Estudiar otra carrera al acabar?

Titulaciones, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional.
Responder
Avatar de Usuario
becq
Analista
Mensajes: 47
Registrado: 02 Feb 2015, 11:55
Alma mater: Ecole Polytechnique

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por becq »

Hacer un doctorado porque "me pica el gusanillo de las mates" me parece totalmente fuera de lugar. Sólo aconsejería hacer un doctorado si tu objetivo principal es desarrollarte en el mundo académico en un área que conozcas y te apasione al 100%. De lo contrario, me parece hasta contraproducente.

Yo te recomendaría hacer un máster especializado y corto. ¿Tienes pensado la rama a la que te quieres dirigir?
Avatar de Usuario
Harvey
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 07 Feb 2016, 16:09
Alma mater: UPC

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por Harvey »

becq escribió:Hacer un doctorado porque "me pica el gusanillo de las mates" me parece totalmente fuera de lugar. Sólo aconsejería hacer un doctorado si tu objetivo principal es desarrollarte en el mundo académico en un área que conozcas y te apasione al 100%. De lo contrario, me parece hasta contraproducente.

Yo te recomendaría hacer un máster especializado y corto. ¿Tienes pensado la rama a la que te quieres dirigir?
Siento discrepar contigo. La gran mayoria de mis compañeros de PhD han terminado en empresas y somos varios los que estamos en consultoria estratégica (McK, OW...), bancos de inversión... así que lo de la carrera académica está quedando en un segundo plano (fortunately)
M.Ross
Asociado
Mensajes: 100
Registrado: 19 Mar 2016, 12:36

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por M.Ross »

Y sobre los doctorados en economía...¿hay alguno por aquí? ¿Temas en los que se profundiza? ¿Sitios top para hacerlos?

No es mi intención pero quien sabe las vueltas que puede dar la vida estando aún en primero de carrera.

Un saludo y gracias por el maravilloso debate compañeros.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

AlexFuentes escribió:Y sobre los doctorados en economía...¿hay alguno por aquí? ¿Temas en los que se profundiza? ¿Sitios top para hacerlos?

No es mi intención pero quien sabe las vueltas que puede dar la vida estando aún en primero de carrera.

Un saludo y gracias por el maravilloso debate compañeros.
Yo sé algo. En primer lugar, debes saber si lo que te interesa es:
  • Econometría/Estadística.
  • Microeconomía.
  • Macroeconomía.
  • Finanzas.
  • Otros temas empresariales.
Luego hay muchos subcampos en cada uno de ellos, pero para empezar esta división es OK. Entonces una vez delimites tu campo, tienes que en general:
  • Para Economía-Macro, Micro, Econometría- y según qué partes de finanzas -todo lo que es mmás cuantitativo-: Las unis americanas tochas -Harvard, Yale, Stanford, Chicago...- y LSE son lo más top.
  • Para otros temas empresariales y según qué partes de finanzas -contabilidad, valoraciones...-: Tienes la posibilidad de hacerlo en business schools -IESE...- y quizá en algunos casos sería preferible a las universidades de arriba. Ojo, luego hay tops en campos muy o no tan concretos, como pasa en otras disciplinas: es cuestión de buscar e informarse.
Los aspectos en los que profundizas son casi infinitos. Mencionando algunos:
  • Econometría/Estadística: Esto es más de construir modelos. Modelos para predecir volatilidad de un activo financiero, mejora de uno existente...Disculpa si no profundizo mucho, pero si no lo has dado nunca es difícil de explicar sin usar terminología técnica.
  • Microeconomía: Efectos del sugar tax -impuesto a las bebidas azucaradas- en X país, diseño de reglas para llegar a determinados acuerdos -incentivar la donación de órganos, por ejemplo- y/o elasticidades -cómo afectó lo de las emisiones de Volkswagen a la disposición a pagar de los consumidore y a la disposición a pagar en otras firmas-.
  • Macroeconomía: Impactos de políticas monetarias novedosas -otorgar dinero a los ciudadanos...-, imperfecciones del mercado laboral y efectos de devaluaciones internas.
  • Finanzas: Modelos para predecir volatilidad de un activo financiero, estructura de capital óptima y cómo valorar una empresa. No soy un entendido pero creo que al menos de lo 3º se continúan haciendo papers.
  • Otros temas empresariales: De todo, desde marketing a operaciones.
Y 100% de acuerdo con becq: si no tienes claro que quieres mundo académico, yo no lo haría.
M.Ross
Asociado
Mensajes: 100
Registrado: 19 Mar 2016, 12:36

Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por M.Ross »

Gracias como siempre Pablo. Eres uno de los grandes foreros.
Siempre había tenido esa idea: el doctorado es útil si quieres ser investigador o profesor, pero no para salir al mundo de la empresa. Me hicisteis dudar recomendando al compañero que hiciera el doctorado en matemáticas porque se lo valorarían muy bien... que entiendo que sería el mismo caso en economía, pero quizás solo sea recomendable hacerlo en los casos planteados arriba, el mundo académico.

Un saludo y gracias de nuevo Pablo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Última edición por M.Ross el 19 Nov 2016, 11:05, editado 1 vez en total.
M.Ross
Asociado
Mensajes: 100
Registrado: 19 Mar 2016, 12:36

Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por M.Ross »

Repetido, perdonen
Paul Benjamin
Asociado
Mensajes: 192
Registrado: 17 Feb 2011, 12:23

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por Paul Benjamin »

Harvey escribió:
becq escribió:Hacer un doctorado porque "me pica el gusanillo de las mates" me parece totalmente fuera de lugar. Sólo aconsejería hacer un doctorado si tu objetivo principal es desarrollarte en el mundo académico en un área que conozcas y te apasione al 100%. De lo contrario, me parece hasta contraproducente.

Yo te recomendaría hacer un máster especializado y corto. ¿Tienes pensado la rama a la que te quieres dirigir?
Siento discrepar contigo. La gran mayoria de mis compañeros de PhD han terminado en empresas y somos varios los que estamos en consultoria estratégica (McK, OW...), bancos de inversión... así que lo de la carrera académica está quedando en un segundo plano (fortunately)
Lo de que la carrera académica está quedando en segundo plano también es cierto. Dado que no se está invirtiendo en reposición de profesorado universitario (y que me de la impresión de que sacarse una tesis está más barato que hace unos años) ahora se está dando la circusntancia de que salen más doctores que plazas se ofertan (echad, si os interesa, un ojo a la entrada del gran Francis Villatoro en Naukas).

[disclaimer: Historieta de abuelo cebolleta on]Como ya comenté en el foro, el pasado año hice un curso de verano postdoctoral que consistía en "preparar" a doctores para la vida profesional como Data Scientists. Básicamente consistía en hacer un proyecto para una empresa tocha en Londres. De modo que servía como casting para la empresa y además lo podías poner como "experiencia profesional". La lectura malpensada (y a lo bruto) es que un curso de un mes en Londres les va a hacer perder el miedo a las empresas. La pregunta sería ¿Te van a valorar un cursillo de un mes en el que has hecho un proyectito para, por ejemplo, KPMG más que 5 años de investigación top en teoría de cuerdas? Si los PhD fuesemos igual de competitivos en las entrevistas de trabajo, ¿Haría falta este tipo de workshops (ya os digo que hay tortas para entrar)? [Historieta de abuelo cebolleta off]

Es cierto que A DÍA DE HOY un PhD en Mates (y áreas STEM) es muy colocable en empresa no necesariamente investigadora (insistiendo que más por esos mundos de Dios que por aquí) por el hecho de que lo que denominan Data Scientist está muy de moda y hasta la carnicería de la esquina dice que hace Big Data. Pero si no estás seguro al 100% que quieres una carrera investigadora/académica, no creo que sea el camino óptimo el hacer un PhD. Quizá compense más hacer un Master, si es que quieres especializarte, y ponerte a trabajar right away. Vamos, que yo creo (opinión personal al 100%, lo mismo estoy muuuy equivocado) que un tipo con un Master en mates financiera medio-qué+3 años de experiencia pasa por la derecha en cualquier entrevista de trabajo en empresa no científica a un tipo que se haya dedicado los últimos 4 años a estudiar los endomorfismos en curvas elípticas.

Por otro lado si realmente tienes lo que han denominado como "me pica el gusanillo de las mates" y quieres hacer un PhD pero sin plantearte seriamente (o exclusivamente) la carrera investigadora, hazlo pero a media jornada. Mi mujer, por poner un ejemplo, lo está haciendo (no en Mates). Pero teniendo claro que es 100% por amor al arte.

Un saludo

PB
Avatar de Usuario
becq
Analista
Mensajes: 47
Registrado: 02 Feb 2015, 11:55
Alma mater: Ecole Polytechnique

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por becq »

Harvey escribió:
becq escribió:Hacer un doctorado porque "me pica el gusanillo de las mates" me parece totalmente fuera de lugar. Sólo aconsejería hacer un doctorado si tu objetivo principal es desarrollarte en el mundo académico en un área que conozcas y te apasione al 100%. De lo contrario, me parece hasta contraproducente.

Yo te recomendaría hacer un máster especializado y corto. ¿Tienes pensado la rama a la que te quieres dirigir?
Siento discrepar contigo. La gran mayoria de mis compañeros de PhD han terminado en empresas y somos varios los que estamos en consultoria estratégica (McK, OW...), bancos de inversión... así que lo de la carrera académica está quedando en un segundo plano (fortunately)
Es que tanto a consultoria como banca de inversión podrías haber entrado con un simple grado. El esfuerzo extra que supone un doctorado no aporta apenas retorno. Es más, probablemente sea más difícil entrar como doctorado en Harvard que como graduado en ADE. De ahí que, si lo que te interesa es el mundo profesional "genérico", un doctorado pueda ser hasta contraproducente.

Por no hablar del desperdicio de tiempo/recursos que supone formar un doctorado hasta el state-of-the-art de una disciplina, para luego abandonar la investigación nada más acabarlo (eso ya es otra historia).

Si te refieres a puestos hiperespecializados, sí, un doctorado es interesante. Pero estos puestos no abundan y siempre te arriesgas a que, para cuando acabes el doctorado, se haya pasado de moda (ie data science?). Y aun así, tal como ha mencionado el amigo Paul Benjamin, una persona con experiencia profesional en ese área tendrás más oportunidades que un doctorado (como es lógico, por otra parte).

un saludo
mr0ca
Becario
Mensajes: 17
Registrado: 19 Abr 2015, 13:36

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por mr0ca »

Paul Benjamin escribió:
Harvey escribió:
becq escribió: Por otro lado si realmente tienes lo que han denominado como "me pica el gusanillo de las mates" y quieres hacer un PhD pero sin plantearte seriamente (o exclusivamente) la carrera investigadora, hazlo pero a media jornada. Mi mujer, por poner un ejemplo, lo está haciendo (no en Mates). Pero teniendo claro que es 100% por amor al arte.

Un saludo

PB
Ahí quería yo enfocar mi contribución: sabiendo que es "por matar el gusanillo" quizás te interesaría hacerlo a media jornada y cuando lo tengas ya piensas en la aplicación práctica/profesional que puedas darle.

En mi caso tengo ahí una espinita con la filosofía, que creo que intentaré sacar a base de lectura individual en un futuro (nada de PhDs)


Sent from my iPad using Tapatalk
Avatar de Usuario
Harvey
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 07 Feb 2016, 16:09
Alma mater: UPC

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por Harvey »

becq escribió: Es que tanto a consultoria como banca de inversión podrías haber entrado con un simple grado. El esfuerzo extra que supone un doctorado no aporta apenas retorno. Es más, probablemente sea más difícil entrar como doctorado en Harvard que como graduado en ADE. De ahí que, si lo que te interesa es el mundo profesional "genérico", un doctorado pueda ser hasta contraproducente.

Por no hablar del desperdicio de tiempo/recursos que supone formar un doctorado hasta el state-of-the-art de una disciplina, para luego abandonar la investigación nada más acabarlo (eso ya es otra historia).
Yo he comentado lo de esas salidas profesionales porque tu has dicho que sólo hay que hacer el PhD si quieres tener una salida académica. Ya sé que con un grado puedes acceder a consulta/banca...

Desperdicio de tiempo y dinero? Para mi un PhD es una formación más casi personal que profesional. Al menos ha sido así en mi caso. Y sí, un simple grado y un PhD pueden ser compañeros en un banco de inversión, pero te aseguro que el razonamiento crítico y la formalidad (necesaria) en estos trabajos no es la misma...hablo con conocimiento de causa.
Avatar de Usuario
keko
Asociado
Mensajes: 189
Registrado: 01 May 2016, 17:02
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por keko »

Lo del part-time tambien me parece buena opción si tienes el tiempo. Lo de masters etc lo que entiendo es que los que escribís no habéis estudiado matemáticas o física.

En mi master entraron cuatro ingenieros y niguno aguantó el primer año entero: a un ingeniero le faltan matemáticas por todos lados para meterse en física teorica, no me quiero imaginar en un master de matematicas que no sea sobre algo bastante aplicado. El truco está en que en el doctorado normalmente no te la estás jugando desde el minuto cero como te suele pasar en un master potente, aparte de que en el master si te puede pasar que te toque saber de varias areas y estés demasiado perdido como para ponerte al día a tiempo. Esto os lo digo porque los cuatro cayeron por lo mismo: la cuántica de la carrera la pasas entendiendo ecuaciones diferenciales y mas o menos sabiendo de qué van los espacios de Hilbert. Ahora, cuando la cosa se pone seria el salto es bastante grande, y aprender a la vez analisis funcional y eso de que las cosas están en dos sitios a la vez y que hay algo llamado segunda cuantizacion y espacios de Fock queda bastante lejos de alguien que hasta hace un año estaba hablando de motores. My two cents.
"Everyone thinks of changing the world, but no one thinks of changing himself." (Leo Tolstoy)
Avatar de Usuario
Harvey
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 07 Feb 2016, 16:09
Alma mater: UPC

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por Harvey »

Exacto. Además, seguramente no te dejen entrar en masters de matemáticas si no has estudiado la carrera.

Coincido que lo del part time es una buena idea. Sacrificada, pero buena idea.
Avatar de Usuario
becq
Analista
Mensajes: 47
Registrado: 02 Feb 2015, 11:55
Alma mater: Ecole Polytechnique

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por becq »

Harvey escribió:
becq escribió: Es que tanto a consultoria como banca de inversión podrías haber entrado con un simple grado. El esfuerzo extra que supone un doctorado no aporta apenas retorno. Es más, probablemente sea más difícil entrar como doctorado en Harvard que como graduado en ADE. De ahí que, si lo que te interesa es el mundo profesional "genérico", un doctorado pueda ser hasta contraproducente.

Por no hablar del desperdicio de tiempo/recursos que supone formar un doctorado hasta el state-of-the-art de una disciplina, para luego abandonar la investigación nada más acabarlo (eso ya es otra historia).
Yo he comentado lo de esas salidas profesionales porque tu has dicho que sólo hay que hacer el PhD si quieres tener una salida académica. Ya sé que con un grado puedes acceder a consulta/banca...

Desperdicio de tiempo y dinero? Para mi un PhD es una formación más casi personal que profesional. Al menos ha sido así en mi caso. Y sí, un simple grado y un PhD pueden ser compañeros en un banco de inversión, pero te aseguro que el razonamiento crítico y la formalidad (necesaria) en estos trabajos no es la misma...hablo con conocimiento de causa.
Sí, pero de nuevo, lo que mencionas son consecuencias "colaterales" de realizar un doctorado, pero no las razones principales por las que hacerlo.

Está claro que dedicar 4+ años de tu vida a un tema hiperespecífico en la frontera del conocimiento humano va a cultivarte un gran razonamiento crítico. Probablemente, incluso serás capaz de trabajar como consultor junior. Ahora bien, si tu objetivo es ser un consultor junior con gran razonamiento crítico, entonces realizar un doctorado en teoría de cuerdas puede que no sea la opción más razonable.

Por otro lado, para mi un doctorado no es una formación, ni consiste en aprender sobre el tema X. Un doctorado consiste en generar nuevo conocimiento y mejorar el existente.
Avatar de Usuario
keko
Asociado
Mensajes: 189
Registrado: 01 May 2016, 17:02
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por keko »

Sigues perdido: el OP no pregunta que si profesionalmente tiene sentido hacerse otro grado o lo q sea. Pregunta por la mejor opción dado q tiene el gusanillo personal por las matemáticas y que quiere algo más que sentarse los sábados a leer. Y en ese sentido la más completa es un PhD, eso es lo que estamos diciendo. Para todo lo demás nos movemos al subforo de empleo y le decimos que se deje de historias personales y se haga un master en data science o AI.

Un PhD prepara para una carrera académica? Sí. Puedes salir al mundo laboral anyway y estar relativamente bien visto? También. Es la mejor opción profesionalmente? No. Pero es que este post va de una inquietud personal, no profesional. Tengo plena confianza en que el OP entiende que esto va de trade-offs y de entender como de grande es ese gusanillo del que nos habla a la hora de ponderar las opciones que tiene.
"Everyone thinks of changing the world, but no one thinks of changing himself." (Leo Tolstoy)
Avatar de Usuario
gorthor
Senior Manager
Mensajes: 809
Registrado: 18 Abr 2013, 11:30

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por gorthor »

keko escribió:Esto os lo digo porque los cuatro cayeron por lo mismo: la cuántica de la carrera la pasas entendiendo ecuaciones diferenciales y mas o menos sabiendo de qué van los espacios de Hilbert. Ahora, cuando la cosa se pone seria el salto es bastante grande, y aprender a la vez analisis funcional y eso de que las cosas están en dos sitios a la vez y que hay algo llamado segunda cuantizacion y espacios de Fock queda bastante lejos de alguien que hasta hace un año estaba hablando de motores. My two cents.
Y yo en la carrera haciendo cemento. Uno se siente gilipollas leyendl este foro.

De todos modos vaya nivel de debate. Da gusto.

Saludos a todos!
"La lucha sigue"

Miguel Anxo Bastos
Avatar de Usuario
Tanita80
Becario
Mensajes: 18
Registrado: 20 Nov 2016, 19:13
Alma mater: Universidad de La Rioja

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por Tanita80 »

Yo te aconsejaría que estudiaras doctorado (es una espinita que personal tengo y que nunca me quitaré). Ademas, ahora las universidades estan aumentando su presupuesto (salida de la crisis) y seguramente se abrirán más plazas remuneradas. Luego puedes hacer el postdoc fuera que está mucho mejor remunerado.

Saludos!
La vida es demasiado corta como para beber vino malo
Paul Benjamin
Asociado
Mensajes: 192
Registrado: 17 Feb 2011, 12:23

Re: Estudiar otra carrera al acabar?

Mensaje por Paul Benjamin »

Tanita80 escribió: (...)Ademas, ahora las universidades estan aumentando su presupuesto (salida de la crisis) y seguramente se abrirán más plazas remuneradas. (...)
Yo creo que esto es ser muuuuy optimista (aparte de que creo que el que inicia el hilo lo que quiere es quitarse el gusanillo más que dedicarse al mundo académico). Vamos que esto no te lo dice ni el ministro de educación en plena borrachera.
Mi recomendación como persona que ha currado 8 años en una universidad (y, por ende conozco un poco el percal aparte de tener bastantes amiguetes en dicho ámbito) a alguien que quisiese dedicarse al mundo académico-investigador es que se fuese fuera.

Ahora se ha formado una bola de dimensiones astronómicas de candidatos con unos CVs cojonudos. Por poner un ejemplo. En mi antiguo dpto. salió una plaza de ayudante doctor (casi primera figura docente, orientada en ppio a gente que acaba de acabar el doctorado) y se la ha llevado un tipo de más de 40 tacos con más de 15 artículos indexados, habiéndose presentado más de 10 tíos. Y hablamos de una plaza que ni sisquiera es indefinida (son contratos de 5 años), para una universidad de provincias y un sueldo que me suena que no llega a los 25k.
Y así con cualquier plaza medio-qué que saliese.

Y si hablásemos de becas (FPIs, FPUs y similares) el panorama sigue siendo desolador. Y ahora mismo los programas de financiación de proyectos de investigación están siendo durísimos (mucho más que antes) en la justificación de dar pelas para personal.

Un saludo
PB
Responder