¿Qué opción escoger?

Titulaciones, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional.
Responder
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

Buenas a todos.

Otro curso más aprobado. Actualmente me encuentro en una odisea. Tengo miles de dudas sobre qué hacer en el futuro más cercano. He de decir que acabo de terminar segundo curso (+2 asignaturas de tercero), es decir, que para el año que viene me matricularé de todo tercero (8 asignaturas) y 2 asignaturas de cuarto. De manera que, en el último año de grado tengo la posibilidad de:

1. Hacer movilidad internacional en países como Reino Unido, Estados Unidos o Singapur, a priori, son los que más me llaman la atención y creo que mi universidad tiene convenio con éstos.

1.1 Una vez allí, matricularme de las asignaturas que me quedan (en este caso si todo va bien, tan sólo 4 optativas en el 1º semestre o convalidar 2 optativas y tan sólo cursar 2) y:

1.1.1 Buscar prácticas extracurriculares en el país de destino.
1.1.2 Preparar la certificación CFA.

¿Realmente se valora la certificación CFA para un recién graduado? ¿Debería invertir el tiempo de estudio en otras actividades que me aporten más valor añadido?

En segundo lugar, para el próximo año, en concreto para el 2º semestre, tan sólo tengo 4 asignaturas, por lo que debo hacer algo más extra. ¿Podría pedir beca en algún banco o Big Four? Teniendo en cuenta que tengo un expediente aceptable (>8.00) y top 5 más menos de mi promoción, fundador de un club de inversión, inglés para aquél entonces normalito (B2, actualmente me encuentro estudiando dicho idioma) y este verano colaboraré con asociaciones contra el cáncer.

En tercer lugar, ¿cuándo se abren los procesos de selección para una summer internship? Querría hacerla en el extranjero o en su defecto, en capitales como Madrid o Barcelona.


Muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Buenos días.

Veamos:
Sergio-1014 escribió:1.1.1 Buscar prácticas extracurriculares en el país de destino.
1.1.2 Preparar la certificación CFA.

¿Realmente se valora la certificación CFA para un recién graduado? ¿Debería invertir el tiempo de estudio en otras actividades que me aporten más valor añadido?
El CFA te permite determinar que tienes un interés en finanzas y justificar el típico 'ya desde bien pequeño yo estaba interesado en [...]', pero realmente si tienes otras actividades -como el club de inversión mentado, mismamente- y, sobre todo, prácticas en el sector, yo no estimo que merezca mucho la pena salvo que te quieras dedicar a Asset Management -que es a lo que va encaminado el CFA si no me equivoco-. Ahora, que hablen los que saben.
Por tanto, yo optaría por las prácticas en el extranjero al valerte, además, para más trabajos además de los puramente financieros. Esto es, lo veo un aspecto más polivalente en este sentido.
Sergio-1014 escribió:En segundo lugar, para el próximo año, en concreto para el 2º semestre, tan sólo tengo 4 asignaturas, por lo que debo hacer algo más extra. ¿Podría pedir beca en algún banco o Big Four? Teniendo en cuenta que tengo un expediente aceptable (>8.00) y top 5 más menos de mi promoción, fundador de un club de inversión, inglés para aquél entonces normalito (B2, actualmente me encuentro estudiando dicho idioma) y este verano colaboraré con asociaciones contra el cáncer.
Tu perfil es notable y creo que cumplirías los requisitos para, por ejemplo, Auditoría en Big Four -y creo que también TAS, pero esto es básicamente en Madrid y Barcelona creo. Además no sé si dejan media jornada.-.
Sergio-1014 escribió:En tercer lugar, ¿cuándo se abren los procesos de selección para una summer internship? Querría hacerla en el extranjero o en su defecto, en capitales como Madrid o Barcelona.
Depende de lo que hablemos: estrategia -e intuyo que IB- en septiembre. Lo demás -Big Four y bancos- yo echaría cuanto más pronto mejor, quizá a partir de octubre: en septiembre lo veo demasiado prematuro, sobre todo para bancos -BBVA abre la convocatoria de becas en octubre, por ejemplo-.

PD: Quizá esto te es útil viewtopic.php?f=6&t=3482
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

pablo.villellas-lucas escribió:Buenos días.

Veamos:
Sergio-1014 escribió:1.1.1 Buscar prácticas extracurriculares en el país de destino.
1.1.2 Preparar la certificación CFA.

¿Realmente se valora la certificación CFA para un recién graduado? ¿Debería invertir el tiempo de estudio en otras actividades que me aporten más valor añadido?
El CFA te permite determinar que tienes un interés en finanzas y justificar el típico 'ya desde bien pequeño yo estaba interesado en [...]', pero realmente si tienes otras actividades -como el club de inversión mentado, mismamente- y, sobre todo, prácticas en el sector, yo no estimo que merezca mucho la pena salvo que te quieras dedicar a Asset Management -que es a lo que va encaminado el CFA si no me equivoco-. Ahora, que hablen los que saben.
Por tanto, yo optaría por las prácticas en el extranjero al valerte, además, para más trabajos además de los puramente financieros. Esto es, lo veo un aspecto más polivalente en este sentido.
Sergio-1014 escribió:En segundo lugar, para el próximo año, en concreto para el 2º semestre, tan sólo tengo 4 asignaturas, por lo que debo hacer algo más extra. ¿Podría pedir beca en algún banco o Big Four? Teniendo en cuenta que tengo un expediente aceptable (>8.00) y top 5 más menos de mi promoción, fundador de un club de inversión, inglés para aquél entonces normalito (B2, actualmente me encuentro estudiando dicho idioma) y este verano colaboraré con asociaciones contra el cáncer.
Tu perfil es notable y creo que cumplirías los requisitos para, por ejemplo, Auditoría en Big Four -y creo que también TAS, pero esto es básicamente en Madrid y Barcelona creo. Además no sé si dejan media jornada.-.
Sergio-1014 escribió:En tercer lugar, ¿cuándo se abren los procesos de selección para una summer internship? Querría hacerla en el extranjero o en su defecto, en capitales como Madrid o Barcelona.
Depende de lo que hablemos: estrategia -e intuyo que IB- en septiembre. Lo demás -Big Four y bancos- yo echaría cuanto más pronto mejor, quizá a partir de octubre: en septiembre lo veo demasiado prematuro, sobre todo para bancos -BBVA abre la convocatoria de becas en octubre, por ejemplo-.

PD: Quizá esto te es útil viewtopic.php?f=6&t=3482
Buenos días Pablo, gracias por la respuesta.

Si no me equivoco, el CFA me abriría puertas para fondos de inversión, ¿verdad? Es una salida que a priori, me llama la atención. Podría intentar hacer summer internship en el extranjero e intentar sacar la licencia, sería una opción.

¿Qué quiere decir TAS? ¿Y qué tipo de perfil se requiere para CF en BigFour? He leído/oído que aquí básicamente entra gente de universidad privada/target.

Muchas gracias, a ver si alguien más se anima a respodner.
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Lo de PE/VC y CFA ni idea de la relación. Por TAS me refiero a Financial Advisory o Transaction Advisory Services -cada Big Four lo llama distinto-: valoraciones, reestructuraciones de deuda, due diligences...viewtopic.php?f=6&t=2402
Lo de privada target es para departamentos de M&A -CF-, donde son equipos pequeños y sí entra únicamente gente top. En Financial Advisory/TAS creo que te llamarían, pero no soy ni mucho menos un experto.
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

pablo.villellas-lucas escribió:Lo de PE/VC y CFA ni idea de la relación. Por TAS me refiero a Financial Advisory o Transaction Advisory Services -cada Big Four lo llama distinto-: valoraciones, reestructuraciones de deuda, due diligences...viewtopic.php?f=6&t=2402
Lo de privada target es para departamentos de M&A -CF-, donde son equipos pequeños y sí entra únicamente gente top. En Financial Advisory/TAS creo que te llamarían, pero no soy ni mucho menos un experto.
He visto que cada Big Four lo llama distinto, es cierto, pero Deloitte es el único que hace referencia a dos categorías: Corporate Finance (M&A) y Financial Advisory, con su respectiva desviación en salarios de una posición a otra. Pero en las demás, está todo integrado en Corporate Finance. No sé si en este caso habrá diferencia salarial, pero echando un ojo al post de este foro "Recopilación de salarios de entrada", no existe tal diferencia.

Dejo esta pregunta para aquellos expertos en la materia:

¿Qué requisitos exigen para fondos de inversión/IB en Madrid/Barcelona?
Winner
Analista Senior
Mensajes: 98
Registrado: 28 Feb 2016, 13:21

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Winner »

Sergio-1014 escribió:
¿Qué requisitos exigen para fondos de inversión/IB en Madrid/Barcelona?
No soy un experto ni mucho menos, pero he visto muchos perfiles en LinkedIn y, habland de recien graduados en universidades de Barcelona, todos los que entran en IB cumplen alguna de estas dos cosas.

- Venir de ESADE, e intuyo que teniendo un expediente bastante bueno (95% de los perfiles que habré visto
- Venir de UPF y tener un expediente immejorable: Top 1 de la promoción o notas medias >9 (4% de los que habré visto)

El 1% restante serán excepciones, que sinceramente no recuerdo ninguna ahora mismo.

Quizás tu puedas ser una excepción, pero como ves la probabilidad debe ser bajísima a pesar de que tengas un perfil bastante bueno. De todas formas no pierdes nada por intentarlo.
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

En IB BB Madrid -para Barcelona no hay nada, aunque en Londres hay muchos más puestos- hay el perfil que comentaba Winner:
- ESADE/ICADE/CUNEF/Deusto con expediente bastante/muy bueno.
- Ingenieros de UPM e ICAI con expediente bastante/muy bueno. De estos obviamente menos.
Todos de uni target. Para Londres hay algo más de diversidad pero es básicamente lo primero junto con ICAI. De la UPF debe entrar uno cada año -o ni eso-, y debes ser muy muy crack. Ahora, sé de gente a la que han llamado a entrevistas y no es ni mucho menos lo previo -más de 7, prácticas en el sector financiero y buen inglés-. Aunque te llamen pasar el proceso es muy duro.
En fondo de inversión yo lo veo más quimera aún: hay ESADEs que hacen prácticas en fondos de Barcelona -Nauta, Abac- pero son Top 10 de la promoción o más. En Madrid debe de haber bastantes más e igual es algo más sencillo entrar a los no TOP. Veamos qué dicen los entendidos. Pero vamos, para que veas quien entra a Blackstone recién graduado, te dejo un caso aquí: http://archivo.expansionyempleo.com/200 ... 16285.html
Yo de ti miraba boutiques de IB, que en España hay bastantes y quizá en alguna te abras un hueco: Montalbán, N+1, AZ Capital...Aquí tienes una lista extensa: viewtopic.php?f=6&t=2677&start=90#p18993
GCBruno
Analista Senior
Mensajes: 59
Registrado: 20 Sep 2015, 15:45
Alma mater: USC

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por GCBruno »

Yo haría las dos cosas. Métele 200 horas al CFA este curso y otras 200 el que viene (alguien que estudiara el CFA podrá decir si es posible organizarse así), estudia inglés para tener un nivel alto y mantén las notas. Yo en principio lo intentaré hacer de esta manera. En cuanto a las prácticas en el segundo cuatrimestre, pensaste en la posibilidad de pedir séneca a la Carlos III?
Un saludo.
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

Winner escribió:
Sergio-1014 escribió:
¿Qué requisitos exigen para fondos de inversión/IB en Madrid/Barcelona?
No soy un experto ni mucho menos, pero he visto muchos perfiles en LinkedIn y, habland de recien graduados en universidades de Barcelona, todos los que entran en IB cumplen alguna de estas dos cosas.

- Venir de ESADE, e intuyo que teniendo un expediente bastante bueno (95% de los perfiles que habré visto
- Venir de UPF y tener un expediente immejorable: Top 1 de la promoción o notas medias >9 (4% de los que habré visto)

El 1% restante serán excepciones, que sinceramente no recuerdo ninguna ahora mismo.

Quizás tu puedas ser una excepción, pero como ves la probabilidad debe ser bajísima a pesar de que tengas un perfil bastante bueno. De todas formas no pierdes nada por intentarlo.
Cuando hablamos de "venir de universidad target", ¿hablamos de Grado o Máster? En el primer caso no tengo nada que hacer, pero para el segundo voy a tirar la casa por la ventana para un Master TOP TOP, siempre y cuando sea admitido, obvio. Supongo que entrar en JP, GS, MS y demás bancos TOP para los de pública nos será muy difícil, al menos siendo recién graduados.
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

pablo.villellas-lucas escribió:En IB BB Madrid -para Barcelona no hay nada, aunque en Londres hay muchos más puestos- hay el perfil que comentaba Winner:
- ESADE/ICADE/CUNEF/Deusto con expediente bastante/muy bueno.
- Ingenieros de UPM e ICAI con expediente bastante/muy bueno. De estos obviamente menos.
Todos de uni target. Para Londres hay algo más de diversidad pero es básicamente lo primero junto con ICAI. De la UPF debe entrar uno cada año -o ni eso-, y debes ser muy muy crack. Ahora, sé de gente a la que han llamado a entrevistas y no es ni mucho menos lo previo -más de 7, prácticas en el sector financiero y buen inglés-. Aunque te llamen pasar el proceso es muy duro.
En fondo de inversión yo lo veo más quimera aún: hay ESADEs que hacen prácticas en fondos de Barcelona -Nauta, Abac- pero son Top 10 de la promoción o más. En Madrid debe de haber bastantes más e igual es algo más sencillo entrar a los no TOP. Veamos qué dicen los entendidos. Pero vamos, para que veas quien entra a Blackstone recién graduado, te dejo un caso aquí: http://archivo.expansionyempleo.com/200 ... 16285.html
Yo de ti miraba boutiques de IB, que en España hay bastantes y quizá en alguna te abras un hueco: Montalbán, N+1, AZ Capital...Aquí tienes una lista extensa: viewtopic.php?f=6&t=2677&start=90#p18993
Gracias Pablo por la diversidad de fondos que me has facilitado, desconocía la gran mayoría. Como acabo de comentar, echaré solicitudes a todos los bancos, pero obviamente me centraré en bancos menos top y Boutiques. ¿Sabes algo del nivel salarial en estas Boutiques? Por qué supongo que no serán los mismos que los indicados en el post de los salarios.
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

GCBruno escribió:Yo haría las dos cosas. Métele 200 horas al CFA este curso y otras 200 el que viene (alguien que estudiara el CFA podrá decir si es posible organizarse así), estudia inglés para tener un nivel alto y mantén las notas. Yo en principio lo intentaré hacer de esta manera. En cuanto a las prácticas en el segundo cuatrimestre, pensaste en la posibilidad de pedir séneca a la Carlos III?
Un saludo.
Sí, finalmente he decidido intentar hacer el próximo verano una summer internship y preparar CFA, mayor valor añadido al CV con las dos cosas. En cuanto a las prácticas del segundo cuatrimestre, ¿a Séneca te refieres a hacer el segundo cuatri en la Carlos III y así poder optar a mayor diversidad al encontrarme en Madrid? A nivel de practicas me refiero.
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Sergio-1014 escribió:Gracias Pablo por la diversidad de fondos que me has facilitado, desconocía la gran mayoría. Como acabo de comentar, echaré solicitudes a todos los bancos, pero obviamente me centraré en bancos menos top y Boutiques. ¿Sabes algo del nivel salarial en estas Boutiques? Por qué supongo que no serán los mismos que los indicados en el post de los salarios.
Depende mucho de lo que hablemos. En el foro un forero puso su salario en un IB Boutique y era de 35.000 € + Uncapped Bonus (2015: tiene pinta de buen año, año pasado 150%, 2013:80%). Puedes tomar como referencia el fijo e intuir un variable grande.
Por otro lado, hay boutiques de IB extranjeras -Evercore, Greenhill, Centerview...Échale un ojo: https://www.wallstreetprep.com/knowledg ... nt-banks/-, así como IB no BB -Nomura, HSBC...Mira: https://www.wallstreetprep.com/knowledg ... nks-list/-, donde yo también echaría algo. Que no todo es BB y fondos top.
Y un consejo: yo si quieres hacer summer internship en IB/CF, iría preparando entrevistas tomando como referencia nivel BB al ser muy técnicas -diversos métodos de valoración, diferencias entre ellos, partes fit...-. Que por mucho que el CFA pueda ayudar a que te llamen, la entrevista debes pasarla.
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

GCBruno, he estado consultando las bases para obtener el permiso de estudiar en otro centro universitario y debo comunicarte que la concesión de plazos, al menos en mi universidad UV, finalizó el 10 de marzo... También he estado consultando qué requisitos son necesarios para trasladar mi expediente a la Carlos III y también ha finalizado el plazo...

Por cierto, mil gracias de nuevo Pablo Villellas. Tienes un MP.
GCBruno
Analista Senior
Mensajes: 59
Registrado: 20 Sep 2015, 15:45
Alma mater: USC

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por GCBruno »

Sergio-1014 escribió:GCBruno, he estado consultando las bases para obtener el permiso de estudiar en otro centro universitario y debo comunicarte que la concesión de plazos, al menos en mi universidad UV, finalizó el 10 de marzo... También he estado consultando qué requisitos son necesarios para trasladar mi expediente a la Carlos III y también ha finalizado el plazo...

Por cierto, mil gracias de nuevo Pablo Villellas. Tienes un MP.
Pues nada, yo lo decía porque a la hora de hacer unas prácticas pudiera ser más interesante hacerlas en Madrid al haber más empresas. Pensaba que se podía, porque en mi universidad abren plazos en septiembre para erasmus y convenios que empiezan en febrero. Ya nos irás contando, que tu y yo creo que estamos en una situación parecida.
Un saludo.
Winner
Analista Senior
Mensajes: 98
Registrado: 28 Feb 2016, 13:21

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Winner »

Perfil medio de alguien que entra en IB

https://www.linkedin.com/in/mduranfoix
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Winner escribió:Perfil medio de alguien que entra en IB

https://www.linkedin.com/in/mduranfoix
Tampoco exageremos tanto, desde luego si vienes de ESADE no es necesario ser primero de promoción e irte a Wharton para entrar en IB BB -más que nada porque de lo contrario entraría uno cada año de ESADE, y son bastantes más-. Si vienes de otras unis que allí no conocen -todo lo que no sea Deusto, ICADE, CUNEF y ESADE-, me atrevería a decir que es casi imprescindible.
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

Winner escribió:Perfil medio de alguien que entra en IB

https://www.linkedin.com/in/mduranfoix
No sé cuántos perfiles así saldrán cada año: 3 idiomas extranjeros, estudiar ESADE, un porrón de matrículas de honor, fundador de club de deporte en la universidad, varios intercambios en universidades americanas... Vamos, si ese tal Marcos es perfil medio, no me quiero imaginar el resto de los mortales...
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

Buenas a todos. GCBruno en lugar de pedir la séneca, he estado mirando el traslado de expediente a otras universidades públicas. En concreto, que sea posible trasladarlo a estas alturas está la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autonóma de Barcelona. Por calidad docente y prestigio para solicitar buenas prácticas, ¿cuál me recomendaríais?
Winner
Analista Senior
Mensajes: 98
Registrado: 28 Feb 2016, 13:21

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Winner »

Sergio-1014 escribió:Buenas a todos. GCBruno en lugar de pedir la séneca, he estado mirando el traslado de expediente a otras universidades públicas. En concreto, que sea posible trasladarlo a estas alturas está la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autonóma de Barcelona. Por calidad docente y prestigio para solicitar buenas prácticas, ¿cuál me recomendaríais?
Practicas en la UAB estudiando FICO
http://www.uab.cat/web/futurs-alumnes/c ... 19786.html
Sergio-1014
Analista Senior
Mensajes: 89
Registrado: 09 Abr 2015, 13:35
Alma mater: Universidad de Valencia

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por Sergio-1014 »

Winner escribió:
Sergio-1014 escribió:Buenas a todos. GCBruno en lugar de pedir la séneca, he estado mirando el traslado de expediente a otras universidades públicas. En concreto, que sea posible trasladarlo a estas alturas está la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autonóma de Barcelona. Por calidad docente y prestigio para solicitar buenas prácticas, ¿cuál me recomendaríais?
Practicas en la UAB estudiando FICO
http://www.uab.cat/web/futurs-alumnes/c ... 19786.html
Vaya... Pensaba que tenía convenios con mejores empresas.

Decir para aquellos interesados que deseen trasladar el expediente académico y no lleguen a plazo (como me ha ocurrido a mí) que existe la posibilidad de matricularse desde primero en la universidad que deseemos y convalidarse las asignaturas. Esto se me ha dicho en la Universidad de Carlos III de Madrid. Ahora estoy peleando con ellos para saber cuántas asignaturas me convalidan.
GCBruno
Analista Senior
Mensajes: 59
Registrado: 20 Sep 2015, 15:45
Alma mater: USC

Re: ¿Qué opción escoger?

Mensaje por GCBruno »

Valora bien tus posibilidades. Igual te merece la pena sumar un par de intercambios internacionales a tu cv más que cambiarte. Las prácticas, si vas a alguna ciudad grande, las podrás hacer igualmente en el extranjero.
Un saludo.
Responder