club-mba.com

1.5. La orientación de las empresas

En función de la competencia y el enfoque de la empresa, podemos distinguir cinco tipos de orientaciones que puede seguir una empresa:

Orientación de producción.

Esta orientación suele darse en mercado en los que la competencia es nula o casi nula, es decir, en sectores en donde la demanda es muy superior a la oferta. En dichos sectores, los consumidores se mostrarán más atraídos por aquellos productos que están disponibles y sean de bajo coste.

En este caso, en lo que se centrarán las empresas es en conseguir la máxima producción al mínimo coste y una amplia distribución, ya que, al haber más demanda que oferta, se vende todo lo que se produce.

EJEMPLOS: Esta orientación era típica de la Revolución Industrial, pero hoy es muy difícil encontrar empresas que la sigan. Un ejemplo sería Henry Ford, quien tenía operativas cadenas de montaje día y noche , ya que se vendía todo lo que se producía. ¿Su lema? “Cualquier cliente puede tener el coche del color que quiera siempre y cuando sea negro”.

Orientación de producto.

En este caso, la competencia en el mercado es un poco mayor, acercándonos más al equilibrio entre oferta y demanda. Los consumidores mostrarán predisposición más favorable hacia aquellos productos que ofrezcan mejor calidad o mejores resultados, es decir, el consumidor empieza a demandar calidad.

Las empresas, por tanto, se centrarán en hacer buenos productos y mejorarlos técnicamente con el tiempo. No será necesario esforzarse mucho en la comunicación, ya que el producto se venderá por si sólo si es de calidad.

EJEMPLO: Kodak, empresa líder durante varios años en el sector fotográfico debido a la calidad de sus productos. Actualmente atraviesa momentos difíciles por dos motivos:

  • Se dedicaba a vender productos de calidad, sin más. Con esto no es suficiente hoy en día, es necesaria la comunicación.
  • Se ha producido un cambio tecnológico al que no ha sabido adaptarse (miopía de marketing).

Orientación de ventas.

Se da en sectores en los que la competencia es alta, normalmente cuando la oferta es un poco superior a la demanda. En estos casos, si no se empuja a los consumidores, éstos no comprarán los productos de la empresa.

Las empresas se van a centrar en fabricar más productos de los que la demanda es capaz de absorber. Para lograr venderlos todos,  se utilizarán políticas agresivas de venta y comunicación.

EJEMPLOS: Wurth España. Cuenta con una de las mayores redes de comerciales en España, ya que busca vender como sea todo lo que produce.

Orientación de marketing.

La competencia nuevamente es alta, hay más oferta que demanda (es la situación más común hoy en día en la mayoría de sectores).

La clave para alcanzar los objetivos de la organización consiste en identificar las necesidades y deseos del publico objetivo y entregar los productos deseados de una forma más efectiva y eficiente que la competencia. Las empresas, por tanto, se centrarán en estudiar e identificar estas necesidades y tratar de satisfacerlas obteniendo un beneficio, produciendo lo que el mercado demanda. Es lo inverso a la orientación anterior: Vender todo lo que produces vs Producir lo que se demanda.

EJEMPLOS: Inditex. Se hacen tiradas pequeñas de ropa y se estudia si se vende o no, de forma que si algo no se vende no se fabrica.

IKEA. En el catálogo los muebles que hay son los que el cliente compra. Si en el catálogo hay un mueble que no se vende, se saca del catálogo.

AQUARIUS. Coca-Cola estuvo dos años estudiando al comprador (color, sabor, envase, composición) hasta que finalmente saco el producto con las características demandadas.

Orientación de marketing social

Se da en sectores en donde la competencia es alta, con una mayor oferta que demanda.

La tarea de las organizaciones es identificar las necesidades, deseos o intereses del público objetivo, entregar los productos de manera más efectiva que la competencia y buscando que preserven o mejoren el bienestar a largo plazo de los consumidores y de la sociedad.

El objetivo de las empresas, por tanto, será identificar las necesidades del consumidor y tratar de satisfacerles obteniendo un beneficio, considerando a mayores la responsabilidad social de la organización. Estas empresas siguen la orientación de marketing, pero además entienden que sus objetivos empresariales se alcanzan más eficazmente si se aumenta el bienestar social a largo plazo, a través de cambios en su forma de producir,  distribuir, etc., independientemente de que lo comunique o no.

EJEMPLO: Inditex: Ha realizado acciones por el bien de la sociedad, como usar tintes que no contaminen, no usar mano de obra infantil, o incluir un servicio de entrega a domicilio ecológico.

Ariel: Lanza al mercado un producto que hace la colada en agua fría, o un detergente que permite lavar con menos agua. A la larga es bueno para la sociedad, ya que se gasta menos agua y menos energía.

  1.4. Tipos de marketing en la empresa 2.1. Concepto e importancia del entorno  

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

4 × uno =


Síguenos en las Redes Sociales

FORO - Mensajes recientes

Encuesta

¿En qué área de gustaría trabajar al finalizar el MBA?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies