¿Qué opción escogeríais?

Titulaciones, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional.
Responder
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

Hola a todos. Actualmente curso segundo de ADE en la UdG (Universidad de Girona) y es a partir de ahora donde mis neuronas comienzan a divergir unas con otras. De cara al año que viene tengo varias opciones en mi mente.
Por una parte, por lo que he hecho hasta ahora en lo que asignaturas se refiere, veo más interesante la rama de economía que ADE, es decir, me llama más la atención lo relacionado con la economía directamente que lo que está relacionado con la empresa. Con esto no quiero decir ni mucho menos que no me guste lo que está relacionado más directamente con la empresa (economía de empresa, introducción a la contabilidad...) pero sí que prefiero asignaturas como Microeconomía, Economía industrial... Metafóricamente hablando, si me das a elegir entre comer canelones o paella eligiré paella, aunque los canelones también me encantan :D Cómo en primero y segundo los de ADE y economía vamos juntos, en tercero tengo la posibilidad de cambiar a economía si así lo deseo.
Por otra parte, no sé si seguir en la UdG o cambiar a la UPF (si es posible a estas alturas), con los pros y contras que supondría ese cambio. Los pros serían que la universidad sería más prestigiosa con lo que ello conlleva, los contras serían tener que desplazarme hasta Barcelona para las clases, faltar a varias clases a menudo... (soy padre de familia y trabajo).

Resumiendo, os hago unas preguntas para que expreséis vuestras opiniones si estuvierais en mi lugar:
-¿Cambiarías ADE por Economía en el tercer curso? ¿Las empresas diferencian bastante entre un graduado en ADE y uno en Economía? ¿Me penalizaría el hecho de graduarme en economía en vez de ADE a la hora de la salida laboral?
-En mi situación, ¿cambiaríais de universidad?
¡Gracias!
Avatar de Usuario
fecasi
Asociado
Mensajes: 115
Registrado: 24 Dic 2015, 13:24

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por fecasi »

Nandez escribió:¿Las empresas diferencian bastante entre un graduado en ADE y uno en Economía?
Para la mayoría de empresas (dejando de lado excepciones) es exactamente lo mismo.
Última edición por fecasi el 23 Mar 2016, 10:37, editado 1 vez en total.
"I'm not a businessman. I'm the business, man."
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Nandez escribió: Por una parte, por lo que he hecho hasta ahora en lo que asignaturas se refiere, veo más interesante la rama de economía que ADE, es decir, me llama más la atención lo relacionado con la economía directamente que lo que está relacionado con la empresa. Con esto no quiero decir ni mucho menos que no me guste lo que está relacionado más directamente con la empresa (economía de empresa, introducción a la contabilidad...) pero sí que prefiero asignaturas como Microeconomía, Economía industrial... Metafóricamente hablando, si me das a elegir entre comer canelones o paella eligiré paella, aunque los canelones también me encantan :D Cómo en primero y segundo los de ADE y economía vamos juntos, en tercero tengo la posibilidad de cambiar a economía si así lo deseo.
Por otra parte, no sé si seguir en la UdG o cambiar a la UPF (si es posible a estas alturas), con los pros y contras que supondría ese cambio. Los pros serían que la universidad sería más prestigiosa con lo que ello conlleva, los contras serían tener que desplazarme hasta Barcelona para las clases, faltar a varias clases a menudo... (soy padre de familia y trabajo).

Resumiendo, os hago unas preguntas para que expreséis vuestras opiniones si estuvierais en mi lugar:
-¿Cambiarías ADE por Economía en el tercer curso? ¿Las empresas diferencian bastante entre un graduado en ADE y uno en Economía? ¿Me penalizaría el hecho de graduarme en economía en vez de ADE a la hora de la salida laboral?
-En mi situación, ¿cambiaríais de universidad?
¡Gracias!
- Las empresas no suelen diferenciar ADE de Economía salvo excepciones, por lo que no te penalizaría.
- Por poder puedes cambiarte a la UPF creo -los que conozco se cambiaron en 1º-, pero trabajar y estudiar en la UPF, salvo que estés en 4º, es muy muy complicado. Y las clases de teoría puedes saltártelas, pero las de seminario/prácticas no. Si puedes cambiarte cámbiate, pero mira bien los horarios antes para evitar sorpresas como no poder ir a cierta materia y eso.
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

¡Gracias por las respuestas!
Creo que me cambiaré a Economía finalmente. En cuanto al cambio de universidad, creo que si decido cambiar a la UPF, al haber más alumnos, tendría más difícil estar en el top 10% de la promoción (actualmente diría que estoy ahí) y me sería más difícil conseguir cartas de recomendación de los profesores (en la actual universidad creo que no tendría problemas en conseguir algunas). Tengo pensado realizar unos proyectos entre este año y el que viene para mejorar el CV (recomendaciones que han hecho compañeros del foro: voluntariado, mejorar el inglés, etc.), proyectos que si voy a la UPF difícilmente podría desenvolupar debido a la falta de tiempo.
Resumiendo, ¿el CV sería mejor un graduado en la UdG junto con una serie de proyectos o un graduado en la UPF?
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Nandez escribió:¡Gracias por las respuestas!
Creo que me cambiaré a Economía finalmente. En cuanto al cambio de universidad, creo que si decido cambiar a la UPF, al haber más alumnos, tendría más difícil estar en el top 10% de la promoción (actualmente diría que estoy ahí) y me sería más difícil conseguir cartas de recomendación de los profesores (en la actual universidad creo que no tendría problemas en conseguir algunas). Tengo pensado realizar unos proyectos entre este año y el que viene para mejorar el CV (recomendaciones que han hecho compañeros del foro: voluntariado, mejorar el inglés, etc.), proyectos que si voy a la UPF difícilmente podría desenvolupar debido a la falta de tiempo.
Resumiendo, ¿el CV sería mejor un graduado en la UdG junto con una serie de proyectos o un graduado en la UPF?
Un par de apuntes rápidos, que ando en el móvil. Veamos:
- Rankings de expedientes en mano, y teniendo en cuenta que han subido el nivel, Top 10% es ser de los 16 primeros de la promoción, lo que en el curso que entrarías, 2o, está ahora en un 8 aprox. Por ello, difícil del todo no es, pero ya te avanzó que 3o es el curso más complejo de largo en la UPF. Yo pasé de 8,88 a 8,51 de media, y aunque no fue lo habitual en general la gente bajó o las pasaron mucho peor.
- Las cartas de recomendación no sé para qué las quieres: si es para investigar, ya te digo que cartas aunque consigas únicamente dos de la UPF ya tendrán mucho más valor. Aquí hay gente muy Top enseñando. Si es para hacer un máster de otra cosa luego ya es diferente.
- Respecto a proyectos alternativos, voluntariado no tendrías tiempo salvo en veranos. Inglés, bueno, darás la mitad del curso en inglés más o menos, así que de reading y listening mejorarás. No obstante, aunque depende de lo que busques, debes tener un cv notablemente bueno en la udg para compensar a un UPF, y no te digo ya a un ESADE o un ICADE. Sin acritud.
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

Gracias por la rápida respuesta Pablo. Sí es verdad que para que los graduados en universidades de provincia destaquen sobre los graduados en universidades top tienen que tener notas, actividades extracurriculares, idiomas y un largo etcétera muy top. Es por ello que estoy indeciso en dar este paso porque marcará mi futuro académico y laboral :?
Avatar de Usuario
Harvey
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 07 Feb 2016, 16:09
Alma mater: UPC

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Harvey »

A qué te quieres dedicar una vez termines la carrera? Cuáles son tus prioridades?
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Harvey escribió:A qué te quieres dedicar una vez termines la carrera? Cuáles son tus prioridades?
Esto es lo verdaderamente relevante. Concretando algo más, si deseas trabajar en tu provincia -Gerona- o seguir en tu trabajo actual y solo deseas graduarte en Economía porque lo necesitas para X cosa o te interesa por Y motivo, no merece la pena cambiarte. Por contra, si quieres entrar como auditor en Deloitte, vete a la UPF ya que un 70% de los auditores los cogen de ahí según he oído. Para optar a consultoría estratégica, también realiza el cambio.
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

Os cuento mi caso para orientaros. Decidí estudiar ADE porque no tengo una vocación hacia ninguna profesión, y dado que ADE es un grado que te abre muchas puertas una vez finalizas el grado (en lo de puertas me refiero a que tienes muchos campos donde escoger, especializarte...) decidí hacerlo. En estos dos años que llevo cursando el grado veo que me está gustando generalmente, y más aún lo relacionado con la economía.
Mi opción inicial era realizar el grado (y si es conveniente seguir con postgrados) y entrar en alguna profesión que me permita tener un buen salario (lo que todos buscamos). No lo interpretáis como tener una actitud conformista, al contrario, quisiera llegar todo lo lejos que pueda profesionalmente hablando, pero sí que no tengo preferencia ni en auditorías, ni consultorías, bancas, etc. Simplemente entrar en una gran profesión que me permita tener un buen salario y con posibilidad de ir ascendiendo con el tiempo (en este año le estoy dando vueltas para tener más o menos algún campo decidido).
Un punto a tener en cuenta es que acabaré el grado con 32 años, y siendo realista, es una desventaja con otros que se gradúan con 22 años, y más aún con los graduados en universidades top, y más aún...
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Nandez escribió:Os cuento mi caso para orientaros. Decidí estudiar ADE porque no tengo una vocación hacia ninguna profesión, y dado que ADE es un grado que te abre muchas puertas una vez finalizas el grado (en lo de puertas me refiero a que tienes muchos campos donde escoger, especializarte...) decidí hacerlo. En estos dos años que llevo cursando el grado veo que me está gustando generalmente, y más aún lo relacionado con la economía.
Mi opción inicial era realizar el grado (y si es conveniente seguir con postgrados) y entrar en alguna profesión que me permita tener un buen salario (lo que todos buscamos). No lo interpretáis como tener una actitud conformista, al contrario, quisiera llegar todo lo lejos que pueda profesionalmente hablando, pero sí que no tengo preferencia ni en auditorías, ni consultorías, bancas, etc. Simplemente entrar en una gran profesión que me permita tener un buen salario y con posibilidad de ir ascendiendo con el tiempo (en este año le estoy dando vueltas para tener más o menos algún campo decidido).
Un punto a tener en cuenta es que acabaré el grado con 32 años, y siendo realista, es una desventaja con otros que se gradúan con 22 años, y más aún con los graduados en universidades top, y más aún...
Yo en tu caso veo dos opciones, dependiendo del trabajo en el que estés actualmente:
- Es empresa grande y está relacionado con ADE, o puedes cambiarte a algo relacionado con ADE/Economía y te ves trabajando ahí a largo plazo: NO te cambies porque cumplirás tus objetivos.
- Otherwise/En caso contrario: Cámbiate porque lo que veo que más se asemeja a lo que buscas son Graduate Programs de empresas tochas -Procter and Gamble, RB, Unilever...- en los que ser de la UPF te abrirá bastantes puertas -mucho más que ser de la UDG-. Simplificando mucho, entras en un área y vas subiendo con el tiempo. Horario común -9 a 6- y sueldo bueno. No te haces millonario pero para qué más. Es compliocado entrar por eso.
Por otro lado, igual digo una barbaridad pero si te gusta la economía y no se te da del todo mal, igual podrías plantearte investigación o trabajar de eso. Hay que hacer un máster bueno normalmente -en España los mejores son BGSE, UC3M y CEMFI-, pero tras el mismo puedes entrar en cosas interesantes: departamentos de análisis económico de bancos estatales y privados, por ejemplo. Y no miran la edad. He tenido profesores de 30 y algo que estaban haciendo el Phd. Ahora, para eso has de controlar en mates. No obstante, si quieres cambiarte hazlo YA, que han abierto el plazo -o lo abren dentro de muy poco- creo.
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

Gracias por los consejos Pablo. Mi trabajo actual no tiene nada que ver con ADE/Economía, es un trabajo para salir del paso y para que no le falten pañales a la peque :D
No comenté anteriormente que en vez de trabajar de 9:00 a 21:00 ganando 6000€ prefiero ganar la mitad (o un poco menos), llegar a casa a las 18:00 y disfrutar con los míos (familia, amigos, hobbys...). Tenía pensado lo que comentas sobre plantearme el campo de investigación, incluso poder plantearme el intento de llegar a ser profesor. Tengo muchas ideas en la cabeza, por lo que toca centrarme ya.
¡Gracias por los consejos!
Avatar de Usuario
Harvey
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 07 Feb 2016, 16:09
Alma mater: UPC

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Harvey »

Yo te recomendaría no cambiar. El cambio supondría un esfuerzo titánico y no creo que se viera recompensado. Si tienes familia, mudarte a Barcelona es un gran paso. Honestamente, tu edad es un handicap para encontrar un trabajo en una consultora/banco top. De todas formas, no es lo que buscas.

Yo acabaría ADE en Girona con los míos, decidiría qué área me gusta más: marketing, finanzas, rrhh etc. y después me metería en algún departamento de alguna empresa (e.g., controller financiero, tesorería, account manager, product manager...). Trabajo no te va a faltar.

El tema de ser profesor es una opción pero ya te adelanto que el camino es duro (hablo con conocimiento). Después de la carrera tienes que hacer el máster, y obtener tanto del grado como del máster notas excepcionales para conseguir beca. Para que te hagas una idea, en el año de mi convocatoria el ministerio sólo sacó 30 becas para el área (amplísima) de telecos a nivel nacional, contando con todos los extranjeros que vienen a hacer el PhD con notas altísimas de sus países. Como ves, una miseria. Si tienes suerte y consigues una beca, tienes que aguantar 4 años con un sueldo mísero, no te lo digo para que no te pongas a llorar, pero ya te adelanto que tu mujer trabajando de cualquier cosa ganará más que tú. Y después de esos 4 años, quizás tengas que hacer +5 años por el mundo buscando financiación antes de que puedas venir de vuelta a España y puedas luchar por una plaza de profesor asistente/colaborador/asociado. Si superas los concursos y consigues una plaza, la remuneración económica que obtendrás será relativamente baja comparada con las cifras que se manejan en este foro (menos que un analista en una consultora top). Lo digo por las cifras que has manejado en tu anterior post.
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

Gracias Harvey por la respuesta.
No busco entrar en una consultora/banco top debido principalmente a mi edad y situación, porque siendo realista, es un handicap considerable, a no ser que compense ese handicap si acabara hablando diferentes idiomas, estudiar lo que me queda de grado en la LSE, EEUU..., con actividades extracurriculares internacionales, prácticas en el extranjero, etc.pero, fantasías a parte, no seré el caso. Si tuviera 20 años y sin familia a cargo, me lo plantearía, no tendría techo, porque no, pero tengo un techo y bastante resistente :D
Lo de cambiarme me cambiaría y haría ese esfuerzo si de verdad valiese la pena, no quiero imaginar que desmotivación cogería si acabo haciendo el cambio, me graduara en la UPF pero las opciones fueran las mismas que acabando el grado en la UdG.
Y lo de aspirar a profesor ya he visto que es muy duro llegar hasta ahí, pero ahí tengo esa opción entre muchas otras.
Me quedo con lo de "trabajo no te va a faltar", ojalá! :D Gracias!
Albertoplm
Analista
Mensajes: 29
Registrado: 08 Feb 2016, 18:07
Alma mater: UC3M - NTU - UMD
Linkedin: LinkedIn

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Albertoplm »

Apoyo la posición de Harvey, yo me quedaría e intentaría ser el mejor. Si no el primero de la promoción, de los primeros. Y si realmente no te parece excesivamente complicado y puedes permitirte el hacer otras actividades, a por ello: sé colaborador como investigador en algún departamento, cúrrate un TFG que sea digno de mención, crea alguna asociación o participa activamente en alguna, aprende inglés (imprescindible), etc.

Hay muchas cosas que pueden complementar que no hayas hecho el grado en otra universidad como la UPF. Además, recuerda que existe la carta de presentación, y seguramente puedas contar una historia en ella, explicando el por qué de una cosa o la otra. Conectar con el recruiter te va a conseguir más entrevistas que el ser de la UPF, desde mi punto de vista.
“When you're good at something, you'll tell everyone. When you're great at something, they'll tell you.”
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

Gracias Alberto por la recomendación. Creo que sí me quedaré en la UdG, mantenerme entre los primeros de la promoción y hacer actividades extracurriculares. El traslado a la UPF comportaría mucho gasto y riesgo, además de no tener asegurada al 100% una buena salida una vez finalizado el grado.
Tenía pensado, por otra parte, como no puedo salir de Erasmus debido a lo que ya he mencionado anteriormente, ¿creéis oportuno hacer un summer school en la LSE para equilibrar un poco ese handicap? (ya sería para el verano del 2017).
Lo de participar en un proyecto de investigación, ¿simplemente es ponerme en contacto con un investigador y decirle si puedo participar en su proyecto? (eso da un poco de :? ) :D Los de mi facultad, por lo que veo, no tienen muchas investigaciones abiertas por lo que veo en la web.
¡Gracias!
Albertoplm
Analista
Mensajes: 29
Registrado: 08 Feb 2016, 18:07
Alma mater: UC3M - NTU - UMD
Linkedin: LinkedIn

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Albertoplm »

En mi universidad por ejemplo, puedes ver los profesores que pertenecen a los diferentes departamentos, y es normal que aparezca un extracto con sus líneas de investigación y/o publicaciones. Así puedes descubrir qué profesores investigan cosas que creas que pueden ser interesantes, y es cuestión de preguntar, un simple educado email en el que digas que te gustaría informarte de las posibilidades de colaboración con el departamento o con él/ella en particular, ya que te interesa ese tema blabla, comentar que podrías pasarte por su despacho para discutir sobre el tema y poco más.

Otra opción es ver los TFG que se oferten, y contactar con los tutores, y comentar que aunque no te toque aún hacer el TFG, que te gustaría empezar a colaborar con ellos con la idea de después proseguir esa línea durante tu propio trabajo de fin de grado.

Aun así, no puedo comentar desde la experiencia propio porque yo particularmente no lo he hecho, pero seguro que algún otro forero te puede comentar algo al respecto.
“When you're good at something, you'll tell everyone. When you're great at something, they'll tell you.”
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

Harvey escribió:Yo acabaría ADE en Girona con los míos, decidiría qué área me gusta más: marketing, finanzas, rrhh etc. y después me metería en algún departamento de alguna empresa (e.g., controller financiero, tesorería, account manager, product manager...). Trabajo no te va a faltar.
Yo veo un error afirmar esto. Es cierto que trabajo para ADE/Economía hay, pero con unos mínimos establecidos: intercambios, media decente e inglés acreditado, además de prácticas/voluntariado/trabajos no relacionados. Recuerdo que la tasa de paro es todavía muy elevada y, bueno, la coyuntura no está muy boyante que digamos.
No lo digo para deprimirte ni nada, es solo que garantizar colocación segura -a día de hoy- en ADE en España únicamente lo garantizan pocas universidades.
Harvey escribió:El tema de ser profesor es una opción pero ya te adelanto que el camino es duro (hablo con conocimiento).
Lo de investigación lo decía más para hacerle ver que hay opciones de dedicarse profesionalmente a la economía, aunque normalmente paguen muy mal.
Nandez escribió: Tenía pensado, por otra parte, como no puedo salir de Erasmus debido a lo que ya he mencionado anteriormente, ¿creéis oportuno hacer un summer school en la LSE para equilibrar un poco ese handicap? (ya sería para el verano del 2017).
Lo de participar en un proyecto de investigación, ¿simplemente es ponerme en contacto con un investigador y decirle si puedo participar en su proyecto? (eso da un poco de :? ) :D Los de mi facultad, por lo que veo, no tienen muchas investigaciones abiertas por lo que veo en la web.
¡Gracias!
Nunca te perjudicará en el CV un curso en la LSE, pero dudo que para el trabajo que aspiras aporte demasiado a tu perfil. Respecto a investigación, en mi uni es sacar muy buena nota en la materia de ese profesor y ofrecerte al mismo a ayudarle.
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

Gracias por la respuesta Pablo. Cierto es que acabar el grado de ADE/Economía en España no garantiza empleo. Sigue la gran tasa de desempleo y además le tenemos que sumar la creciente gran oferta de trabajo que hay cada año, graduación tras graduación. Es por ello que para tener más posibilidades de encontrar empleo hay que diferenciarse del resto, por un camino o por otro, como todos sabemos, y sobretodo no perder la esperanza.
Avatar de Usuario
Harvey
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 07 Feb 2016, 16:09
Alma mater: UPC

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Harvey »

Yo, personalmente, a todos los ADEs de la UB que conozco, después de 3/4 años de haber acabado la carrera están todos colocados. Y les he preguntado sobre sus compañeros de clase y en general no hay nadie parado. De los que yo conozco, casi todos trabajan en empresas pequeñas/medianas y alguno en alguna multinacional. Sus trabajos son: contables, marketing/producto, comerciales/ventas, controlling, tesorería. Empresas tipo: Decathlon, Leroy Merlin, Desigual, una vinoteca, bufete de abogados... El de controlling de la multinacional de retail desde que entró ahí le han ido saliendo ofertas para irse a la competencia. Sus perfiles son muy normalitos, algún Erasmus, inglés medio, notas medias, y poco más.

De verdad que en Barcelona yo no conozco a nadie que esté en paro con estudios universitarios -ingeniería y ADE/Economía- (hablo después de pasar un tiempo de haber acabado la carrera, meter el pie siempre cuesta un poco). De otras ramas no puedo hablar.

Ánimos!
Nandez
Analista Senior
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2014, 20:14

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por Nandez »

Gracias a todos por los consejos! Espero poder deciros dentro de poco que todo ha ido como esperaba.
elpawpatrol
Becario
Mensajes: 1
Registrado: 31 Mar 2016, 00:24

Re: ¿Qué opción escogeríais?

Mensaje por elpawpatrol »

También tenía la duda, gracias por la ayuda.
Responder