MSc in Economics en Asia

Masters, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional
Responder
Holdensky
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 26 Ago 2013, 15:45

MSc in Economics en Asia

Mensaje por Holdensky »

Bueno, publico esto aquí a ver si alguien conoce de casos similares o se anima a dar su opinión :)

Me gradué en Economía en el año 2012 en la Universidad Pompeu Fabra estando entre el top 5% de la promoción. Mi GPA debe de ser sobre el 3,6 según la información que he ido viendo en internet para calcularlo. (aún no he hecho el GRE ni el TOELF, aunque en la parte quant espero entre 740-800 en el primero y del TOELF pues sobre un 100)

Actualmente estoy trabajando, pero no termino de sentir que lo que hago sea lo que quiero hacer, y cada vez tengo más claro que debería hacer un MSc y luego plantearme hacer un doctorado, pues me atrae mucho la investigación.

Hace 4 o 5 meses descubrí las becas MEXT para ir a estudiar a Japón, y dado que siempre me ha interesado Asia me decidí a apuntar. No obstante, era plenamente consciente que no tendría el tiempo suficiente para hacer una buena candidatura, pues desde que descubrí las becas hasta que se terminaba el plazo habían sólo 3 semanas y yo sólo disponía de dos fines de semana y del tiempo que consiguiera quitarme de las 7-8 horas de sueño que suelo tener al día. Aún así decidí probarlo, pero fui rechazado ( me lo esperaba, de hecho no tuve tiempo ni de completar algunas partes de la solicitud por problemas burocráticos).

No obstante, conseguí cartas de recomendación de algunos profesores muy buenos en su ámbito. Ellos me animaron a hacer un MSc con mi perfil, y que tenía opciones reales de entrar en universidades que merecieran la pena, y me animaron especialmente a irme al extranjero. No obstante, mis padres no pueden financiarme nada y yo sólo dispongo de ahorros de 12k.

Mi intención es hacer en un año el MSc si puedo obtener una beca, y si no, pues esperar dos años y hacerlo con mis ahorros (pedir un préstamo sería la última opción).

Siempre me ha interesado Asia y me estoy planteando muy seriamente estudiar allí más que en Europa. Además, tengo la sensación de que es más fácil encontrar fuentes de financiación en el otro continente.

Así que mis dos dudas principales es: ¿Qué nivel tienen las universidades top asiáticas? ¿Se pueden acceder a buenos Phd desde ellas? y luego el tema de becas, ¿aparte de las que ya hay listadas en el apartado de esta web, conocéis alguna más o más información sobre las mismas?

Muchas gracias,
Avatar de Usuario
gorthor
Senior Manager
Mensajes: 809
Registrado: 18 Abr 2013, 11:30

Re: MSc in Economics en Asia

Mensaje por gorthor »

Hola Holdensky:

En primer lugar bienvenido al foro y enhorabuena por ese pedazo de GPA. Eres un crack.

Con respecto a lo que preguntas, te voy a explicar lo que a mí me transmitió un compañero de promoción que ahora está con el doctorado. Ten en cuenta que soy arquitecto y lo que te digo igual es una barbaridad si se aplica a tu campo, pero es información y si vale, vale.

Presumo que tu titulación será Licenciado en Economía o en Administración y Dirección de Empresas. Bien (y esto sí que lo sé 100% seguro) tu titulación habilita a los estudios de Máster o Doctorado. Una vez obtenidos lo que ocurre es que, desde que se han puesto con Bolonia, para hacer un doctorado la mayoría de las universidades piden primero un máster, lo que tiene cierta lógica, primero te especializas y luego investigas. En cualquier lugar, antes de empezar un doctorado tienes que sacarte la suficiencia investigadora, bien pasando por el máster o sin pasar por él según lo anterior, que básicamente es un papel que dice que puedes investigar. La clave del doctorado es tener este papel y la clave es que sea el DEA que es la suficiencia investigadora internacional.

¿A qué venía todo este rollo? A que mi amigo, el doctorando en arquitectura, me dijo que a día de hoy, tal y como están las cosas, él pensaba que lo mejor era sacarse el DEA en España y de ahí hacer la tesis en una universidad extranjera. ¿Por qué? Porque para doctorarse o lo haces por tu cuenta (mientras trabajas) o a través de una universidad mientrsa trabajas en ella (el problema viene en que estas piden exclusividad). Moraleja, o te lo pagas tú o no puedes trabajar más que para la uni que te promociona. Cual es la clave, que las universidades se reservan las plazas para sus propios alumnos previa obtención del DEA, sobre todo a día de hoy que hay poca pasta para becas de investigación, y tienes que ser muy amo como para que se fijen en ti.

Sé que es un poco lioso pero si lo lees detenidamente lo entenderás.

I hope it helps! Cualquier cosa aquí nos tienes.
"La lucha sigue"

Miguel Anxo Bastos
Holdensky
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 26 Ago 2013, 15:45

Re: MSc in Economics en Asia

Mensaje por Holdensky »

Muchas gracias por la respuesta.

La verdad es que no estoy muy contento con mi GPA por varias razones. Por un lado hay un trimestre en la carrera que por problemas personales dejé los estudios a un lado y en ese trimestre todo son aprobados raspados... aparte tengo varias asignaturas que por un par de décimas no pasan de una nota a otra..pero bueno, es lo que hay y hay que adaptarse a ello, pues de excusas todo el mundo puede vivir :).

Respecto a lo que comentas si entiendo lo que quieres decir, por ejemplo, en la Universidad de Tokyo te dicen que para apuntarte a su programa de Phd en economía has de hacer primero el MSc que ellos te ofrecen, y que únicamente candidatos excepcionales van a poder realizar dicho Phd con el MSc de otra universidad. Y en otras universidades pasa más de lo mismo, es decir, es más fácil entrar en los programas de doctorado si has realizado el MSc en la misma universidad, y sólo puedes venir de fuera si eres un candidato especial.

Hablando con algunos profesores que he tenido en la universidad, todos comentan que durante el máster has de destacar de la forma que sea y ser un súperestudiante. Todo y que pueda parecer obvio, cuando haces un MSc no sólo importan las notas, sino que has de mostrar interés por la investigación y colaborar con profesores, los cuales luego cuando les pidas una carta de recomendación van a destacar todo eso.

Por poner un ejemplo, en la carrera tengo muy buenas notas con profesores muy relevantes de ámbito mundial, de los cuales tener una carta de recomendación muy buena te convierte casi en un candidato excepcional. No obstante, algunos de esos profesores dudo que sepan de mi existencia, y si les pido una carta de recomendación pondrán que saqué una muy buena nota en dicha asignatura pero que no me conocen de nada más.

Mi percepción es que si bien realizar el MSc y el Phd en un mismo sitio te facilita el acceso (ojo, hablo de universidades de prestigio), realizando un MSc en una universidad y teniendo muy buenas cartas de recomendación te ayudan a convertirte en el candidato excepcional que se requiere ser para saltear la barrera que comentas.

Muchas gracias,
Avatar de Usuario
gorthor
Senior Manager
Mensajes: 809
Registrado: 18 Abr 2013, 11:30

Re: MSc in Economics en Asia

Mensaje por gorthor »

Hola Holdensky:

Lo primero, no digas que no estás contento con el GPA, si los estudios universitarios se llaman 'carreras' es porque son precisamente carreras de fondo... y en una gran distancia hay muchos obstáculos. Pero un tipo que acaba la carrera con GPA 3.6 (que ya querría yo) no se tiene que quejar, ¡sino sentirse muy orgulloso! Y sé realista, siempre va a haber gente mejor que tú, querer obviar eso es signo de no saber en qué mundo se vive, ¡pero con esas pedazo de notas puedes tener por seguro que eres de los buenos! Así que más ánimo ¡coño! :)

Efectivamente, como tú bien dices, en las universidades de prestigio sólo se doctoran los cerebrines (no como aquí, que hay cada zote con un doctorado...). Lo mejor, como dices, es que hagas el MSc. en el extranjero. También te digo que mires bien los tuition, porque sé que en Asia, por ejemplo HK o Singapur, muchas universidades están financiadas por el Estado y la matrícula vale mucho menos de lo que a priori nos creemos (esto me lo dijo un colega que estuvo de intercambio ahí).

Ahora, hazte tus números, no tengas miedo a pedir préstamos o becas de estudio (es el mejor dinero invertido de tu vida) y A POR TODAS.
"La lucha sigue"

Miguel Anxo Bastos
Holdensky
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 26 Ago 2013, 15:45

Re: MSc in Economics en Asia

Mensaje por Holdensky »

Yo por lo poco que he mirado, si tengo la sensación de que muchas universidades en Asia son más baratas que en Europa. Por poner un ejemplo, la LSE y la UCL depende del MSc son entre 15 y 21K (libras), y por ejemplo en Barcelona son 12K €. Creo que en la Universidad de Tokyo eran unos 8K.

Si creo que lo mejor que puedo hacer ahora es darme prisa para quitarme de encima el GRE y el TOEFL e ir listando todas las becas posibles para ir presentándome y listando requisitos. Con esto me debería hacer una idea más clara de los destinos más factibles, además de hacerme una mejor idea de como va a quedar mi perfil. Luego si veo que ya me quedo sin becas ni sin posibilidad de ir fuera si no pido un préstamo, pues ya miraré con qué condiciones son, aunque me da miedo que si pido por ejemplo 20k, como los voy a devolver si luego quiero hacer un doctorado... (aunque bueno, tal vez dejando pasar un año entre MSc y Doctorado y aprovechando ese año para devolver el préstamo sea una buena opción).

Muchas gracias por tus ánimos!
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: MSc in Economics en Asia

Mensaje por rid »

¿En las universidades asiáticas para masters también piden GRE y TOEFL?
The only people who never fail are those who never try
Holdensky
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 26 Ago 2013, 15:45

Re: MSc in Economics en Asia

Mensaje por Holdensky »

rid escribió:¿En las universidades asiáticas para masters también piden GRE y TOEFL?
En las menos conocidas no piden nada más que cartas de recomendación y el expediente académico. No obstante, cuando dichas universidades empiezan a crecer y a atraer mejores estudiantes y por ende a tener mejor alumni del que vanagloriarse (gente que entra en programas TOP, mejores instituciones, puestos de prestigio, etc.), entonces empiezan a pedir ese tipo de cosas.

Y bueno, las que si tienen un prestigio más elevado si lo piden. No obstante, tampoco dan mucha información sobre las notas mínimas a sacar (tampoco he enviado ningún mail preguntando).

A lo mejor meto un poco la pata, pero creo que para las becas, muchas te piden presentar el GRE y el TOEFL (las que hay listadas en la web por ejemplo), y en las que no lo piden como requisito, pues como mínimo ayudará a mejorar tu candidatura a las mismas.
Responder