Evaluación de perfil para Internship y Master

Masters, universidades, proceso de admisión, etc. tanto nacional como internacional
Responder
Vaeltava
Analista
Mensajes: 24
Registrado: 14 Feb 2013, 01:10

Evaluación de perfil para Internship y Master

Mensaje por Vaeltava »

Hola a todos!

Mi nombre es José, tengo 21 años y soy un estudiante de grado en ADE.

Tras pensarlo mucho y mucho (y dar algún que otro tumbo sin mucho sentido: viewtopic.php?f=22&t=1436), he dado realmente con lo que quiero hacer de mi vida cuando acabe la carrera, que esperemos sea el próximo Julio. Un máster en management y luego entrar en una consultora estratégica.

Para ello, primero tengo que acabar mi grado en Administración y Dirección de Empresas, y me gustaría hacerlo con un Internship en el extranjero, en el primer semestre de 2014. Sé que no es nada fácil, y para ello me he puesto las pilas este año. Por tanto, me gustaría enseñaros mi perfil actual, y cómo pienso mejorarlo este año de cara a encontrar unas buenas prácticas.

Perfil académico:
- Cursando un grado en Administración y Dirección de Empresas. He cursado los tres primeros años, y o se tuerce todo por completo o acabaré la carrera en 4 años, el próximo Julio. Nota media: 7,44. La he ido subiendo desde el primer año, que acabé con un 6,4 y cuento con dejarla en un 8.
- 1 año cursado en la Turku School of Economics de Turku, Finlandia, vía Erasmus. Media de 3,33/5, un 8,25 de España.
- El próximo y último año lo haré en la Universidad de Sevilla, vía programa SICUE.

Idiomas:
- Español y gallego nativos.
- Inglés fluido. Veo películas en inglés, con subtítulos en inglés. Leo siempre en inglés, y suelo visitar páginas en dicho idioma. Lo practico regularmente con amigos extranjeros y tengo pensado sacar el TOEFL en un par de meses.
- Francés medio. Lo estudié 6 años en el instituto y he pasado varias semanas en Francia en programas de intercambio con familias nativas. Tras dos años sin hablarlo, este año pude practicarlo durante el Erasmus y he vuelto a estudiarlo este verano. Calculo que tendré un nivel B2 y espero sacar el C1 este curso en Sevilla.
- Portugués ¿básico?. Soy gallego y tengo amigos portugueses, con los cual me puedo comunicar perfectamente. Voy a empezar a estudiarlo por mi cuenta ahora en el mes de agosto para poder empezar con el B1 en Sevilla.

Conocimientos ofimáticos e informáticos:
- Nivel medio/avanzado de Microsoft Word, Excel y PowerPoint. El que menos controlo es el Excel, ya que es el que menos he usado. Espero practicarlo este semestre y ampliar un poco el campo, ya que además cursaré una asignatura llamada Gestión Empresarial Informatizada.
- Nivel básico de Photoshop, CSS y HTML. De prueba y error y realizar cursos y tutoriales gratuitos por Internet. Sigo practicando y mejorando, y me gustaría ampliar a temas como el E-Commerce.

Actividades y aficiones:
- Mis mayores aficiones son viajar, leer, practicar deportes y la informática.
- He sido jugador amateur de fútbol y fútbol sala desde los 10 años hasta este último año, que al estar en Finlandia de Agosto a Mayo no pude encontrar equipo. La liga de fútbol se juega de Abril a Septiembre por razones climáticas y el fútbol sala no existe prácticamente.
- Desde hace un poco más de un año practico fitness de forma seria. O podría decir bodybuilding como hobby. Dieta y trabajo regular.
- Viajar es la mayor de mis pasiones. Organizo siempre mis viajes, totalmente, e incluso he organizado viajes de amigos (yo no he viajado).
- Esto quizá pueda denotar que soy una persona activa y deportista, con diversas aficiones, comprometida, organizada,…
- Este año he empezado a interesarme por la fotografía cada vez más, y estoy planteándome el comprar una cámara réflex e iniciarme en el mundillo.

Cómo lo veis? A cortísimo plazo (primer semestre) no creo que añada nada más. Tendria 16 horas semanales de clase, y las horas que les tendré que dedicar en casa más 2 asignaturas a distancia en la UDC. 6 horas semanales más si entro en los cursos de francés y portugués de la US, más el prepararme el TOEFL por mi cuenta. Más diversos cursos o tareas que pueda realizar. Más la búsqueda del Internship, tiempo para mi, etc… Sé que no es demasiado, pero si quiero subir la nota media de la carrera a un 8 tendré que aplicarme de verdad, y lo mismo si quiero encontrar un buen Internship: tendré que dedicarle horas y horas a la búsqueda. De todas formas, todo dependerá de cómo vaya yendo esto, quizá sí sea demasiado o quizá todo lo contrario.

Luego en el segundo semestre, si todo va bien, tendría mi Internship y también estaría ya con el trabajo de fin de grado y el GMAT. Con lo que no tendría tiempo para más. Luego, dependiendo de la duración del Internship y de las vacaciones de verano que tuviera (hasta presentar en Noviembre las aplicaciones a los másters), podría plantearme más cosas.

En cuanto a los masters... Por qué un máster? Porque tras este año en Turku he considerado que mi experiencia universitaria ha sido pobrísima, en todos los sentidos, hasta este año; que la UDC no es una universidad de renombre, y que me encantaría poder seguir estudiando. Los que más me gustan son los siguientes:

- HEC PARIS: MSC in Strategic Management http://www.hec.edu/MSc/Programs/Masters ... ent-MS-MSc

- EDHEC LILLE: MSC in Strategic Management: http://msc-strategy.edhec.com/

El de HEC sería el más difícil a la hora de entrar, pero también el que más me gusta. Sus requerimientos incluyen una nota media equivalente al 2:1 inglés (notable si no me equivoco), un 100 en el TOEFL y la realización del GMAT, cuya media (de los alumnos admitidos) es de 695. Del TOEFL no piden nota mínima, pero supongo que habrá que sacar una nota mayor al 100.

EDHEC, por su parte, está considerada la 4ª escuela de Francia, si no me equivoco. Pero la pongo aquí porque mis mejores amigos del Erasmus estudiaban allí, el Grande Ecole, y estaban encantados con ella. Y para no estarlo, los cuatro acabaron este Junio y los cuatro, con 24 años (edad con la que acabaría el master) están trabajando ya Full Time: dos en Ernst and Young Francia, uno ha montado su propia empresa en París y la chica ha conseguido trabajo en una conocida tienda de ropa en Japón. En cuanto a los requisitos, ser graduado con buena nota, más de 100 en el TOEFL, y los aceptados presentan un 640 de media en el GMAT, aunque este no es obligatorio.

Los otros masters que más me llaman son en International/global business en las propias HEC, EDHEC y también en HULT.

Y creo que esto es todo... Si habéis llegado hasta aquí, gracias por vuestra atención y lamento haberme explayado tanto, pero prefería dejarlo todo lo más claro posible. Agradecería muchísimo cualquier consejo u aportación, por pequeño que sea, especialmente en cuanto al perfil y referido al Internship, ya que es lo primero. Así que, por favor, comentad ;)

Un saludo y gracias por adelantado.
joseangus
Analista
Mensajes: 30
Registrado: 14 Mar 2013, 03:10
Alma mater: UEM
Twitter: @jcperezgarcia

Re: Evaluación de perfil para Internship y Master

Mensaje por joseangus »

Buenas!

como tú, me he decidido por un Máster in Management al terminar la carrera. Me gustaría comentarte dos cosas que yo he tenido muy en cuenta:
-La posibilidad de hacer un intercambio con otra escuela de negocios a mayores del programa (poder hacer otra especialización de forma internacional)
-Que te den la opción de trabajar con ellos: internship, colaborador etc..

Suerte y al toro!
Things do not happen. Things are made to happen
joseangus
Analista
Mensajes: 30
Registrado: 14 Mar 2013, 03:10
Alma mater: UEM
Twitter: @jcperezgarcia

Re: Evaluación de perfil para Internship y Master

Mensaje por joseangus »

Buenas!

como tú, me he decidido por un Máster in Management al terminar la carrera. Me gustaría comentarte dos cosas que yo he tenido muy en cuenta:
-La posibilidad de hacer un intercambio con otra escuela de negocios a mayores del programa (poder hacer otra especialización de forma internacional)
-Que te den la opción de trabajar con ellos: internship, colaborador etc..

Suerte y al toro!
Things do not happen. Things are made to happen
Avatar de Usuario
string
Asociado Senior
Mensajes: 240
Registrado: 23 Ene 2013, 23:39

Re: Evaluación de perfil para Internship y Master

Mensaje por string »

Buenas!

Me parece que tienes muy buen CV para tu edad, y si tu objetivo es el MiM, seguro que lo consigues. Las opciones que comentas son interesantes, también podrías mirar el del IE (en inglés) y el de ESCP creo que también es top.

En qué y en dónde quieres encontrar las prácticas? Por lo que cuentas, el año que viene es tu último, y las prácticas se suelen hacer en el verano de antes de empezar el último curso.... Aunque si tu objetivo es hacer el MiM, no creo que te penalice, deberías tener en cuenta este factor.

Saludos!
Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago
tushbil
Asociado Senior
Mensajes: 274
Registrado: 18 Sep 2012, 18:18

Re: Evaluación de perfil para Internship y Master

Mensaje por tushbil »

Hola,

Me parece que es una buena opción hacer el MiM (Yo también lo tengo en mente). Voy a intentar comentarte unas cuantas cosas. Bueno, primero que EDHEC es la quinta de Francia (la cuarta es EMLyon). Te voy a hablar desde el punto de vista del mercado laboral francés. Los Masters in Management (Programme Grande École) están MUCHÍSIMO más valorados que los "MS/MSc", por tanto te aconsejaría que te miraras estos:

(Grande École y MiM es lo mismo)
http://www.hec.edu/MSc/Programs/Master- ... ande-Ecole
http://master-management.edhec.com/

Si le preguntas a tus amigos del EDHEC te dirán lo mismo, que el programa Grande École (el MiM) es el programa estrella de la escuela, y es que te va abrir más puertas en Francia. De hecho, 95% los que trabajan en McKinsey/BCG/Bain y que no son ingenieros, han estudiado el MiM. Por más absurdo que parezca, el Master in Strategic Management de HEC abre menos puertas en consultoría estratégica que el Master in Management de HEC.
Después, puede que en Madrid sea distinto, eso ya no lo sé, pero en París seguro que no. Mírate también ESSEC, ESCP y EMLyon (son las otras 3 que conforman el TOP 5 francés). EDHEC es muy buena en market finance, pero en consultoría las hay mejores.

Ánimo en la búsqueda !
Un saludo
Vaeltava
Analista
Mensajes: 24
Registrado: 14 Feb 2013, 01:10

Re: Evaluación de perfil para Internship y Master

Mensaje por Vaeltava »

Hola!

@joseangus Son dos aspectos que tengo muy en cuenta. Suerte a ti también!

@string Gracias por tu optimismo, anima mucho :D Tras dos años en la UDC sin hacer nada, este año de intercambio me ha ayudado muchísimo, en todos los sentidos. He podido centrarme, ver hacia donde quiero dirigir mi carrera y mejorar un poco mi CV. En la UDC las prácticas se suelen hacer en el último semestre de carrera, siendo estas optativas y pudiendo cambiarlas por tres asignaturas optativas. Me gustaría hacerlas en el extranjero, en Europa. No le pondría ascos a casi ningún país ni a casi ningún tipo de trabajo, pero espero hacerlas en un ambiente lo más internacional posible y en áreas relacionadas con management, consultoría,... No finanzas. Dependiendo de cómo vaya la búsqueda, me plantearía hacer las optativas, lógicamente, y más teniendo en cuenta de que al acabar quiero hacer el máster, y estos, como tú bien apuntas, estos son para gente sin, o con poca experiencia laboral.

@souhayls Sabía que el MIM es el programa estrella, pero no que hubiera tanta diferencia como comentas. Poniendo el caso de HEC, y según sus datos, de los graduados del MIM de la clase de 2011, el 96% encontró trabajo durante los 3 primeros meses tras la graduación, con un salario medio de 58.000€ (48.000€ para los que quedaron trabajando en Francia). En el caso de los graduados del MS/MSC en Strategic Management, el 89% encontró trabajo durante los 3 primeros meses, y el 100% durante los 6 primeros, con un salario medio de 55.000€. En cuanto a sectores, el 30% de los graduados del MIM encontraron trabajo en consultoría, por el 50% de los graduados del MS/MSC. En este sentido no se aprecia tanta diferencia.

Creo que las grandes ventajas del MIM con respecto al MS/MSC radican en otros aspectos, como una mayor preparación general, la oportunidad del Gap year, o del intercambio con grandes universidades de todo el mundo, entre las que destaca el MIT, por ejemplo. Sin embargo, es un programa de 2 años, 3 si hacemos el Gap Year, que es la opción más interesante a mi parecer. Haciéndolo, terminaría de estudiar con 26 años... No es la opción más atrayente. Si bien es cierto que podría intentar aplicar durante este año (hay un intake en Marzo), pero quizá sería demasiado apurar. Tan mal ves la opción del MS/MSC?

Voy a mirar ahora a fondo las otras opciones que me has comentado.

Un saludo y muchas gracias por los comentarios.
Responder