ‘optional essay’, re-orienté por completo mi ‘approach’. En vez de justificarme, asumí plenamente la responsabilidad sobre mi punto débil, y dije, con humildad pero sin rodeos ni timidez, que yo había hecho a, b, c… x, y, y z para demostrar que aquello estaba superado, y que iba a compenetrarme sin problemas en el MBA. Mis circunstancias personales se pudieron comunicar en el contexto de cómo ha sido mi vida en el agregado, en vez de aparecer como excusas expiatorias para mi candidatura. Si utilizamos el lenguaje del deporte, pasé de la defensa al ataque.
- Y ahora, la selección de escuelas. Aquí tuve que reconciliar dos tensiones que nos afectan a todos: que las escuelas que más te apetezcan, suelen ser donde tienes menos posibilidades. Y que luego hay otras escuelas que cumplen muy bienc on tus objetivos. Decidí adoptar una mentalidad mixta de poker y portafolio de activos: un full-house de tres escuelas en la esfera más alta, y dos escuelas que también cumpliesen con los objetivos más esenciales, aunque no fuesen las ideales. Pues que los rankings no tienen una correlación 1:1 con el enfoque en mis puntos débiles. No me gusta el concepto “m7” y prefiero el “Elite Eight” de Alex Chu (además va mejor con la idea jugar los cuartos de final de un mundial, donde no suelen colarse los tontos, aunque algo de variación hay cada torneo). Bien, pues del Elite Eight y las dos grandes no-americanas (INSEAD y LBS), yo sabía que Harvard, Stanford y MIT tienen unos valores que imposibilitarían la entrada. Nada que objetar, allá ellos – puesto que en cambio, Wharton, Chicago Booth, Kellogg, INSEAD y Columbia, pese compartir esos valores, han demostrado que cada año están dispuestos a hacerle hueco a gente como yo. De Tuck había recibido referencias diferentes: por un lado, la gran atención personal que dispensan me podía beneficiar, pero por el otro, al ser una escuela pequeña, yo sería dañino para sus promedios (muy importantes para el USNews). LBS jamás supe entender de qué iba, y a un amigo mío el año pasado, le dieron un feedback bastante feo, y no la puse. Al final, de este grupo, seleccioné tres: Chicago Booth como primera opción, INSEAD como una comunidad que me iba como anillo al dedo, y Kellogg porque es una escuela top donde puedes "autoinvitarte" a la entrevista. A este trío, le añadí dos escuelas más: Cornell y Oxford. Oxford me gustó más y pensé que podría conseguir el MBA, vivir la experiencia Oxford (con la marca que conlleva), y regresar a mi empresa con un puesto mejor. No era lo ideal pero me gustaba. Cornell ofrece las mismas entradas a Wall Street que NYU y Yale, pero lo veía más fácil para entrar – admissions arbitraje, que digamos. Quise solicitar también a NYU Stern e IESE, pero me fallaron las fuerzas. Y confiaba en que estas 5 fuesen una buena selección. Muchos me preguntaban por qué no solicitaba Wharton, y la razón es muy sencilla: las probabilidades de entrar eran muy bajas, no creía que realmente mi futuro fuese a ser muy diferente a la que me ofrecerían Kellogg/INSEAD/Booth, y en cambio la ciudad no me gustaba mucho (ya había salido una vez con una chica de allí). Tampoco me lo pensé mucho más allá.

Bien, pues, después de llevarme una manita el año pasado, aquí están mis resultados:

Oxford: ¡dentro! Me llegó un email saliendo de una reunión y sentí que “bien, se ha conseguido”. Con el tiempo, Oxford empezó a hacerme más cosquillas, puesto que me llamó el decano, me contactaron varios estudiantes, y se mostraron siempre muy corteses conmigo en todo momento.
Cornell: ¡dentro con $! Me llamó la directora de admissions y después me mandaron una pequeña beca.
Kellogg: ¡fuera! No me sorprende. Es una universidad muy selecta y si van a "arriesgar" con alguien como yo, será con un candidato que se lo currase más de lo que yo hice. Para un programa que ya es selecto de por sí y donde prima mucho el encaje, el rechazo es el resultado racional. Me dio penica pero no me desanimé, pese todavía no haber recibido las respuestas de INSEAD y Chicago Booth.
INSEAD: ¡dentro! Una llamada que me hizo muy feliz puesto que sé que con INSEAD jamás me podrían ir las cosas mal. Le propuse matrimonio a la mujer que me llamó (me dijo que tendría que cargar con sus tres hijos).
Chicago Booth: ¡dentro con $$$! Francamente, fue un sueño. Mi estrategia este año la preparé en torno a INSEAD (porque fue la primera que tuve que entregar) y Chicago, que fue la que más preparé a nivel de investigación. El día que se supone que Chicago Booth llamaba a los admitidos, tardó mucho en hacerlo. Cada minuto que pasaba yo ya me veía más fuera que dentro, ya que los recuerdos del año pasado estaban reapareciendo. Ya sabía que con casi toda probabilidad me iba a INSEAD y estaba encantado de la vida con ello, pero la verdad es que después de tanto esfuerzo con Chicago, me estaba maljurando en todos los muertos, en plan: "¿¿por qué?? ¡¡hice todo lo que pude!! todo salió redonde este año y... ¿¿aún así, no ha sido suficiente??". Estaba tan furioso que me puse a hacer ejercicio cardiovascular para purificar el cuerpo, después pedí una pizza para poder despacharme a gusto. Llegó la pizza, pagué, me lavé las menos, recogí un plato y cubiertos, y nada más sentarme para empezar a cenar, me sonó el teléfono... Esa pantallita que había estado oscura desde la llamada de INSEAD se tornó fosforescente de color, y de alguna manera, supe que llegó el momento. +1... sí, ¡¡Estados Unidos!! 773-... ME SUENAN ESAS CIFRAS (prefijo de Illinois). La conversación que siguió fue francamente surreal, me acuerdo solo de según qué frases y sensaciones, pero estuve bromeando todo el rato con Eddie, y él tronchándose de risa porque cada cuantos minutos, yo eruptaba en celebraciones. Cuando ya me contó que me daban la plaza, y que en los próximos días me mandarían más información etc etc, le dije "oye, de veras, muchas gracias por la llamada, llevaba muchísimo tiempo soñando con este momento" y me suelta "epa, no tan rápido, que no he terminado. Yo soy el portador de buenas noticias, y tengo una cosa más que contarte." Me quedé callado, y Eddie llevaba las riendas en este momento. "Te vamos a dar una beca..." y me caí al suelo. El rechazo/waitlist de Chicago el año pasado fue el que más me dolió de todas las universidades, y exactamente un año después, Chicago fue quien más feliz me hizo: ¡que este relato os sea útil!
Última edición por osbornecox el 13 Dic 2016, 00:32, editado 6 veces en total.
Avatar de Usuario
ktoubes
Manager
Mensajes: 675
Registrado: 31 Ene 2011, 13:58
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @etoubes

Re: Las Secuelas Siempre son Mejores

Mensaje por ktoubes »

A ti sí que te espera un buen año 2012...

Por no se cuanta vez más... ENHORABUENA!!! Y buenísima la historia ;)
Life doesn't get better by chance, it gets better by change
Blog personal - Reaching the Thirties
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Las Secuelas Siempre son Mejores

Mensaje por rid »

Esta historia entra seguro en las lista de las mejores 10 de la historia (aún corta :P) de Club-MBA!
Enhorabuena otra vez y un abrazo.
rid escribió:
osbornecox escribió:Para quienes no pudieron leerlo, pero me han apoyado, dejo constancia aquí que al final no me cogieron en ninguna escuela y me toca hacer todo esto otra vez.

Gracias a todos.
Mucho ánimo. Como ya te he dicho en privado, no tengo ninguna duda de que el año que viene lo conseguirás, y en diciembre quizá hasta te alegres de lo que te ha pasado ahora. Piensa que eres joven, tienes un muy buen perfil, te han promocionado en tu trabajo, y encima cuentas con la experiencia de todo lo que ha pasado este año.

Un abrazo
The only people who never fail are those who never try
Avatar de Usuario
ber_mf
Analista Senior
Mensajes: 74
Registrado: 01 Nov 2011, 21:54
Alma mater: Universidad Carlos III de Madrid
Twitter: @ber_mfSP

Re: Las Secuelas Siempre son Mejores

Mensaje por ber_mf »

Hola osbornecos,

Lo primero, ENHORABUENA por tus excepcionales resultados!! Me gustaría que me ampliaras un poco de información sobre lo siguiente:
osbornecox escribió: yo sabía que Harvard, Stanford y MIT tienen unos valores que imposibilitarían la entrada. Nada que objetar, allá ellos – puesto que en cambio, Wharton, Chicago Booth, Kellogg, INSEAD y Columbia, pese compartir esos valores, han demostrado que cada año están dispuestos a hacerle hueco a gente como yo. [/i]
A qué te refieres con que Harvard, Stanford y MIT tienen unos valores que imposibilitarían tu entrada? A qué valores te refieres? Yo estoy aplicando al MIT y me gustaría que me comentaras un poco más sobre esto.
osbornecox escribió: De Tuck había recibido referencias diferentes: por un lado, la gran atención personal que dispensan me podía beneficiar, pero por el otro, al ser una escuela pequeña, yo sería dañino para sus promedios (muy importantes para el USNews). [/i]
También estoy aplicando a Tuck. Lo que más me llama la atención de este programa es su especial atención por el desarrollo personal y la involucración en la comunidad. Porqué ibas a ser dañino para ellos?
osbornecox escribió: LBS jamás supe entender de qué iba, y a un amigo mío el año pasado, le dieron un feedback bastante feo, y no la puse. [/i]
Y por último, respecto a LBS, a qué te refieres con ese feedback tan feo? Tengo intención de aplicar en tercera ronda porque aunque es una escuela distinta a las dos anteriores, lo cierto es que tiene un programa interesante en Entrepreneuship, que es en lo que me quiero enfocar, al tener ya mi propia empresa, y además es en Londres, que también tiene su punto.

Perdona por preguntarte sobre todo esto, pero me resultaría muy útil que me ampliaras todos los detalles posibles de tu experiencia con estas tres escuelas antes de terminar las aplicaciones.

Yo también estoy trabajando con un coach muy conocido de Madrid, que me está ayudando con las aplicaciones, y si consigo mejorar mi GMAT (en el primer examen saqué un decepcionante 640, pero espero llegar a 700 cuando me presente este mes) dice que tengo muchas posibilidades de entrar en el MIT, aunque si te soy sincero, cuando más investigo de Tuck, más me gusta esta escuela.

Gracias de antemano y un saludo.
Avatar de Usuario
elmega
Analista
Mensajes: 35
Registrado: 02 May 2011, 11:35
Alma mater: Universidad de Sevilla

Re: Las Secuelas Siempre son Mejores

Mensaje por elmega »

Enhorabuena.

Me he sentido muy identificado con tu mensaje. A mi me aceptaron también a la segunda.

Tienes razón en que hay que hacer una solicitud muy personal y agresiva.
- Mi suerte es inversamente proporcional al número de horas que dedico al sueño -
Avatar de Usuario
Vicentbe
Becario
Mensajes: 2
Registrado: 26 Feb 2012, 19:01
Alma mater: Paris Tech, UPV

Re: Las Secuelas Siempre son Mejores

Mensaje por Vicentbe »

Ya han pasado unos meses pero creo que la historia no tiene desperdicio y se merece un UP!!

En serio, gracias por ponerlo por escrito... aún tengo la sonrisa en la cara ;-)
Responder