¿Todo el mundo sabe de RRHH?

Orientación profesional, oportunidades laborales, ofertas de trabajo, becas, programas para estudiar o trabajar fuera
Responder
agarciabdez
Becario
Mensajes: 1
Registrado: 11 Oct 2011, 11:49
Alma mater: Universidad de La Laguna

¿Todo el mundo sabe de RRHH?

Mensaje por agarciabdez »

¿Todo el mundo sabe de RRHH?

NOTA: Enlace al artículo en la web aquí

¿Qué relación hay entre la actual situación de las empresas y la función de RRHH?

Sin lugar a dudas, también ha formado parte del conjunto de factores que han puesto de manifiesto unas prácticas inadecuadas en la dirección empresarial, en este caso, de un activo tan importante en una organización como son las personas. De ahí el legado que nos ha quedado después de tantos años actuando de manera incorrecta; desastrosa gestión generacional, plantillas sobredimensionadas, ausencia de control de la productividad, etc.

Un factor a tener en cuenta con respecto a las deficiencias sufridas en la dirección de personas, es el uso indiscriminado que se le ha dado a las carreras universitarias “comodín” (y algunas veces no tan comodín) durante tantos años ante la carencia de unos estudios universitarios especializados en la materia y, por supuesto, ante la demanda de profesionales en este sector (donde casi cualquier titulación valía) en época de expansión económica. Diplomaturas o licenciaturas que realmente, salvo alguna ínfima excepción, no abordan en absoluto temas relacionados con la función de RRHH.

Este primer factor, encadenaba con otro problema de la falta de formación especializada: titulados que entraban por primera vez en una empresa sin un mínimo de conocimientos previos sobre la función de RRHH. De esta forma se empezaba bastante desorientado y adoptando las prácticas y manera de actuar de la empresa, posiblemente, sin cuestionarse demasiado qué se hacía y cómo se hacía por una falta de visión global. Una forma de trabajar que, en algunos casos, no era la idónea y además con el tiempo corría el riesgo de llegar a fosilizarse.

Esto ha derivado en departamentos que han estado funcionando durante mucho tiempo como meros gestores y con una ausencia total en la planificación estratégica en cuanto a su capital humano, con lo que ello conlleva; exceso de procedimientos burocráticos irrelevantes, costosos e interminables procesos de selección, desconocimiento de las necesidades reales de la empresa y los trabajadores, etc . Viviendo al día mediante el ensayo-error. Pero claro, no es lo mismo gestionar las relaciones laborales de la empresa que trazar una estrategia global de recursos humanos, dirigirla y liderarla. En época de bonanza aparentemente todo iba bien, pero cuando no es así, esas deficiencias comienzan a aparecer una tras otra y el precio a pagar es carísimo.

Y teniendo en cuenta el hecho de que la legislación laboral en España, llegado el momento decisivo, no sólo no ha ayudado a solucionar los problemas emanados de aquellos años, sino que encima ha sido un muro infranqueable que ha perjudicado a la hora de reformular, el resultado, como se puede apreciar, es caótico.

La dirección de personas no se puede dejar bajo la improvisación. Por eso la función de RRHH debe en todo momento ejercerse por profesionales con vocación y, por supuesto, especializados en la materia.

Nadie en su sano juicio se plantearía subir a un avión pilotado por alguien que no tuviera la formación necesaria o se dejaría operar por alguien que ha visto todas las temporadas de la serie “Urgencias” pero sin la correspondiente titulación y especialización en medicina.

¿Qué ha pasado entonces con RRHH?
Responder