¿Futuro Economista?

Titulaciones, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional.
Responder
rafacd
Becario
Mensajes: 13
Registrado: 27 Ene 2014, 17:59

¿Futuro Economista?

Mensaje por rafacd »

Buenas a todos!

Antes de empezar, me gustaría agradecer a todos los que hacen posible este foro y a sus miembros, sois una fuente de conocimiento y experiencias muy útil.

Voy a ello, soy un joven de 21 años estudiando 3º DERECHO + ADE en Sevilla, de momento llevo una media de notable. En idiomas dispongo de un B2 de inglés( En el futuro optaré por un nivel C1, aunque no por cambridge exam) y el curso que viene pienso obtener un B2 de francés o portugués.

Respecto al Derecho no hay problema, me gusta y creo que es una forma de comprender la organización de la sociedad, es decir, las reglas del juego.

Resulta que ha surgido en mi mente lo que llevaba concibiendo tanto tiempo; Mi vocación en la economía, pura y dura. Siempre me ha atraído, pero al cursar asignaturas tipo macro, economía aplicada o internacional me ha terminado de "picar el gusanillo". Me parece apasionante estudiar modelos y fenómenos económicos con aplicación real, para resolver problemas como el desarrollo o la desigualdad.

Sin embargo, me parecen muy interesantes y prácticos todos los conceptos de management, marketing y finanzas de Ade, así como las técnicas de análisis contable y demás. Sobre todo de cara a montar un negocio en el futuro.

He aquí mi dicotomía : ¿Cómo puedo enfocar mi carrera profesional y mi futuro a la economía? ¿ Me estoy alejando de ese objetivo habiendo cursado Ade?

Me he planteado la posibilidad de hacer un grado de Economía al finalizar la carrera, pero creo que lo mejor sería una solución que me permitiera obtener la formación en materias económicas que quiero pero en menos tiempo y a un nivel más avanzado.

A ser posible, si alguien se encuentra trabajando como economista, en docencia o investigación, analista económico o en instituciones financieras, me encantaría tener una conversación con el/ella.

Un saludo y gracias a todos!
Última edición por rafacd el 19 Jun 2016, 20:31, editado 1 vez en total.
Winner
Analista Senior
Mensajes: 98
Registrado: 28 Feb 2016, 13:21

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por Winner »

¿A qué te refieres con trabajar "de economista"?

Por lo que he ido viendo en perfiles de linkedin, los estudiantes de economía suelen acabar en consultoría, auditoría o en algún banco. Los demás se dedican a la investigación.

Yo me estuve planteando el cambio de ADE a economía seriamente, hablé con estudiantes y exestudiantes de economía y me confirmaron lo que te digo arriba. Las salidas, tanto en ADE como en economía, son prácticamente las mismas.

En mi caso me quería cambiar porque vi que las asignaturas de ADE que tendría en un futuro (Marketing,
Dirección estratégica...) no me llamarían mucho. En su lugar, en economía hacen Micro II, macro II y III, Econometría II... Y por lo que me dijeron, se estudian modelos económicos complejos, inútiles y no aplicables al mundo real.
rafacd
Becario
Mensajes: 13
Registrado: 27 Ene 2014, 17:59

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por rafacd »

Muchas gracias por responder winner!

Me refería a economista en docencia o investigación, olvidé ponerlo en el post.

Eso siempre me han dicho, que no importa la carrera que curses que las salidas son prácticamente las mismas, pero si quisiera conseguir un perfil más técnico, más encaminado a dedicarme a la investigación, análisis de políticas públicas.. creo que necesito una formación más específica en ese sentido. Y justo cómo conseguir esa formación de la forma más efectiva es lo que me gustaría saber.
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

rafacd escribió:Resulta que ha surgido en mi mente lo que llevaba concibiendo tanto tiempo; Mi vocación en la economía, pura y dura. Siempre me ha atraído, pero al cursar asignaturas tipo macro, economía aplicada o internacional me ha terminado de "picar el gusanillo". Me parece apasionante estudiar modelos y fenómenos económicos con aplicación real, para resolver problemas como el desarrollo o la desigualdad.

Sin embargo, me parecen muy interesantes y prácticos todos los conceptos de management, marketing y finanzas de Ade, así como las técnicas de análisis contable y demás. Sobre todo de cara a montar un negocio en el futuro.

He aquí mi dicotomía : ¿Cómo puedo enfocar mi carrera profesional y mi futuro a la economía? ¿ Me estoy alejando de ese objetivo habiendo cursado Ade?
Claramente únicamente con ADE te cierras algunas puertas, que no todas. Las oposiciones -TECO y otros-, por ejemplo, las tendrías abiertas. Igual en otras entidades estilo BCE puedes encontrar un traineeship/graduate program que te agrade y al que puedas entrar. Lo demás: que es Investigación, tanto pública como privada -en bancos como BBVA, La Caixa...-, consultoría económica -en España casi inexistente- y otras firmas y organismos similares las tendrías prácticamente cerradas. Esto es debido a que se pide un nivel de conocimiento al que con ADE no se llega.
De hecho, en NERA, la consultora más tocha en estos menesteres, se pide máster en Economía para entrar ya que hasta con lo del Grado en Economía no es ni mucho menos suficiente -falta de habilidades cuantitativas y profundización, en esencia-. En PWC Economics España, hay gente sin máster pero son muy pocos: están dentro de Strategy& creo -algo lógico ya que la consultoría económica es mucha micro y organización industrial, cosas de competencia...-.
Por otro lado, si puedes cursa asignaturas más avanzadas porque no es lo mismo la Macro de Blanchard que la de Romer, y de Econometrías avanzadas ya ni hablamos. Es decir, cerciórate de si te gusta porque el enfoque de máster/doctorado es mucho más formal/matemático.
rafacd escribió:Me he planteado la posibilidad de hacer un grado de Economía al finalizar la carrera, pero creo que lo mejor sería una solución que me permitiera obtener la formación en materias económicas que quiero pero en menos tiempo y a un nivel más avanzado.

A ser posible, si alguien se encuentra trabajando como economista, en docencia o investigación, analista económico o en instituciones financieras, me encantaría tener una conversación con el/ella.

Un saludo y gracias a todos!
Lo del Grado yo no lo plantearía si puedes cursar materias de Economía y ver si te gustan las avanzadas. Ves de oyente a algunas para asegurar. Después, creo que la mejor opción para ti sería un máster, a poder ser en las escuelas Top 3 de España: Carlos III, BGSE y CEMFI; o regional tiers europeos: Tinbergen, TSE, Bocconi, No TOP 3/5 de UK, SSE... Ahí los programas son muy duros pero es un fast track y aprendizaje bastante/muy importante. Además no solo hay máster de Economía en genérico, sino que los hay de otros ámbitos más concretos y puedes especializarte en un área específica -no demasiado recomendable, pero hay más posibilidades de entrar-.
Consejos adicionales: si de veras quieres hacer ese camino, ve pidiendo cartas de recomendación a profesores y trata de sacar muy buenas notas, porque esos son los dos requisitos que puedes explotar para entrar -y, de hecho, para entrar piden los dos-. Además dale muy fuerte a las mates -en el blog de Gregory Mankiw hay info sobre cómo prepararse para programas graduate de Economía. Ahí encuentras mucha más info-.

Por cierto, Winner, en lo de Econometría yo discrepo mucho: para mí es junto a Teoría de Juegos lo que más se puede aplicar de Economía con diferencia. Ya lo verás cuando la des.
Avatar de Usuario
gorthor
Senior Manager
Mensajes: 809
Registrado: 18 Abr 2013, 11:30

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por gorthor »

Muchos de los alumnos de economía en Másteres y escuelas internacionales (Chicago, LSE, etc.) acaban en consultoría, en concreto en consultoría económica.

Se hacen proyectos sobre todo relacionados con regulación. Por ejemplo, cómo debería el regulador Telco fijar las multas por incumplimiento de tiempos de resolución de averías.

Creo que es una muy buena salida que combina una parte estrictamente académica con el mundo profesional.

La mejor dicen que es NERA. Ahí de hecho trabajó mi profesor de economía del máster. Economista por UPF, máster y doctorado en Chicago.

Saludos!
"La lucha sigue"

Miguel Anxo Bastos
rafacd
Becario
Mensajes: 13
Registrado: 27 Ene 2014, 17:59

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por rafacd »

Gracias a ambos pos responder!

He estado bicheando un poco los Masteres de Carlos III, LSE y Bocconi, y tienen bastante buena pinta.
Aunque me surgen un par de dudas,

Veo que hay 2 tipos de especialidad en economía, uno centrado más en el entorno macro y el desarrollo económico, historia, desigualdades, etc. y otro más centrado en el entorno micro, organización industrial, sectores...¿Me equivoco?

Creo que puedo conseguir mayores sinergías con el 2º tipo de especialidad al haber estudiado derecho + ade, y además pienso que tiene una mayor aplicación a nivel negocios y "mundo real". Aunque realmente no consigo encontrar muy bien en qué consiste dicha especialidad.

De todas formas, voy a intenta formarme por mi cuenta, (¿Moocs?, ¿Libros?) para tener una base que me permita acceder a dichos cursos.

Saludos!
Avatar de Usuario
W.Graham
Asociado
Mensajes: 135
Registrado: 31 Ene 2016, 17:21

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por W.Graham »

Si quieres dedicarte a investigación y docencia como tal, lo común suele ser la especialización en un campo de estudio, aunque muchos estén relacionados entre sí. La economía tiene muchísimas más ramas de las que la gente imagina. No sólo esta la división macro-micro, sino que dentro de cada una de estas hay subrayas, por ejemplo economía de la salud, la educación, innovación, economía social....y muchas más....te recomiendo leer todo lo que puedas hasta que veas qué es lo que de verdad te llama, a pesar de que muchos masters sean generalistas, seguro que después tienes que decantarte por alguna de estas opciones.

Un saludo!
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

rafacd escribió:Veo que hay 2 tipos de especialidad en economía, uno centrado más en el entorno macro y el desarrollo económico, historia, desigualdades, etc. y otro más centrado en el entorno micro, organización industrial, sectores...¿Me equivoco?
Lo que dices aquí, lamento si suena muy brusco, es una barbaridad. Como dice Rubén, hay muchas especializaciones en economía. Obviando esto, sigo.
rafacd escribió:Creo que puedo conseguir mayores sinergías con el 2º tipo de especialidad al haber estudiado derecho + ade, y además pienso que tiene una mayor aplicación a nivel negocios y "mundo real". Aunque realmente no consigo encontrar muy bien en qué consiste dicha especialidad.
Podríamos estar de acuerdo que especializarte en algo de micro -que no en Micro- sería recomendable por Derecho sobre todo. Pero vamos: lo mejor es hacer un máster generalista y ahí ver que te atrae más, sobre todo porque es lo ideal por si quisieras hacer doctorado luego. Además, de generalista siempre puedes pasar a específico, pero lo inverso es más complejo.
rafacd escribió:De todas formas, voy a intenta formarme por mi cuenta, (¿Moocs?, ¿Libros?) para tener una base que me permita acceder a dichos cursos.

Saludos!
Al entrar en un máster se asume que no has dado economía en tu vida -hay bastante matemático en esta clase de cosas-. Lo relevante son mates y estadística, como dije antes, así que la base a trabajar es esa. Luego otro tema es ver si te gusta lo que vas a dar, listo algunos libros que se usan mucho:
  • Micro: El de Mas-Colell.
  • Macro: Macro Avanzada de Romer.
  • Econometría: Empieza por Stock and Watson. Eso es lo más básico que hay. Luego sigue con Time Series de Hamilton y el Econometrics de Hayashi.
Un aviso: yo sin acritud me quitaría de la cabeza LSE -así como Cambridge y Oxford, a menos que lo bordes en los años restantes de grado-, al menos los másters generalistas. Sé de gente que ha entrado en la primera y MUY top -1os de promoción de aquí de la UPF-. Quiero decir, es un mundo muy competitivo y hay gente con ideas muy claras y muy apasionada sobre el tema.
Avatar de Usuario
keko
Asociado
Mensajes: 189
Registrado: 01 May 2016, 17:02
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por keko »

pablo.villellas-lucas escribió:Lo que dices aquí, lamento si suena muy brusco, es una barbaridad. Como dice Rubén, hay muchas especializaciones en economía. Obviando esto, sigo.
No es por ser pejiga, pero de barbaridad no tiene nada. La física es un pelín más grande que la economía en cuanto al número de ramas etc. y las diferencias entre ellas, y aún así, si alguien preguntara, la distinción clave, antes de empezar a discutir, sería teoría vs experimento.

Si no te gusta la distinción micro-macro, estoy total y absolutamente convencido de que si lo piensas durante unos 5-10 minutos, sacarás una que sea lo suficientemente buena :nusenuse:
pablo.villellas-lucas escribió:Además, de generalista siempre puedes pasar a específico, pero lo inverso es más complejo.

Totalmente de acuerdo con esto.
"Everyone thinks of changing the world, but no one thinks of changing himself." (Leo Tolstoy)
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

keko escribió:No es por ser pejiga, pero de barbaridad no tiene nada. La física es un pelín más grande que la economía en cuanto al número de ramas etc. y las diferencias entre ellas, y aún así, si alguien preguntara, la distinción clave, antes de empezar a discutir, sería teoría vs experimento.

Si no te gusta la distinción micro-macro, estoy total y absolutamente convencido de que si lo piensas durante unos 5-10 minutos, sacarás una que sea lo suficientemente buena :nusenuse:
Tú hablas de distinciones, y ahí estamos de acuerdo, una buena forma de empezar es distinguir Micro de Macro. Pero él habla de especialidades, y me sigue pareciendo bastante mal porque es como si, aplicado a tu campo, dijera: 'un físico únicamente se puede doctorar en teoría o experimentos', sin considerar distinciones dentro de los grupos. Desde luego no es lo mismo doctorarse en física nuclear que en cuántica ni la mecánica de fluidos, pero con el mensaje se induce que pones X categorías en el mismo saco y las otras en el otro. Espero que se entienda mejor mi punto.

Aun así, ciertamente debería haber elegido mejor mis palabras. Lamento el término y lenguaje tan agresivo y el desvío leve.
rafacd
Becario
Mensajes: 13
Registrado: 27 Ene 2014, 17:59

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por rafacd »

Primero, gracias a todos por responder de nuevo!

Segundo, ciertamente ha sido culpa mía, dónde digo que hay dos especializaciones en economía quería decir 2 ramas, a nivel general, como grandes distinciones, de las que emanan todas las especializaciones o sub-ramas, que son muchas y muy diversas. Por ello decía una más centrada en el entorno macro y otra en el micro, sin que ello suponga que el estudio de la economía se acaba ahí.
pablo.villellas-lucas escribió:
rafacd escribió:De todas formas, voy a intenta formarme por mi cuenta, (¿Moocs?, ¿Libros?) para tener una base que me permita acceder a dichos cursos.

Saludos!
Al entrar en un máster se asume que no has dado economía en tu vida -hay bastante matemático en esta clase de cosas-. Lo relevante son mates y estadística, como dije antes, así que la base a trabajar es esa. Luego otro tema es ver si te gusta lo que vas a dar, listo algunos libros que se usan mucho:
  • Micro: El de Mas-Colell.
  • Macro: Macro Avanzada de Romer.
  • Econometría: Empieza por Stock and Watson. Eso es lo más básico que hay. Luego sigue con Time Series de Hamilton y el Econometrics de Hayashi.
Tercero, creo que la mejor opción será utilizar los recursos que, amablemente, me has proporcionado para ir indagando en este apasionante mundo y descubrir qué rama me interesa más. Y estoy totalmente de acuerdo en que LSE, y top 3 UK es casi inalcanzable. Pero no es motivo de desánimo, supongo que habrá universidades con programas competentes y nombre en todo Europa como son HEC o Bocconi. Igualmente en EEUU, fuera de la Ivy League, debe haber cosas muy interesantes. Siempre he pensado que es más importante el aprovechamiento y el esfuerzo personal que el prestigio de la escuela, aunque obviamente, todo influye.
Avatar de Usuario
keko
Asociado
Mensajes: 189
Registrado: 01 May 2016, 17:02
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por keko »

rafacd escribió:Tercero, creo que la mejor opción será utilizar los recursos que, amablemente, me has proporcionado para ir indagando en este apasionante mundo y descubrir qué rama me interesa más. Y estoy totalmente de acuerdo en que LSE, y top 3 UK es casi inalcanzable. Pero no es motivo de desánimo, supongo que habrá universidades con programas competentes y nombre en todo Europa como son HEC o Bocconi. Igualmente en EEUU, fuera de la Ivy League, debe haber cosas muy interesantes. Siempre he pensado que es más importante el aprovechamiento y el esfuerzo personal que el prestigio de la escuela, aunque obviamente, todo influye.
En cualquier caso, que sea inalcanzable no significa que no merezca la pena darlo todo para intentarlo.

No sé dónde leí aquello de que la perfección es una montaña inescalable que debe ser escalada a diario. El que baje los brazos antes de empezar es seguro que nunca llegará.

Tú dalo todo que ya más adelante te podrás preocupar por qué sitios se quedan fuera de tu alcance :)
"Everyone thinks of changing the world, but no one thinks of changing himself." (Leo Tolstoy)
Avatar de Usuario
pablo.villellas-lucas
Manager
Mensajes: 527
Registrado: 02 Dic 2015, 18:44
Alma mater: UPF (Economía, 2012-2016)
Twitter: @addereg
Linkedin: Mi perfil

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por pablo.villellas-lucas »

rafacd escribió:Primero, gracias a todos por responder de nuevo!

Segundo, ciertamente ha sido culpa mía, dónde digo que hay dos especializaciones en economía quería decir 2 ramas, a nivel general, como grandes distinciones, de las que emanan todas las especializaciones o sub-ramas, que son muchas y muy diversas. Por ello decía una más centrada en el entorno macro y otra en el micro, sin que ello suponga que el estudio de la economía se acaba ahí.
Todo aclarado entonces :D

rafacd escribió:Tercero, creo que la mejor opción será utilizar los recursos que, amablemente, me has proporcionado para ir indagando en este apasionante mundo y descubrir qué rama me interesa más. Y estoy totalmente de acuerdo en que LSE, y top 3 UK es casi inalcanzable. Pero no es motivo de desánimo, supongo que habrá universidades con programas competentes y nombre en todo Europa como son HEC o Bocconi. Igualmente en EEUU, fuera de la Ivy League, debe haber cosas muy interesantes. Siempre he pensado que es más importante el aprovechamiento y el esfuerzo personal que el prestigio de la escuela, aunque obviamente, todo influye.
Gran decisión. Un último apunte: vigila con condicionar el prestigio de escuelas en Economía al prestigio en Business. Esto es, una escuela MUY buena en ADE y que coloque muy bien en IB, MBB y otros NO tiene por qué ser buena en economía, y a la inversa.
Lo digo porque HEC en Economía no es demasiado recomendable: en Francia es Toulouse -donde está Jean Tirole, premio nobel y muy reconocido en Organización Industrial- y apurando mucho igual París School of Economics. A su vez, no todas las Ivy League son top 10 en Economía, como es el caso de Cornell, Darthmount y Brown. Así que, cuando llegue el momento, mira todo el tema bien y NO decidas por rankings únicamente, sino por prestigio en especialidades...Que no es lo mismo querer organización industrial que política monetaria.
Avatar de Usuario
keko
Asociado
Mensajes: 189
Registrado: 01 May 2016, 17:02
Alma mater: Universidad Complutense de Madrid

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por keko »

pablo.villellas-lucas escribió:Gran decisión. Un último apunte: vigila con condicionar el prestigio de escuelas en Economía al prestigio en Business. Esto es, una escuela MUY buena en ADE y que coloque muy bien en IB, MBB y otros NO tiene por qué ser buena en economía, y a la inversa.
Lo digo porque HEC en Economía no es demasiado recomendable: en Francia es Toulouse -donde está Jean Tirole, premio nobel y muy reconocido en Organización Industrial- y apurando mucho igual París School of Economics. A su vez, no todas las Ivy League son top 10 en Economía, como es el caso de Cornell, Darthmount y Brown. Así que, cuando llegue el momento, mira todo el tema bien y NO decidas por rankings únicamente, sino por prestigio en especialidades...Que no es lo mismo querer organización industrial que política monetaria.
Un detallito más: si tu objetivo está en la investigación, por supuesto hay una correlación bastante grande entre el ranking y la calidad del faculty... pero también hay investigadores que son líderes en lo suyo y que están en universidades que no aparecen en los rankings. Con lo cual, también es importante saber lo que quieres hacer cuando llegue el momento porque quizás tu perfil no sea TOP como para ir a la mejor escuela del mundo, pero quizá sí que sea competitivo como para hablar con un investigador rock-star concreto que no está en esa institución y convencerle de que te quiere a ti.

No fue mi caso porque yo no me planteé irme a USA cuando elegí posgrado, pero sí que decidí irme bajo el ala de un crack en una universidad peque (aunque es cierto que desarrolló su fama en el Imperial primero), y al llegar descubrí que muchísima gente de la que estudia física en la propia universidad no es consciente de que tienen a un tipo en el departamento de física que es top mundial en todo lo que hace.

Así que ojo también porque tener un supervisor de los top puede abrirte muuuuchas puertas (p.ej. entre sus propios contactos, que seguramente incluyan a todos los top de esas instituciones top). Todos los caminos llevan a roma, dicen :lol:
"Everyone thinks of changing the world, but no one thinks of changing himself." (Leo Tolstoy)
Avatar de Usuario
Tanita80
Becario
Mensajes: 18
Registrado: 20 Nov 2016, 19:13
Alma mater: Universidad de La Rioja

Re: ¿Futuro Economista?

Mensaje por Tanita80 »

Hola Rafa!

Yo soy contable y, sinceramente, la carrera que estés estudiando únicamente tiene una importancia relativa. Así, lo que determinará el sector de especialización será la especialización que realices cuando acabes. Por lo tanto, estudiando ADE tienes totalmente acceso a Másters o Posgrados de economía pura y dura. Cualquier persona u organización te tendrá en cuenta si tienes una buena especialización; además, si te interesa, puedes dedicarte a la investigación, consiguiendo así una especialización mucho más profunda y focalizada.

Eso sí, no te aconsejo que estudies el grado de economía, creo que hay sendas y atajos para llegar al mismo sitio en menos tiempo!

Saludos!
La vida es demasiado corta como para beber vino malo
Responder