Edad ideal para cursar máster CUNEF

Masters, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional
Responder
ADRIÁN SOSA
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Sep 2014, 01:36
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Edad ideal para cursar máster CUNEF

Mensaje por ADRIÁN SOSA »

Bueno me presento, mi nombre es Adrián, soy licenciado en ADE con especialidad en Finanzas. Tengo 6 meses de experiencia en departamento de contabilidad y otros 6 en departamento financiero.

Siempre he querido hacer un master en finanzas, y después de buscar e informarme he optado por elegir el master en finanzas de cunef, pero tengo una pregunta, actualmente tengo 24 años y el master lo empezaría ya con 25 años ya que seria en septiembre de 2015, realmente vale la pena hacer el master de cunef con esta edad? Es que creo que el perfil de estudiantes de cunef es mas joven, en este caso, que otro master me recomendaríais acorde con la edad de 25 años.

Me gustaría saber la opinión de antiguos alumnos que hayan cursado este master, y que dijeran de manera aproximada la edad Media de los alumnos.

Por otro lado, con respecto a la especialización, dudo entre la especialidad de Dirección Financiera y la de bolsa y gestión de inversiones, si hay alguien que haya cursado alguna de las dos especialidades estaría interesado en saber su opinión.

Muchísimas gracias

Saludos
Avatar de Usuario
gorthor
Senior Manager
Mensajes: 809
Registrado: 18 Abr 2013, 11:30

Re: Edad ideal para cursar máster cunef

Mensaje por gorthor »

El máster de CUNEF - por lo que tengo entendido - lo realiza gente de tu edad. Lo que va a hacer es ayudarte a encontrar un tipo de trabajo que antes no hubieras podido encontrar por diferentes motivos. CUNEF es una gran escuela y muy bien conectada.

Con respecto a cosas más específicas no tengo ni idea, lo que si te puedo decir es que la gente que conozco que ha salido de ahí está muy bien formada (al menos en el undergrad) y es más que competente.

Abrazo!
"La lucha sigue"

Miguel Anxo Bastos
ADRIÁN SOSA
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Sep 2014, 01:36
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Re: Edad ideal para cursar máster cunef

Mensaje por ADRIÁN SOSA »

Mucha gracias por tu contestación gorthor!!
Alguien más que haya cursado Cunef y que tenga informacion sobre las cuestiones planteadas??
manuelpalomares
Analista Senior
Mensajes: 53
Registrado: 24 Nov 2011, 16:49
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria & CUNEF
Linkedin: Manuel Palomares

Re: Edad ideal para cursar máster cunef

Mensaje por manuelpalomares »

Hola, yo hice el máster en CUNEF, y entré con 24 años. En el máster había gente con edades comprendidas entre los 22 y 28, pero de media unos 24. Cuando entré, solo tenía prácticas de 3 meses en una sucursal y nunca vi mi edad como un handicap para conseguir prácticas o empleo. Por la edad no te preocupes, sigues estando en un rango aceptable para cursar el máster y optar a todas las ofertas de empleo y prácticas.

A continuación tieneS un link donde hablo sobre el máster en finanzas de CUNEF:

viewtopic.php?f=64&t=1670

- A continuación, te copio y pego lo que le respondi a varios foreros que me preguntaron por privado sobre el Máster:

MEnsaje 1

Te cuento un poco. Perdona también por mi parrafada.

1) Prácticas aseguradas. Es cierto que CUNEF no tiene prácticas aseguradas, pero tiene muy buena bolsa de trabajo y suelen llegar bastantes ofertas tanto de prácticas como de empleo. No conozco a nadie de AFI, pero yo he trabajado en M&A y ahora trabajo en Project Finance, y a la hora de buscar empleo, CUNEF tiene mejor nombre.

Tanto mi promoción como la del año pasado (tengo una amiga que acaba de terminar) conseguimos casi todos buenas prácticas. Si es cierto que también te tendrás que mover por tu cuenta, porque CUNEF no te asegura nada y a veces puede que las ofertas que llegan a través de CUNEF no sean del todo interesantes. Aquí también tienes que ponerle ganas y matarte a enviar CV, eso en mi caso, marcó la diferencia.

2) El nombre de CUNEF hace bastante en el CV a la hora de buscar por tu cuenta. Yo también tardé más de la cuenta en terminar la carrera y solo tenía prácticas de 2 meses en una sucursal bancaria. Lo que hice fue moverme muchísimo por mi cuenta y conseguí buenas prácticas, pero gracias a mi trabajo en paralelo a la bolsa de CUNEF. Por este aspecto, yo que tu no me preocuparía, solo por ser de CUNEF ya te suelen llamar. Aparte, el equipo de CUNEF se preocupa mucho porque todos consigáis como mínimo unas prácticas y la verdad que se interesan y lo hacen bien, ya que esta es una de las claves del Máster, la bolsa de empleo.

3) Especialidad de Banca. Esta es la que hice yo, porque cuando elegí, ni sabía lo que era M&A. Al final del día, las asignaturas de M&A y de modelización fiannciera son comunes, por lo que no estarás limitado. En el que caso de que quieras que tu CV tengo un perfil más para M&A, puedes poner tu especialidad (banca), y luego destacar que tienes asignaturas de M&A y valoración. Eso hacía yo, porque al final, es como te vendas tu. En la especialidad de Banca, el coordinador fue profesor mio es un crack, aprenderás mucho. Imparte la asignatura de Banca Mayorista, que digamos es muy parecida a M&A. Luego tendras otras no tan interesantes, como banca minorista, pero los de la especialidad de M&A tienen asignaturas como Auditoría por lo que al final no todo es M&A puro.

Personalmente, creo que si entras en el máster y te pones a enviar CV por tu cuenta aparte de aplicar a las ofertas que te llegan de CUNEF, no deberías tener problemas en encontrar unas prácticas interesantes. También recordarte, que las entrevistas de M&A son bastante difíciles, por lo que no es solo ir a la entrevista, tendrás que empollar mucho porque son bastante técnicas, pero vamos, si hasta los ingenieros se las preparan por su cuenta, a ti no te debería costar mucho.

Como conclusión y mi opinión personal, yo terminé muy contento con el máster. Te resumo mis motivos:
- Yo venía de la Universida de Las Palmas, por lo que el nombre de CUNEF me ayudó mucho en el CV a la hora de buscar.
- Mi base financiera era bastante baja, y aprendí muchísimo durante el máster.
- Hay muy buen ambiente y en mi caso, hice muy buenos amigos.
- El networking es algo que se fomenta mucho, y he de reconocer, que también ayuda si sabes moverte bien.

El máster en sí, si te lo tomas enserio, aprenderás mucho. Tienes profesores muy buenos y un buen equipo profesional. Supongo que hay cosas que se pueden mejorar, pero como en otros sitios.

- Mensaje 2:

te respondo en varios puntos a continuación:

1) Experiencia: La experiencia fue muy buena. Aprendí mucho, sobretodo porque venía de una universidad pública y no muy centrada en finanzas. Si te lo tomas enserio y estudias y no vas solo a aprobar, aprenderás muchísimo. Como en todo, hay asignaturas mejores y otras más aburridas... es cuestión de saber que priorizar y que te interesa más. En cuanto a compañeros y demás, también muy contento, se fomenta mucho el networking y hay muchas cenas y eventos a los que va toda la clase, por lo que al final se termina haciendo muy buenos amigos y suele haber muy buen ambiente en clase.

2) Acceso a banca de inversión: Para acceder a los bancos grandes (GS, JP, UBS...) tendrás que aplicar por tu cuenta a través de la web y hacer el proceso de admisión típico. Necesitarás muy buenas notas e intentar estar en el top de la clase, y si pasas el primer screening, currarte las entrevistas a fondo. También puedes a través de linkedin hacer networking y quién sabe...

Las ofertas de trabajo/prácticas de la bolsa de CUNEF son variadas, y las relacionadas con M&A suelen ser más para boutiques españolas (N+1, Atlas Capital...), big four o algún banco nacional (Santander, BBVA...).

La clave para entrar en M&A es buscar por tu cuenta y hacer networking por tu cuenta, ya que las ofertas a veces escasean...

El acceso a hedge funds la verdad que no tengo ni idea, pero tengo la impresión que sobretodo se basará en el networking y enviar CV a saco.

3) Como es trabajar en banca de inversión: Pues depende del sitio en el que estés y de la época. En los grandes bancos si se trabaja mucho (de media sales a la 1 de la mañana todos los días), y en las boutiques grandes (rothschild, lazard...) también. En las boutiques un poco más pequeñas, tipo GBS, N+1 se suele salir un poco antes, a las 22:00 de media... Te recomiendo esta web: www.mergersandinquisitions.com, ahí tienes infinidad de información sobre el mundo de banca de inversión (horas, típico día, como hacer networking, como prepararte las entrevistas...) esa web es la biblia cuando eres junior e incluso más senior.

4) Inglés: El inglés es clave para casi todas las ofertas que envían, y en M&A aún más. Hay sitios que te pedirán un inglés de mínimo advanced, y otros sitios que al ser españoles, no hará falta tanto nivel. Pero hoy en día, en casi todas las ofertas te piden inglés a un nivel de casi advanced.

5) Consejos:
- A las asignaturas que de verdad te interesen y que sean de temas financieros específicos (riesgos, corporate finance, fiscal...), le dediques mucho tiempo, esfuerzo y aprendas mucho, a otras más genéricas pues hazlo lo mejor posible. Intenta ser de los mejores de clase, a veces ayuda.
- Manda muchos CV por tu cuenta. En su día, yo me revisé todas las webs de bancos, sitios de M&A y empresas del ibex buscando prácticas o puestos junior. Así conseguí mis primeras prácticas en el Santander, por mi cuenta. Job and talent e infojobs los solía mirar todos los días. Envié bastantes CV por mi cuenta, y no solo a las ofertas que enviaba CUNEF.

Mucha suerte en el máster, ya verás que es una experiencia única y que el nombre de CUNEF te va a ayudar muchísimo en el mundo financiero.




Espero que te sean de ayuda,
Un saludo,
ADRIÁN SOSA
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Sep 2014, 01:36
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Re: Edad ideal para cursar máster cunef

Mensaje por ADRIÁN SOSA »

Manuel muchísimas gracias por tu contestación. La verdad que me has proporcionado información muy útil y resuelto muchas dudas. La verdad que estoy totalmente decidido a hacer el master en cunef, y por lo que he leído, creo que no voy a equivocar.
Avatar de Usuario
rid
Founder
Mensajes: 2607
Registrado: 29 Ene 2011, 20:36
Alma mater: UPM

Re: Edad ideal para cursar máster cunef

Mensaje por rid »

Muchas gracias manuel por compartirlo en el foro en abierto :clapclap: .

Como siempre, os pediría a todos que cuando alguien os haga preguntas en privado que no sean personales que le digáis que las haga en el foro, para que todos podamos beneficiarnos de la respuesta.
The only people who never fail are those who never try
Mr. Monster
Becario
Mensajes: 8
Registrado: 19 Feb 2013, 23:49

Re: Edad ideal para cursar máster CUNEF

Mensaje por Mr. Monster »

No soy de CUNEF pero me he peleado con ellos en mi búsqueda de empleo recientemente. Si buscas trabajar en Finanzas en España, es de lo que más nombre tiene. Repito, yo no hice CUNEF, pero uno similar y salí con un montón de cosas aprendidas que en la carrera ni oyes mencionar. Ahora voy a entrar a un sitio donde todo el departamento es CUNEF. Las claves para aprovechar el máster (20k imagino) son:
- aprender, porque en las entrevistas habrá preguntas técnicas
- hacer prácticas de mientras, y aprender a HACER cosas, cosas que luego puedas poner en el CV. Ejemplo: "tareas de apoyo a socios en el área de Mercados, incluyendo informes diarios sobre IBEX, S&P500 y NASDAQ. Uso diario de Bloomberg y Reuters. Manejo avanzado de excel".
- hacer amistad con la gente que tiene futuro, está el de 23 que está con el whatsapp en clase, el de 28 que viene de banca comercial y no sabe ni manejar el word, y el que tiene 24-25 y sabe a dónde quiere ir y cómo. Este último es quien te va a arrastrar a buenos hábitos.

Si a eso le sumas inglés, excel y una vestimenta adecuada, estarás en el percentil 80 de cualquier proceso de selección de graduates.
ADRIÁN SOSA
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Sep 2014, 01:36
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Re: Edad ideal para cursar máster CUNEF

Mensaje por ADRIÁN SOSA »

Manuel una vez más muchas gracias, te agradezco muchísimo tu implicación, sino te importa me gustaría plantearte un par de dudas más que me surgen, espero no molestar.

1. En cuanto a la edad, ya este año no voy a hacer el master en cunef, por lo que lo empezaría el siguiente curso con 25 años y lo acabaria con 26, espero no llegar tarde a la hora de optar a prácticas y ofertas de empleo junior, veo que me respondiste que era una edad óptima, lo cual me tranquiliza. También comentarte que no he realizado el master antes,porque no podía permitirmelo y porque tuve la "suerte" de encontrar un trabajo relacionado con la carrera que estudié ( ADE ) nada más acabar la carrera, así que he ido cogiendo experiencia laboral, y ahorrando poco a poco para poder costearme un master de prestigio, en el que poder ampliar conocimientos en la rama que de verdad me interesa, las finanzas.

2. En cuanto a las pruebas de admisión , tengo varias dudas. Por lo que he leído, son 4 pruebas, una de inglés, un piscotécnico, una prueba de conocimientos y una entrevista personal, podrías recordar brevemente alguna de ellas ? ( el nivel de ingles B2 o C1? oral o escrito?...en que consistia la prueba de conocimientos?..etc ). En cuanto a mi media en la carrera ronda el 7, espero que sea "suficiente"... Por otro lado, con respecto al nivel de las pruebas de admisión, he leído de todo , desde que son un puro trámite hasta que son durísimas.

3. En cuanto al master y su carga lectiva, imagino que habrá dedicarle el 100% del tiempo, ya que son 1500 horas para un curso, con clases de lunes a sábado, por lo que deduzco que exige plena dedicación, de manera que habrá que estudiar por las mañanas y acudir a clase por las tardes, por lo que me surge la pregunta de cuándo empezar a buscar prácticas si ya en el segundo cuatrimestre o desde un inicio e intentar compaginarlas con las clases. El hecho de que sea un master con una carga lectiva tan grande, me hace dudar si hacer otro master, como el que ofrece IEB que tiene clases miércoles viernes y sábados, y sería más facil a la hora de compaginarlo con prácticas.

4. A la hora de elegir especialidad, como ya comenté , dudo entre la del bolsa y gestión de inversiones o la de dirección financiera, sinceramente no sé cual eligiría, creo que me decanto más por la de dirección financiera. De todas formas en 10 días, empiezo un curso Mooc en el IESE de Corporate Finance Essential, espero poder tener una pequeña toma de contacto con el corporate finance , por lo que aprovechando tu experiencia en esta área, me gustaría que me describieras cuales son las funciones y tareas propias de un analista de corporate finance.

5. Por otro lado, en cuanto al día a día, de una persona que se dedica a la banca de inversión, lo normal es salir entre las 11 y la 1 ? Tu horario como analista de corporate finance ha sido así? este horario depende de épocas o por norma es así?
En cuanto al salario imagino que varía muchísimo dependiendo de la compañía, pero podrías explicar de manera orientativa las cifras sobre las que ronda?


Bueno Manuel, muchísimas gracias una vez más, y disculpa tantas preguntas, pero la verdad que la elección del master es difícil, y con el gran coste que supone, prefiero informarme lo máximo posible antes para tomar la decisión adecuada.

Un abrazo.
ADRIÁN SOSA
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Sep 2014, 01:36
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Re: Edad ideal para cursar máster CUNEF

Mensaje por ADRIÁN SOSA »

Muchas gracias por tus consejos Mr. Monster. ¿ qué master cursaste tu? AFI? IEB?
En principio esas son mis dudas, CUNEF, AFI o IEB, pero estoy casi decidido por CUNEF.

Saludos
manuelpalomares
Analista Senior
Mensajes: 53
Registrado: 24 Nov 2011, 16:49
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria & CUNEF
Linkedin: Manuel Palomares

Re: Edad ideal para cursar máster CUNEF

Mensaje por manuelpalomares »

Hola Adrián, te respondo a continuación:

1. En mi promoción había gente con edades comprendidas entre los 22 y los 27 a la hora de empezar el máster. Aunque estás en el rango superior, no recuerdo que la edad fuera un problema en ninguna de las prácticas u ofertas de empleo a las que yo o mis compañeros solicitamos admisión. Ten en cuenta que por ejemplo, una persona que estudie ADE + Derecho termina la carrera con 24, por lo que tu con 25 solo tendrías un año más. Desde mi punto de vista, la edad aquí no supone un problema.

2. Cuando yo hice las pruebas de CUNEF en Mayo 2009 eran así:

1) Test psicoctécnico: típico psicotécnico de reconocer patrones, cual es la siguiente figura... un psicotécnico básico vamos.
2) Prueba conocimiento general: En mi caso tenía 10 preguntas. Creo que las 3/4 primeras eran preguntas sobre ti, en plan "comenta una vez que superaste un obstáculo"... Y el resto eran preguntas básicas sobre economía/finanzas. En mi caso, solo recuerdo las siguientes preguntas:
- Cuál ha sido el último libro que has leído? Por qué lo escogiste y que conclusiones sacaste
- Qué es la globalización?
- Qué es el VAN?

4) Prueba de inglés. No la recuerdo bien, pero la típica prueba de rellenar "gaps" y leer textos y responder preguntas. Yo diría que con nivel advanced la haces sobrado.

4) Entrevista con uno de los coordinadores del Máster. En este caso, te preguntan sobre ti, donde estudiaste la carrera, que te gusta... Yo me prepararía las típicas "Motivos de elegir CUNEF", "Motivos para elegirte a ti", tus aspectos positivos, negativos... ese tipo de cosas.

Yo fui vestido de traje, conozco gente que fue de traje y gente que no... pero escuche que uno de los coordinares si que prefiere que vayas de traje... En mi opinión, no pierdes nada por ir con traje...

Yo diría que no son nada difíciles, y que son más bien un trámite, pero yo las hice en 2009. Lo mejor es que hables con alguien que haya comenzado el máster este año, seguro que te orientará mejor (Linkedin te vendrá genial). Por cierto, yo tenía un 6,8 de media en la carrera, y tardé 1 año más en sacarla por motivos deportivos, así que tampoco te preocupes mucho por la media.

3. La carga lectiva es suficiente como para hacer prácticas y estudiar. En el 2 cuatrimestre, casi toda la clase estará realizando prácticas y el máster a la vez, así que no te preocupes. Yo busqué practicas a partir de noviembre, las conseguí en enero y empecé en febrero, justo después de los exámenes. Desde mi punto de vista, la carga lectiva no es algo que te deba asustar, se puede compaginar perfectamente con unas prácticas, lo único que tendrás que priorizar y elegir a que asignaturas le dedicas más tiempo, dedicación e interés y a cuales no.

Más que estudiar por las mañanas, salvo en época de exámenes, tendrás que hacer trabajos, ejercicios y demás "homework" que te pidan los profesores. Pero para eso también tienes los findes, así que se puede hacer todo perfectamente.

4. Yo hice la especialidad de Banca y Finanzas, ya que cuando apliqué me gustaba la banca en general y ni sabía lo que era Corporate Finance o M&A. Al final, el 70% son las asignaturas obligatorias, y el 30% restante es la especialidad. Aquí, debes mirar una a una las asignaturas de cada especialidad y elegir la que a ti más te guste y que veas que quieres aprender e ir con ganas a las clases.

A la hora de solicitar prácticas y empleo, no sé hasta que punto lo miran, pero yo diría que no influye nada, ya que te llamarán si les gusta tu CV, ya seas de la especialidad de Corporate o de Bolsa,al final, el Máster es el mismo.

Yo creo que salvo que te guste mucho la bolsa y temas relacionados, la especialidad de Corporate es la más completa y le da un atractivo extra al CV, si te quieres dedicar a M&A o algo similar claro.

5. El horario depende mucho de tu banco o boutique y de tu equipo (por equipo me refiero a los que están divididos por industries). Por mi experiencia y la de muchos amigos, yo diría que en todos los bulge brackets, boutiques grandes y Big Four (en equipos con mucho deal flow) vas a trabajar de media hasta as 22:30 o 23:00 casi todos los días... A partir de aquí, pues habrá temporadas con menos carga de trabajo en los que algún día te podrás ir a las 20:30 o 21:00 y habrá picos en los que estarás varios días o semanas saliendo pasadas las 00:00. Todo depende de la carga de trabajo de tu equipo, pero haciendo una media, yo diría que pocas veces te irás antes de las 21:30 o 22:00.

Coincido con Mr. Monster en lo de juntarte con los que veas más interesados en el máster y en encontrar un buen empleo/prácticas.

Un saludo,
ADRIÁN SOSA
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Sep 2014, 01:36
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Re: Edad ideal para cursar máster CUNEF

Mensaje por ADRIÁN SOSA »

Manuel muchas gracias una vez más por tus recomendaciones y consejos , me han servido de gran ayuda para hacerme una idea de cómo es el master y de la manera en la que funciona el mundo laboral del corporate finance.

Con respecto a mi decisión, en principio estoy convencido en aplicar a Cunef, ya iré contando que decisión tomo.

Un saludo!
Nacho_1337
Becario
Mensajes: 18
Registrado: 17 May 2014, 13:55
Alma mater: ADE - Universidad de Córdoba

Re: Edad ideal para cursar máster CUNEF

Mensaje por Nacho_1337 »

Adrián, este curso pasado estaba exactamente en la misma situación que tú, dudando entre esas 3. Finalmente he elegido CUNEF y actualmente estoy comenzando el curso, te podré contar más conforme vaya pasando el año.
En primer lugar descarté AFI por su perfil cuantitativo. El mejor máster de esa escuela es el de finanzas cuantitativas y conocidos del sector me dijeron que ese master lo aprovechará mejor alguien de matematicas, estadistica, actuariales o incluso alguien que proceda de una ingeniería.
Entre IEB y CUNEF me decidí por recomendaciones de conocidos y ahora que me he instalado en Madrid me alegro de mi decisión. Cada vez que conozco a alguien y me pregunta que qué hago le contesto lo mismo, que estoy estudiando el máster de finanzas en CUNEF pero que dudé con el IEB, y de momento 7 de 7 me han dicho que elegí bien. Que lo ideal es carrera en ICADE + máster en CUNEF en esto del mundo de las finanzas en España...
Por otro lado, comentarte que en CUNEF parece que cuidan los detalles, organizan muchos eventos para asesorar a los alumnos sobre procesos de selección y el nivel de exigencia es alto.
El nivel del profesorado es, bajo mi punto de vista, brutal. Profesores mayores con experiencia sobrada en el mundo financiero, en grandes compañías y en puestos de gran relevancia. Profesores jóvenes con CVs que dan auténtico vértigo...
Yo estoy muy satisfecho con mi elección, y espero no pensar diferente cuando lo termine.
Por contestarte a alguna más de tus dudas te digo que el nivel de inglés que exigen para acceder es de B1 aunque si quieres hacer la especialidad de International Finance te exigirán algo más, en torno al B2...
La prueba de conocimientos es un test psicotécnico donde te harán preguntas acerca de unas tablas de datos y de gráficas que te darán.
La otra prueba te preguntan sobre tus motivaciones, qué crees que te puede aportar CUNEF, qué puedes aportar tu a CUNEF, último libro que has leído, qué es el VAN y la TIR y para qué sirven y un par de preguntas de actualidad, que en mi caso fueron sobre la situación del sistema financiero español en la actualidad, y sobre una estrategia del BBVA en Italia y los problemas con el Gobierno italiano.
Yo no ví las pruebas difíciles, aunque la gente del máster comenta que el psicotécnico les pareció muy duro.
Respecto a la nota media, yo soy Graduado en ADE y tengo una media de 7,4. Y soy del año 1990, pero hay gente mayor. La mayoría son de mi edad o mayores, es raro encontrar a alguien menor de 24 años.
ADRIÁN SOSA
Becario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Sep 2014, 01:36
Alma mater: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Re: Edad ideal para cursar máster CUNEF

Mensaje por ADRIÁN SOSA »

Nacho, perdón por la tardanza en la contestación.
Antes de nada muchas gracias por tu respuesta, la verdad que he seguido informándome y la gran mayoría de gente a la que pregunto, me dice que elija CUNEF, con las personas que he hablado, recomiendan CUNEF por encima del IEB.

Por otro lado, estaría muy bien que durante este curso, fueras dando tu opinión sobre el master, aspectos positivos negativos, etc...


Muchas gracias una vez más

saludos
Responder