Goldman Sachs es una firma de banca de inversión que se dedica a la banca de inversión, valores, gestión de inversiones y otros servicios financieros, principalmente con clientes institucionales.
Goldman Sachs fue fundada en 1869 y tiene su sede en 200 West Street, en la zona del Bajo Manhattan de la ciudad de Nueva York, con oficinas adicionales en centros financieros internacionales com Londres o Hong Kong. Es reconocida como una de las firmas de banca de inversión más importantes del mundo.
Proceso de selección
1ª Fase: Online
Desde la sección de Careers en su página web hay que iniciar la solicitud de empleo. Cada año hay unas fechas tope para inscribirse en el proceso. Generalmente estas deadlines varían según sean programas para full-time o internships (prácticas de verano u off-cycle), por lo que hay que estar atento. Cabe destacar que en Goldman Sachs no es posible solicitar empleo a varios puestos a la vez, ya sea en distintos departamentos o programas.
Durante el proceso de solicitud se te pedirá que rellenes una serie de datos relacionados con tu información personal y académica, donde deberás incluir tu CV, tu expediente académico y una carta de motivación.
A diferencia de otros bancos, Goldman Sachs no requiere que realices los tests online, por lo que una vez realizada la solicitud, tendrás que esperar directamente a la llamada de recursos humanos.
2ª Fase: Entrevistas Telefónicas
Una vez analizada tu candidatura y si les resulta atractiva, recibirás una llamada para realizar dos entrevistas telefónicas seguidas con analistas o asociados del área a la que has enviado tu solicitud. Cada entrevista, de una duración aproximada de una hora, tendrá todo tipo de preguntas.
Parte fit
Empezarán preguntando sobre tu CV, expediente y experiencias profesionales (¿Qué aprendiste en tus últimas prácticas? ¿Por qué elegiste tu universidad?). Es probable que en estas preguntas te hagan hablar en los idiomas que presentas en tu CV, por lo que es recomendable evitar exagerar el nivel que se tiene y, si es posible, practicar antes de la entrevista en los idiomas en los que te sientas menos cómodo.
Seguidamente, empezarán las preguntas tipo fit, donde se busca conocer tu interés por la banca de inversión, el área en particular y las razones por las que quieres trabajar en Goldman Sachs (¿Por qué banca de inversión? ¿Por qué Goldman y no otro banco? ¿Dónde te ves dentro de 5 años?).
Antes de empezar la parte técnica, es posible, aunque no pasa en todas, que te hagan alguna pregunta de tipo behavioral (de tipo comportamiento), principalmente relacionada con las experiencias de vuestra carta de motivación (Cuéntame por qué esa situación te ayudó a mejorar tu liderazgo. ¿Cómo mejoraste tu trabajo en equipo en estas prácticas?).
Parte técnica
La parte técnica de la entrevista variará según el área a la que apliques, pero por lo general, suele ser bastante extensa y exhaustiva, por lo que conviene preparársela al detalle. En el caso de M&A (fusiones y adquisiciones), no sólo te preguntarán por los distintos métodos de valoración, sino que te harán entrar al detalle en cada uno de ellos, siendo capaz de comparar sus limitaciones, las valoraciones que distintos tipos de empresas pueden obtener a través de los distintos métodos o el efecto de un cambio en los tipos de interés en dichas valoraciones. Además, es muy común que realicen varias preguntas sobre los Private Equities y cómo funciona una LBO.
Tras la parte técnica, te preguntarán sobre la situación económica actual y la actividad del banco (¿Cuál es el tipo del bono español a 10 años? ¿Cuál es la cotización de Inditex? ¿Y de Goldman Sachs? Dime una operación que hemos realizado recientemente y otra que crees que podría suceder).
Preguntas
Finalmente tendrás unos 10 minutos para realizar las preguntas que quieras, sobre el banco, el área o la experiencia personal del entrevistador. Aprovéchalas para mostrar tu interés en lo que hacen y aprender cómo funcionan internamente.
La ventaja de que sean telefónicas es que puedes preparar con antelación todo el material que puedas necesitar: calculadora, apuntes, guías, etc.
3ª Fase: Entrevistas Presenciales
Una vez superada la primera fase, recibirás una llamada para realizar una segunda ronda de entrevistas, esta vez en las oficinas. Dichas entrevistas, normalmente dos, serán realizadas por analistas o asociados. Estas tendrán la misma estructura que las telefónicas, aunque serán más exhaustivas en la parte técnica.
4ª Fase: Última Ronda o Assessment Centre
Si consigues superar las dos primeras rondas de entrevistas, serás invitado a la última ronda. Esta variará según el puesto al que solicites y especialmente, a la oficina a la que lo hagas.
En el caso de Madrid, la última ronda consistirá en dos entrevistas, con Executive Directors o Managing Directors. Dichas entrevistas contarán con una pequeña parte técnica bastante sencilla en comparación con las anteriores, estando centradas principalmente en la parte personal, buscando conocerte un poco más (¿Cuáles son tus aficiones? ¿Qué libro me recomendarías leer?).
En el caso de Londres o Nueva York, serás invitado a realizar un Assessment Centre con otros candidatos. Aquí realizarás un caso práctico que luego tendrás que exponer, así como entrevistas con gente de tu área.
Recomendaciones
A la hora de realizar las entrevistas, tanto en Goldman como en otros bancos, hay que tener muy clara la estructura del banco y cómo se organiza el área a la que estés solicitando empleo, así como la región, puesto que no es lo mismo el trabajo que se hace en Madrid que en Londres.
Para preparar la parte técnica, la guía Vault de Investment Banking puede ser una buena introducción para empezar a preparar las entrevistas, aunque probablemente no sea suficiente por sí sola. Según el área a la que vayas, deberás buscar en Internet las diferentes webs que explican aspectos técnicos determinados. En el caso de M&A, aparte de internet, el libro Investment Valuation de Damodaran, aunque denso, sirve como referencia para comprender el mundo de las fusiones y adquisiciones.
Finalmente cabe destacar que Goldman, a diferencia de otros bancos, invita a muy poca gente a realizar su proceso de selección, por lo que es muy recomendable que envíes tu solicitud lo antes posible, puesto que las plazas vacantes suelen ser ocupadas con bastante rapidez.
Cualquier duda sobre Goldman Sachs, no dudes en pasarte por nuestro subforo de Empleo y carrera profesional.
¿Interesado/a en otras empresas? Consulta nuestra página de empleo y procesos de selección.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment