Master of Laws (LLM)

Masters, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional
Responder
Avatar de Usuario
melkart
Senior Manager
Mensajes: 777
Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
Alma mater: Universidad de Granada
Twitter: @melkart_

Master of Laws (LLM)

Mensaje por melkart »

Master of Laws (LLM)

El Master of Laws es a los masters jurídicos lo que el MBA a los masters empresariales. Un programa de tipo general que hace un repaso por la práctica totalidad de las áreas del Derecho. Este programa es semejante al Master en Asesoría de Empresas, con la diferencia del idioma en que se imparte el programa (inglés) y de que el LLM tiene un componente internacional, esto es, se estudian todas las materias del Derecho, pero con un enfoque de Derecho internacional y Derecho comparado (International Business Law o International Legal Practice). Así pues, este programa está diseñado para aquellos profesionales que quieran ejercer la asesoría jurídica a empresas que operen a nivel internacional.

Además, cabe destacar una tendencia que va a más en los últimos años, la inclusión de algunos módulos de administración de empresas: contabilidad general, análisis contable, principios de gestión y organización, finanzas y/o dirección estratégica. Incluso en algunas universidades se ofrece un programa de doble grado LLM-MBA.

Esta tendencia responde principalmente a dos razones: por una parte, para ser un buen asesor de empresas es necesario conocer la actividad de la empresa, cómo funciona y cuáles son las funciones de cada área o departamento; y, por otra parte, aquellos que estudian estos programas están llamados a ser, en un futuro más o menos lejano, jefes de departamento de asesoría jurídica, por lo que determinada formación en gestión es básica para un desempeño adecuado de estos puestos en el futuro.
Estos programas suelen tener de duración un año académico, y requieren dedicación total (Full-time).

Contenido del programa

El LLM es el master jurídico internacional por excelencia. En él se estudian, con un enfoque internacional y práctico, todas las áreas del Derecho: Mercantil, Financiero, Laboral, Administrativo, Procesal, etc.; y ello con la finalidad de dotar al alumno de una visión global del mundo jurídico y empresarial.

Adicionalmente, estos programas cuentan con algún módulo de contabilidad y análisis contable, para facilitar el estudio del Derecho fiscal y con módulos de habilidades directivas (liderazgo, motivación, dirección de personas…).

Por último, algunas universidades están incluyendo módulos de finanzas, estrategia y gestión empresarial, con la finalidad de vincular el estudio de las materias jurídicas con la realidad empresarial y facilitar así la toma de decisiones y la tarea de asesoramiento.

Requisitos

Para el acceso al MAE se requiere Grado en Derecho, o equivalente de universidades extranjeras. Cabe destacar que los programas más prestigiosos suelen requerir para la admisión exámenes como el GMAT, GRE, LSAT o un examen de admisión propio del centro que imparte el programa. Además, dado que el programa suele impartirse en inglés, probablemente se requiera una prueba específica de conocimiento del idioma, como el TOEFL o los exámenes de Cambridge.

En cuanto a la experiencia laboral, por lo general no es necesaria experiencia laboral previa para la realización de este master, al que pueden acceder tanto recién licenciados como personas con poca experiencia laboral.

Rankings

Financial Times LLM 2009 Listing
1. Wake Forest University
2. Vanderbilt
3. University of Virginia
4. University of Texas
5. University of Southern California
6. University of San Diego School of Law
7. University of Minnesota Law School
8. University of Michigan Law School
9. University of Illinois at Urbana-Champaign
10. University of Houston Law Center
11. University of Florida Levin College of Law
12. University of Connecticut
13. University of Chicago
14. UC Berkeley School of Law – Boalt Hall
15. Tulane University
16. Tufts University: Fletcher
17. The University of Pennsylvania Law School
18. Temple University
19. Stanford
20. Osgoode Hall Law School
[…]
36. University of Oxford
37. University of London – University College London
38. University of Cambridge
[…]
44. IE Law School
45. ESADE

US NEWS Best Law Schools
1. Yale University
2. Harvard University
3. Stanford University
4. Columbia University
5. University of Chicago
6. New York University
7. University of Michigan--Ann Arbor
7. University of Pennsylvania
9. University of California--Berkeley
9. University of Virginia
11. Duke University
12. Northwestern University
13. Cornell University
14. Georgetown University
14. University of Texas--Austin
16. University of California--Los Angeles
16. Vanderbilt University
18. University of Southern California (Gould)
18. Washington University in St. Louis
20. George Washington University
20. University of Minnesota--Twin Cities

Master of Laws vs otros títulos

Master of Laws (LLM) vs Master en Asesoría de Empresas
El LLM y el MAE son dos programas cuyo contenido es muy similar, ambos dan un repaso a la práctica totalidad de las áreas del Derecho. La diferencia entre ellos radica básicamente en que el LLM es un programa con un enfoque internacional, mientras que el MAE es un programa centrado en el ordenamiento jurídico español.

Referencias

- Financial Times

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor.
The best is yet to come
albertop
Becario
Mensajes: 13
Registrado: 24 Jun 2012, 21:20
Alma mater: Universidad de Granada

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por albertop »

Muy buenas

Me parece que has hecho una descripción muy utiliísima para todos aquellos estudiantes de derecho que están pensando a lanzarse al exterior y te lo agradezco por ello. En mi caso soy licendiado en derecho con prácticas en India durante 1 año y me gustaría trabajar algún día a la asesoría legal en materia de comercio internacional dentro del departamento jurídico de una empresa si es posible en el sudeste asiático, es mi "goal" a largo plazo. Por eso estoy ya planificando el realizar algún postgrado a más tardar el año que viene.


No obstante tengo algunas dudas al respecto y quisiera saber si me podrías echar una mano con ello:


1- ¿El LLM que se vaya a realizar debe ser en función del país en el que quieras trabajar independientemente de que lleve la coletilla "international"? Es decir, un LLM en Cambridge estará enfocado a empresas UK dado que aunque sea un "LLM International Business" la legislación será desde una perspectiva de UK. Es decir, si hago un LLM a través del Kings Collegue o el University Collegue, en teoría la formación que obtendría no será válida para trabajar en España ¿Es así?

2-Por otra parte, investigando en internet he leído índices de inserción laboral post-LLM son muy bajos y hay más marketing por parte de las universidades que otra cosa, puesto que las empresas prefieren experiencia profesional a otro año de estudios y la. Quizá salvo contadas excepciones de LLMs de prestigio y muy especializados (Univ. Southampton en derecho marítimo p.e.). Puede que me equivoque pero esta clase de artículos hacen que me dejen en la duda de hasta que punto merece la pena... ¿Qué opinas?

http://abovethelaw.com/2010/09/what-is- ... lm-degree/
http://l2b.thelawyer.com/is-an-llm-wort ... 28.article

3- ¿Por casualidad conoces algunos MBA-LLM o master in management-LLM conjunto que estén bien? Como te comentaba la intención es acabar dedicándome a la asesoria legal el materia de comercio internacional para en el departamento jurídico de una empresa por la zona del sudeste, y por ello no sé si me convendría más una cosa o la otra. No lo tengo muy claro.


Gracias de antemano


Saludos y mis felicitaciones a todos por ésta útil plataforma de información que habéis montado
Avatar de Usuario
melkart
Senior Manager
Mensajes: 777
Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
Alma mater: Universidad de Granada
Twitter: @melkart_

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por melkart »

Hola albertop!! Bienvenido al foro!!

Esto de los títulos jurídicos es un poco complejo, así que a ver si me explico bien. Tu licenciatura española te faculta para trabajar como abogado en España y también en otros países (previa homologación del título, claro). Para que te hagas una idea, la licenciatura en Derecho española es el equivalente a Bachelor Degree+JD en EEUU, siendo el JD el título que obtienes después de ir a la escuela de posgrado en Derecho. Una vez tienes el JD (o tu licenciatura española), el siguiente paso en los estudios jurídicos es el máster jurídico, denominado LLM fuera de nuestras fronteras, que está diseñado como una especialización en un área concreta del Derecho. La especialización puede ser geográfica y funcional, esto es, te puedes especializar en el derecho familiar alemán o en el derecho mercantil internacional.
albertop escribió:1- ¿El LLM que se vaya a realizar debe ser en función del país en el que quieras trabajar independientemente de que lleve la coletilla "international"? Es decir, un LLM en Cambridge estará enfocado a empresas UK dado que aunque sea un "LLM International Business" la legislación será desde una perspectiva de UK. Es decir, si hago un LLM a través del Kings Collegue o el University Collegue, en teoría la formación que obtendría no será válida para trabajar en España ¿Es así?
Esto depende, en tu caso, tu interés es muy específico y creo que la pregunta tiene fácil respuesta. Si investigas un poquito más acerca del origen del Derecho que se aplica al comercio internacional verás que es eminentemente anglosajón, derivado del Derecho Marítimo Inglés, que es donde se encuentra el origen del comercio internacional. Por ello, la mejor opción para estudiar un máster en esta especialidad es Reino Unido, y puestos a elegir universidad, las primeras que vienen a la mente son las clásicas: Cambridge y Oxford. Lo bueno de estas universidades es que son mundialmente conocidas y reconocidas, así por ejemplo, el título en Derecho de estas universidades te faculta a presentarte al BAR en EEUU (el BAR es el examen que tienes que superar para poder ejercer la abogacía).

El Derecho que se utiliza en el comercio internacional es bastante homogéneo y no depende tanto del país en el que opera la empresa, precisamente porque este tipo de negocios tienen carácter supranacional. Por ello se ha realizado una gran tarea de armonización internacional en este ámbito y casi todo el Derecho deriva de Tratados de Derecho Internacional Privado o del Derecho Anglosajón. Desconozco cuántos de esos tratados han sido ratificados por los países del sudeste asiático, pero sospecho que los fundamentos de sus ordenamientos jurídicos son bastante similares al sistema anglosajón, porque varios de esos países fueron colonias británicas o francesas, de manera que sus ordenamientos jurídicos proceden del inglés y del francés. No obstante, una buena opción sería realizar el LLM en una universidad británica que te ofrezca un intercambio o algún módulo específico sobre contratación en el sudeste asiático.
albertop escribió:2-Por otra parte, investigando en internet he leído índices de inserción laboral post-LLM son muy bajos y hay más marketing por parte de las universidades que otra cosa, puesto que las empresas prefieren experiencia profesional a otro año de estudios y la. Quizá salvo contadas excepciones de LLMs de prestigio y muy especializados (Univ. Southampton en derecho marítimo p.e.). Puede que me equivoque pero esta clase de artículos hacen que me dejen en la duda de hasta que punto merece la pena... ¿Qué opinas?
Como siempre, esto depende. Últimamente yo también he leído varios artículos en los que se habla de las dificultades para los graduados en Derecho para encontrar trabajo, por ejemplo, echa un vistazo a estos artículos publicados en las últimas semanas en The Wall Street Journal:

With Profession Under Stress, Law Schools Cut Admissions
Law Grads Face Brutal Job Market

No obstante, te recomiendo que vayas un poco más allá de la generalización y eches un vistazo a los números sobre la colocación de graduados por universidades. Este gráfico contiene las cifras de empleo para los graduados en Derecho en EEUU, lo que sería el JD, pero creo que ofrece una buena comparación:

Table: Law Grads Face Brutal Job Market

Como verás, aquellos que fueron a Harvard, Columbia, NYU, University of Virginia, o alguna otra de las universidades con mejor reputación, lo tuvieron mejor que los que fueron a New England School of Law. Estos artículos de prensa hablan de una tendencia general, y lo que está pasando es que el mercado está saturado de graduados en Derecho y de gente con másters. Ante esta saturación las empresas empiezan a demandar filtros en la selección de candidatos, y las universidades de prestigio ofrecen un gran filtro muy fácil de identificar a través de su "marca". Su reputación se basa en la calidad de su enseñanza, pero también en que seleccionan y sólo aceptan en sus aulas a los mejores y que más potencial tienen para el éxito en ese campo profesional.

Al final estamos hablando en los mismos términos en que hablamos de escuelas de negocios y de MBAs. MBAs los hay a patadas, por todas partes y para todos los gustos, pero con todo el respeto del mundo, no es lo mismo ni es comparable estudiar un MBA en una top b-school de Estados Unidos que hacerlo en una universidad pública española, así que el resultado no va a ser el mismo, ni a la hora de encontrar empleo ni en materia de carrera y desarrollo profesional a medio y largo plazo. No es lo mismo estar durante casi dos años preparando GMAT, TOELF, admisiones, mejorando tu curriculum, etc. (todo ello sin tener la certeza de que al final vas a conseguir la admisión en un centro de prestigio), que irte a la secretaria de la universidad pública de turno, rellenar un formulario y pagar la matrícula. Así pues, a tu pregunta ¿merece la pena? Mi respuesta es: depende de dónde hagas el máster.

En cuanto a la especialización, mi opinión personal (y tómala con todas las reservas posibles porque yo tampoco es que sea una experta en la materia) es que dado que tienes poca experiencia profesional, es mejor un máster más general que específico, pero mira siempre las estadísticas de empleo junto con las tendencias de la industria en la que vayas a trabajar. Un máster específico es muy arriesgado, puede ser una muy buena inversión o un completo desastre, y ello depende de muchas cosas, por ello yo que soy un poco más conservadora haría el máster en comercio internacional (tal cual) que te da más versatilidad y flexibilidad, lo cual creo que es muy valioso, porque vivimos en un mundo en cambio constante que nos exige adaptarnos continuamente a una nueva realidad y una nueva forma de hacer las cosas.
albertop escribió:3- ¿Por casualidad conoces algunos MBA-LLM o master in management-LLM conjunto que estén bien? Como te comentaba la intención es acabar dedicándome a la asesoria legal el materia de comercio internacional para en el departamento jurídico de una empresa por la zona del sudeste, y por ello no sé si me convendría más una cosa o la otra. No lo tengo muy claro.
No conozco programas conjuntos MBA-LLM, sólo conozco programas MBA-JD, no obstante, todos los Másters en Asesoría de Empresas incluyen módulos de finanzas, contabilidad, etc., y cada vez se dedica más tiempo a estas materias de administración de empresas en los másters jurídicos, así que deberías pensar si realmente merece la pena duplicar la inversión de tiempo y dinero, esto es, si realmente necesitarías un MBA o si puedes adquirir esos conocimientos a través de otros cursos o seminarios especializados, o incluso a través de formación a distancia o cursos online. Cada vez más universidades están ofreciendo cursos gratuitos online de los que te puedes beneficiar, y sobre los que escribió rid en el blog de Club-MBA.

Bueno, espero que todo este rollo te sirva un poquito de ayuda.

Saludos,
melkart
The best is yet to come
osonipse
Analista
Mensajes: 25
Registrado: 24 Oct 2011, 13:53

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por osonipse »

Albertotp,

Sobre la 3ª de tus preguntas, te recomiendo que te mires el programa de la Northwestern University LLM/Kellogg (Chicago) http://www.law.northwestern.edu/academics/llmkellogg/.

No es en puridad un LLM + MBA, pero sí un LLM + certificado en business administration que combina las clases de Derecho con la asistencia a algunas de las clases que cursan los MBAs (tengo un conocido que lo cursó hace un par de años y su valoración fue muy positiva). Creo que UPenn y NYU tienen también programas que añaden al LLM un certificado de la escuela de negocios (Wharton y Stern, respectivamente), aunque a mi juicio menos elaborados...
albertop
Becario
Mensajes: 13
Registrado: 24 Jun 2012, 21:20
Alma mater: Universidad de Granada

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por albertop »

Hola a todos

Melkart

Me quito el sombrero por 2 veces, muchísimas gracias por tu post COMPLETISIMO, todo queda claro

Osonipse+

Muchísimas gracias por la sugerencia, ya estoy echándole un vistazo a ver que tal...

Sólo me restan dos dudas:

-La edad más adecuada para realizar un programa de éste tipo suele ser recién licenciado (22-24 años) o merece la pena con algo de experiencia (27-28) ????

-Me he estudiado e indagado de arriba abajo el listado de LLM de Financial Times (creo que el mas conocido) pero no me ha parecido relevante la info que ofrece, sabéis si los LLM en teoría mejores de España: ESADE, IE (desde mi ignorancia me parece que aquí hay mucho marketing...) y sobretodo de ISDE (precio muy moderado) están verdaderamente a un nivel parecido (reconocimiento en el exterior, empleabilidad, etc) de otros programas LLM con más largo recorrido e historia como el Kings Collegue of London, London Business School, School of Economics Oxford, Cambridge ???? Ya he hablado con esos 3 pero obviamente mientras pagues todo te lo pintan con margaritas y no hay problemas de admisión....

http://www.isdemasters.com/node/50
http://www.executive-llm.ie.edu/
http://www.esade.edu/posderecho/esp/master-acceso

Gracias por todo y saludos, toda la info del foro utilísima,
Jelen
Becario
Mensajes: 1
Registrado: 02 Jul 2012, 20:53
Alma mater: Universidad xxx

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por Jelen »

Hola a todos!!

Antes de nada enhorabuena por la calidad del foro, me está siendo muy útil...

Yo estoy más o menos en la situación de Albertop. Mi idea a largo plazo es trabajar en una empresa internacional pero todavía no tengo una especialización clara por la que decantarme. Por eso, he pensado que lo mejor será hacer un Master general de derecho internacional y comercial en inglés.

En IE imparten un LLM con módulo de MBA, pero la calidad de esta institución esta pèrdiendo fama, o eso es lo que he escuchado, además de ser caríiisimo. Yo estoy pensando en hacer el Master in international legal practice del ISDE, es bastante caro pero tiene un periodo de practicas que pueden favorecer la inserción laboral.

Sin embargo, mirando y leyendo acerca de los LL.M me pregunto si no me convendría más hacer uno de estos antes que un Master normal, ya que me intención es que tenga reconocimiento internacional..

Comparto mis pensamientos con vosotros por si alguno con más experiencia que yo pudiera ayudarme

Muchas gracias de antemano,

Saludoss
Avatar de Usuario
melkart
Senior Manager
Mensajes: 777
Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
Alma mater: Universidad de Granada
Twitter: @melkart_

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por melkart »

Jelen escribió:Sin embargo, mirando y leyendo acerca de los LL.M me pregunto si no me convendría más hacer uno de estos antes que un Master normal, ya que me intención es que tenga reconocimiento internacional..
Hola Jelen!!

Bienvenido al foro! Me alegra que te esté sirviendo de utilidad.

A ver, esto es un poco lioso, porque como bien sabes, cada país tiene una tradición jurídica diferente, especialmente a nivel académico. El LLM es el nombre que reciben los máster jurídicos en EEUU. Si te vas a EEUU a hacer el programa, mira con cuidado la especialización, porque el LLM puede ser en Derecho Medioambiental, en Derecho Internacional o en cualquier otra cosa.

Lo que ocurre es que igual que todas las escuelas de negocios han adoptado la denominación MBA para los programas generalistas en negocios, muchas universidades y centros educativos (especialmente los privados, por aquello de tener una marca de renombre y que sus programas tengan un nombre con gancho publicitario) están adoptando la denominación LLM para los Máster en Asesoría Jurídica que tienen un componente internacional y/o se imparten en inglés.
Jelen escribió:Yo estoy pensando en hacer el Master in international legal practice del ISDE, es bastante caro pero tiene un periodo de practicas que pueden favorecer la inserción laboral.
A este programa, como a cualquier máster jurídico que estudies, lo podrás denominar LLM, echa un vistazo a este artículo sobre los LLM:

What is an LLM

Es más, en esta misma página califican al máster que tu mencionas como LLM:

Instituto Superior de Derecho y Economía

Si quieres mirar más programas, puedes echar un vistazo a la guía que hay en esta misma página, empezando por los más populares:

Los programas LLM más populares

Espero haberte echado una mano y si tienes más preguntas, no te cortes!! :) Y bueno, ya nos contarás qué máster eliges y cuál es tu experiencia, seguro que hay más de uno en tu misma situación que está deseando tener algunas referencias y conocer la experiencia de alguien que ya haya pasado por ahí.

Saludos,
melkart
The best is yet to come
ARA
Becario
Mensajes: 2
Registrado: 06 Nov 2013, 15:14
Alma mater: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por ARA »

Buenas tardes,

Soy una persona que ejerce la abogacia en España interesada en trasladarme a Estados Unidos a ejercer mi profesión, pero no me queda claro el proceso de convalidación de títulos ni qué cursos tendría que realizar. ¿Puede alguien ayudarme?

Gracias
Avatar de Usuario
melkart
Senior Manager
Mensajes: 777
Registrado: 23 Feb 2011, 12:29
Alma mater: Universidad de Granada
Twitter: @melkart_

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por melkart »

Hola ARA,

Ejercer la abogacia en EEUU es un poco complicado para internacionales, te cuento lo que se, aunque te recomiendo que investigues mas, porque yo no soy una experta en la materia, sino que te hablo desde la experiencia que algunos amigos han compartido conmigo, por lo que desconozco todos los detalles.

En primer lugar, siendo licenciado de una universidad extranjera no te puedes presentar al BAR (salvo Oxford y Cambridge, las unicas universidades extranjeras reconocidas por la BAR Association). El BAR es el examen de certificacion que deben superar todos aquellos que quieran ejercer la abogacia en EEUU. Por lo tanto, necesitas un titulo de una universidad acreditada de EEUU, y el LLM probablemente sea el programa mas adecuado para ello.

Ademas, un LLM de una buena escuela de Derecho de EEUU te puede abrir la puerta en los grandes despachos de abogados norteamericanos, aunque te adelanto que la abogacia en EEUU es muy muy competitiva, y es bastante dificil conseguir trabajo en los grandes despachos de abogados, salvo que seas una crack, tengas bastante experiencia y estudies en una universidad de primera linea.

Despues de acabar el LLM podrias quedarte en EEUU, pero hasta que pases el BAR solo puedes ejercer como abogado internacional, por lo tanto solo podras involucrarte en un numero limitado de asuntos. Lo del BAR es otro tema en si mismo, un examen bastante complejo, algo similar a una oposicion tanto en la preparacion como en el tiempo necesario para superarlo. FYI, solo el 50% de los que se presentan lo aprueban.

Espero que esta informacion te sea de ayuda.

Saludos,
melkart
The best is yet to come
ARA
Becario
Mensajes: 2
Registrado: 06 Nov 2013, 15:14
Alma mater: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Re: Master of Laws (LLM)

Mensaje por ARA »

Muchas Gracias por tú información Melkart. De todos modos como bien dices intentaré seguir investigando.
Saludos
Responder